Usuario:Cifras Confiables/Herramientas

Wikipedia

Notas

Wikifirma

𝐂𝐢𝐟𝐫𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 (Dica Vd.)

Editor mágico



El editor mágico de Wikipedia
¡Escribe el nombre del artículo y editarás al instante!
Advertencia: Utiliza sabiamente esta herramienta.


Wikimedia Commons

Crédito de fotografía

User:Cifras Confiables/Credit

Esta imagen no se encuentra en el dominio público

Yo, Cifras Confiables, he publicado este trabajo bajo los términos de la licencia CC BY-SA 4.0 que le permite:

  • Utilizar y distribuir esta obra de forma gratuita
  • Crear obras derivadas a partir de esta

Bajo esta condición:

¡Por favor, use esta obra legalmente cumpliendo con los términos de la licencia!


Si utiliza este trabajo fuera del ámbito de Wikimedia Commons, por favor, comuníquemelo enviándome un correo electrónico a Cifras Confiables, indicando la URL si se trata de una página web o el título/autor si se trata de un libro o un artículo.

Pinacoteca

A continuación, el lector podrá visualizar parte de la colección selecta de obras de arte favoritas del usuario Cifras Confiables.

Miscelánea

19 series que he visto (y recomiendo ver), son:

Al fondo hay sitio (hasta la décima temporada) •Raíces •Carrusel •Fuller House •Perdidos en el espacio •Chernóbil •Amor de familia •Fuerza de mujer •Doctor Milagro •Traicionada •Yo soy Betty, la fea •El pecado de Oyuki •El juego del calamar •Hombre vs. Abeja •Servidor del Pueblo (hasta la primera temporada) •El fantasma de la ópera •El agente nocturno •La luz que no puedes ver •Black Mirror •


273 películas que he visto (y me agradaron), clasificadas según género;

  • (1) Deportiva: Rocky •

(25) Por clasificar:

My Son •Descuida, yo te cuido •El buen mentiroso •Misterio •Un gran chico •Ejecución inminente •Mindcage •The Scary House •Captive •Felony •Reprisal •Pequeña Miss Sunshine •El protector •Alerta extrema •La aldea •Río salvaje •Flora y Ulises •Mi nombre es Sara •Deadly Whispers •Año nuevo •La doble vida de Walter •El menú •La mandolina del capitán Corelli •Slalom •Fitzcarraldo •

Diccionario

Español

A

  1. adusto, ta: aquel que es arisco, poco tratable o desabrido en apariencia.
  2. álgido, da: punto crítico de un período de índole orgánica, física, política, social, etc.
  3. ambrosía
  4. angliparla
  5. antediluviano, na: antiquísimo, anterior al diluvio universal.
  6. apotropaico, ca
  7. arcadia
  8. arcaico, ca
  9. arcano, na
  10. armatoste
  11. arcádico, ca
  12. asentaderas
  13. asir
  14. aspaventar
  15. aspaviento
  16. aticismo
  17. atinente
  18. autarquía
  19. (locución latina) ad portas: literalmente, "a las puertas" y usado cuando algo está próximo a acaecer.
  20. (locución adverbial) a la buena de Dios
  21. (expresión) años ha: hace años.

B

  1. (peyorativo) balcanizar: división de un imperio o país en estados más pequeños, surgido a raíz de la fragmentación de los países balcánicos.
  2. (coloquial, argentinismo) berreta: de mala calidad.
  3. bienandante
  4. bonhomía: cualidad de aquel que es muy bueno pero algo ingenuo.
  5. bregar: luchar, reñir, forcejear, trabajar con entrega contra las dificultades.

C

  1. (peruanismo) calancón: el que tiene piernas largas.
  2. (peruanismo) calancudo, a: el que tiene piernas largas.
  3. (peruanismo) calcutización: crecimiento de una ciudad en desorden e informalidad.
  4. (peruanismo) calcutizar: permitir el crecimiento de una ciudad en desorden e informalidad.
  5. cara de viernes o de Viernes Santo: cara demacrada y triste.
  6. celaje
  7. (peruanismo) chaposo, a: el que tiene las mejillas sonrosadas.
  8. chozno, na: hijo del tataranieto de una persona.
  9. claraboya
  10. coetáneo, a
  11. contubernio
  12. contuso, sa
  13. coprolalia: tendencia patológica a proferir o decir obscenidades.
  14. coprófago, ga: el que ingiere estiércol o excrementos.
  15. crepitante: que produce sonidos o chasquidos repetidos, rápidos y secos, como los de la leña al arder.
  16. crepitar: producir sonidos o chasquidos repetidos, rápidos y secos, como los de la leña al arder.

D

  1. dantesco, ca
  2. dicotomía

E

  1. eclecticismo
  2. ecuánime: el que obra con rectitud, justicia e imparcialidad o está dotado de ellas y no se deja llevar por la pasión.
  3. efusión
  4. elocuencia
  5. emérito, ta
  6. emular
  7. encasquetar
  8. epítome
  9. esperpento
  10. espurio, ria
  11. estratagema
  12. estrechez
  13. estupro
  14. etéreo, a
  15. evocar
  16. excelsitud: cualidad de excelso, de suma alteza.
  17. excelso, sa: aquel o aquello que es de singular excelencia.
  18. exégesis: explicación o interpretación de algo, generalmente de la obra de un autor o de un texto concreto, especialmente bíblico.
  19. exiguo, gua: aquelo o aquello que es escaso e insuficiente.
  20. experticia
  21. extrapolar


F

  1. facsímil: imitación o reproducción exacta de un libro, escrito, dibujo, firma, impreso, etc.
  2. (despectivo) fantoche: aquel de aspecto grotesco o que viste o se comporta de forma ridícula, persona considerada insignificante en lo físico o lo moral.
  3. (coloquial, despectivo pasado de moda, colombianismo) filipichín: afeminado, lechuguino, metrosexual, petimetre, pisaverde.
  4. funesto, ta: que por su origen es muy triste o desgraciado.

G

  1. garzo, za: el de ojos azulados.
  2. (peruanismo) guapachoso, a: persona, atractiva, de buena presencia.

H

  1. hermenéutico, ca
  2. herrete

I

  1. ignominia: ofensa grave pública.
  2. incólume: que se ha mantenido intacto.
  3. inconmensurable: difícil de medir por su gran magnitud o tamaño.
  4. ingente: enorme.
  5. inverosímil: que aparentemente es mentira o falso.

J

  1. jactancioso, sa: el que se se jacta.
  2. (popular) jijuna: persona despreciable.
  3. jurisconsulto, ta: persona dedicada al estudio, interpretación y aplicación del derecho. Conoce profundamente esta ciencia y es capaz de resolver consultas legales.

L

  1. (coloquial, despectivo) lechuguino, na: filipichín, metrosexual, petimetre, pisaverde.
  2. licurgo, ga: ser inteligente, astuto o hábil.

M

  1. macarra
  2. madama
  3. magnánimo, ma: el que es noble, generoso.
  4. malhadado, da: el que es infeliz, desventurado, que sufre o es causa de desgracia.
  5. mamotreto
  6. melomanía: afición apasionada por la música.
  7. (coloquial, despectivo) mercachifle: comerciante de poca monta.
  8. modorro, rra: somnolencia, sopor profundo.
  9. (peruanismo) moticuco, a: el que es feo.
  10. mustiar: marchitar.
  11. mustio, tia: marchito, falto de lozanía, frescura y verdor (en una flor). Triste, abatido, melancólico (en una persona).

N

  1. (formal) nefando, da: capaz de causar repulsión u horror por su naturaleza inmoral o poco ética.
  2. (literario, poético) níveo, a: de nieve o semejante a la misma.

O

  1. ojialegre: el de ojos alegres y vivos.
  2. ojienjuto, ta: al que se le dificulta llorar.
  3. ojigarzo, za: el de ojos azulados.
  4. ojimoreno, na: el de ojos pardos.
  5. ojiplático, ca: el que denota asombro o sorpresa en su mirada.
  6. ojiprieto, ta: el de ojos muy oscuros.
  7. ojizarco, ca: el de ojos azulados.
  8. oleada: aparición repentina de algo en gran cantidad.
  9. oneroso, sa: pesado, molesto o gravoso.
  10. orate: el que ha perdido el juicio y la prudencia.
  11. orwelliano: de carácter socialmente represivo.
  12. osamenta: esqueleto humano u animal.
  13. ostensible
  14. ostensiblemente
  15. (formal) otrora: en un tiempo pasado indeterminado.
  16. (literario, poético) oxímoron: contradicción en una expresión.


P

  1. pacato, ta
  2. paliar
  3. parangón: comparación o semejanza de una cosa con otra.
  4. (literario, poético) parca: muerte.
  5. pareidolia
  6. (neologismo, españolismo) perroflauta: hippie, progresista.
  7. (neologismo, españolismo) perroflautista: hippie, progresista.
  8. (coloquial, despectivo) petimetre, tra: filipichín, lechuguino, metrosexual, pisaverde.
  9. (coloquial, españolismo) pestiño: aquel o aquello que es pesado, latoso, aburrido o molesto.
  10. (coloquial, despectivo) pisaverde: filipichín, lechuguino, metrosexual, petimetre.
  11. plausible
  12. polivalente
  13. proferir
  14. (formal) profiláctico, ca: preservativo, condón.
  15. promontorio
  16. prosapia
  17. pubescente

Q

  1. quimera

R

  1. rascuache
  2. rascuacho, a
  3. reminiscente
  4. recalcitrante
  5. recalcitrar
  6. recular
  7. resquemor: remordimiento, resentimiento o disgusto no exteriorizado que causa desazón y que se manifiesta en cierto recelo y desconfianza.
  8. risible: que provoca risa o es digno de ella.
  9. rocambolesco, ca
  10. rufo
  11. ruma

S

  1. sacalagua
  2. serendipia
  3. sexapil
  4. sibilino, na
  5. suntuoso, sa

T

  1. tapadera: aquel que encubre o disimula algo.
  2. turgente: abultado y firme.

U

  1. urbanita
  2. urbanícola

V

  1. (neologismo) vacunódromo: espacio destinado a una campaña de vacunación, surgido a raíz de la pandemia de COVID-19.
  2. (coloquial) variopinto, ta: que está formado por elementos de muy diversas características.
  3. vellido, da
  4. vendetta: venganza derivada de enemistad entre familias o clanes, puede acabar en asesinato.
  5. venusterio
  6. venustez
  7. verosímil: que aparentemente es real o verdadero.
  8. versátil: capaz de adaptarse a diferentes situaciones o circunstancias.
  9. vorágine: pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos.

Z

  1. zaherir

Inglés

A

B

C

  1. chuckle: pequeña risa interna.

D

  1. dull: aburrido.

E

  1. (informal) eye candy: algo o alguien atractivo visualmente.

F

  1. flirtatious: coqueto.

G

  1. (coloquial) gal: chica, mujer joven.

H

I

J

K

  1. keenly: con entusiasmo, intensidad o profundidad.

L

  1. luscious: dulce, seductor, obsceno.

M

N

O

P

  1. (literario, poético) pulchritudinous: (especialmente de una mujer) de gran belleza física.

Q

R

S

  1. (literario, poético) songster: cantante masculino profesional.
  2. (literario, poético) songstress: cantante femenina profesional.
  3. stargaze: mirar las estrellas.

T

  1. (informal pasado de moda) teenybopper: (especialmente de una mujer) adolescente que sigue las tendencias de su época en cuestión a moda y música.

U

V

W

  1. (informal) wiggly: meneo, balanceo, ondulado.

X

Y

Z

Enlaces de interés

COVID-19

Perú

  • Amazonas
  1. Sala situacional COVID-19 Amazonas (DIRESA Amazonas) (Descontinuado): Ingresar aquí
  • Áncash
  1. Sala situacional COVID-19 Áncash (DIRESA Áncash) (Descontinuado): Ingresar aquí
  2. Sala de salud interactiva (DIRESA Áncash): Ingresar aquí
  • Apurímac
  1. Sala situacional COVID-19 Apurímac (DIRESA Apurímac) (Última actualización: 3 jul. 2021): Ingresar aquí
  • Arequipa
  1. Sala situacional COVID-19 Arequipa (GERESA Arequipa): Ingresar aquí
  • Ayacucho
  1. Sala situacional COVID-19 Ayacucho (DIRESA Ayacucho) (Última actualización: 21 jul. 2021): Ingresar aquí
  2. Avance de vacunación contra el COVID-19 - Región Ayacucho (DIRESA Ayacucho) (Última actualización: 26 nov. 2022): Ingresar aquí
  3. Histórico de reportes de COVID-19 - 1 (DIRESA Ayacucho) (Descontinuado): Ingresar aquí
  4. Histórico de reportes de COVID-19 - 2 (DIRESA Ayacucho): Ingresar aquí
  • Cajamarca
  1. Sala situacional COVID-19 Cajamarca (DIRESA Cajamarca) (Descontinuado): Ingresar aquí
  • Cuzco
  1. Sala situacional COVID-19 Cusco - 1 (GERESA Cusco): Ingresar aquí
  2. Sala situacional COVID-19 Cusco - 2 (GERESA Cusco): Ingresar aquí
  3. Histórico de reportes de COVID-19 (GERESA Cusco): Ingresar aquí
  • Huancavelica
  1. Sala situacional COVID-19 Huancavelica - 1 (DIRESA Huancavelica): Ingresar aquí
  2. Sala situacional COVID-19 Huancavelica - 2 (DIRESA Huancavelica): Ingresar aquí
  3. Reporte de vacuna contra el COVID-19 - 1 (DIRESA Huancavelica): Ingresar aquí
  4. Reporte de vacuna contra el COVID-19 - 2 (DIRESA Huancavelica): Ingresar aquí
  • Huánuco
  1. Información de la emergencia sanitaria - COVID-19 (DIRESA Huánuco) : Ingresar aquí
  2. Sala situacional COVID-19 Huánuco (DIRESA Huánuco) (Redirige a página principal de la DIRESA Huánuco): Ingresar aquí
  3. Vacunados contra la COVID-19 según grupo de edad por provincias y distritos - 2021 (DIRESA Huánuco) (Descontinuado): Ingresar aquí
  • La Libertad
  1. Reporte de vacunación COVID-19 (GERESA La Libertad) (Requiere acceso en ArcGIS Online): Ingresar aquí
  2. Histórico de reportes de COVID-19 (GERESA La Libertad) (Descontinuado): Ingresar aquí
  • Lambayeque
  1. Sala epidemiológica COVID-19 (GERESA Lambayeque): Ingresar aquí
  • Madre de Dios
  1. Sala situacional COVID-19 Madre de Dios - 1 (DIRESA Madre de Dios) (Última actualización: 16 nov. 2020): Ingresar aquí
  2. Monitoreo COVID-19 - Región Madre de Dios - 2 (DIRESA Madre de Dios) (Última actualización: 11 jul. 2022): Ingresar aquí
  3. Monitoreo vacunación COVID-19 (DIRESA Madre de Dios): (Última actualización: 14 mar. 2023): Ingresar aquí
  • Otros
  1. Sala situacional COVID-19 - CAAT PRONIS (Oferta hospitalaria): Ingresar aquí
  2. Monitor COVID-19 | Departamento de Ciencia de la Computación - Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP): Ingresar aquí

México

  1. Reportes diarios COVID-19 México (By: Cristian Villanueva): Ingresar aquí
  2. Vacunación de COVID-19 en México (By: Luis Bres): Ingresar aquí
  3. Presentaciones de las conferencias de prensa 2021 (México): Ingresar aquí
  4. Presentaciones de las conferencias de prensa 2022 (México): Ingresar aquí

Argentina

  1. Tablero de situación epidemiológica de la provincia de Salta - Año 2021 (DCE Salta): Ingresar aquí
  2. Monitor casos COVID-19 - Tendencias (DV - DGE Entre Ríos): Ingresar aquí
  3. Monitor casos COVID-19 - Laboratorio (DV - DGE Entre Ríos): Ingresar aquí
  4. Monitor vacunación COVID-19 - Vacunas registradas (DV - DGE Entre Ríos): Ingresar aquí
  5. Monitor vacunación COVID-19 - Vacunas recibidas (DV - DGE Entre Ríos): Ingresar aquí
  6. Datos abiertos (Gobierno de Santa Fe): Ingresar aquí
  7. Tablero de evolución de casos en la provincia (Gobierno de Santa Fe): Ingresar aquí
  8. Histórico de partes e informes diarios de COVID-19 (Gobierno de Santa Fe): Ingresar aquí
  9. Noticias | Saber para prevenir (Gobierno de Santa Cruz): Ingresar aquí
  10. Noticias | Salud (Gobierno de Córdoba): Ingresar aquí

Gripe A (H1N1)

Boletín epidemiológico

  • DIRESA Tacna
  1. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 06, 2009: Ingresar aquí
  2. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 18, 2009: Ingresar aquí
  3. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 24, 2009: Ingresar aquí
  4. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 32, 2009: Ingresar aquí
  5. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 37, 2009: Ingresar aquí
  6. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 41, 2009: Ingresar aquí
  7. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 43, 2009: Ingresar aquí
  8. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 44, 2009: Ingresar aquí
  9. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 45, 2009: Ingresar aquí
  10. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 51, 2009: Ingresar aquí
  11. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 52, 2009: Ingresar aquí
  12. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 05, 2010: Ingresar aquí
  13. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 09, 2010: Ingresar aquí
  14. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 24, 2010: Ingresar aquí
  15. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 27, 2010: Ingresar aquí
  16. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 31, 2010: Ingresar aquí
  17. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 34, 2010: Ingresar aquí
  18. Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol. 47, 2010: Ingresar aquí

Noticias

  • Tacna
  1. La República (Edición Sur), "Aceleran plan contra A (H1N1) en Tacna", 12 de julio de 2009, pág. 8: Ingresar aquí
  2. La República (Edición Sur), "Faltan reactivos para detectar porcina" y "Usuarios pueden pedir devolución de dinero", 15 de julio de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  3. La República (Edición Sur), "UGEL pide a padres no autorizar viajes de promoción", 25 de julio de 2009, pág. 10: Ingresar aquí
  4. La República (Edición Sur), "En Tacna ya son 13 los pacientes", 4 de agosto de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  5. La República (Edición Sur), "No recuperarán clases los sábados" y "Cinco nuevos casos de A (H1N1) en Tacna ", 8 de agosto de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  6. Radio Uno, "En Tacna no se ha presentado ningún caso de gripe A (H1N1)", 18 de mayo de 2009: Ingresar aquí
  7. Radio Uno, "Instalan controles en terminales terrestres por epidemia de gripe A (H1N1)", 20 de mayo de 2009: Ingresar aquí
  8. Radio Uno, "Miranda Benavente: En Tacna tenemos 15 tratamientos disponibles para la gripe A (H1N1)", 05 de junio de 2009: Ingresar aquí
  9. Radio Uno, "Capacitan sobre gripe porcina a los alcaldes escolares de 20 colegios de Tacna", 25 de junio de 2009: Ingresar aquí
  10. Radio Uno, "Tacna no tiene presupuesto para el plan de contingencia contra gripe A (H1N1) por desidia del GRT", 09 de julio de 2009: Ingresar aquí
  11. Radio Uno, "Juvenal Ordóñez responsabilizó al gobierno regional si alguien muere por la gripe A (H1N1)", 09 de julio de 2009: Ingresar aquí
  12. Radio Uno, "Niños con gripe A (H1N1) habrían contagiado a compañeros del colegio", 10 de julio de 2009: Ingresar aquí
  13. Radio Uno, "Estudiante de la UNJBG que dio positivo a la gripe A (H1N1) en Arequipa se habría contagiado en Tacna", 14 de julio de 2009: Ingresar aquí
  14. Radio Uno, "Casos de Influenza A (H1N1) en Tacna son autóctonos según confirma DIRESA", 15 de julio de 2009: Ingresar aquí
  15. Radio Uno, "Epidemiología confirma tercer caso de contagio por A (H1N1) en Tacna", 16 de julio de 2009: Ingresar aquí
  16. Radio Uno, "Docentes de la provincia de Tarata fueron capacitados sobre la gripe A (H1N1)", 24 de julio de 2009: Ingresar aquí
  17. Radio Uno, "Se confirman 13 casos de Influenza A (H1N1) en Tacna", 03 de agosto de 2009: Ingresar aquí
  18. Radio Uno, "Inspeccionan campaña de vacunación contra la gripe A (H1N1) en Tacna", 25 de junio de 2010: Ingresar aquí
  19. Radio Uno, "Casos de neumonía y de infecciones respiratorias se incrementan en Tacna", 16 de julio de 2010: Ingresar aquí
  • Lambayeque
  1. La República (Edición Sur), "Hace falta forma genérica del Tamiflú", 25 de julio de 2009, pág. 2: Ingresar aquí
  • Cuzco
  1. La República (Edición Sur), "Crisis y gripe A (H1N1) no impactaron en turismo", 6 de mayo de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  2. Diario Correo (Edición Lima), "Gripe A (H1N1) se expande cada vez más en provincias", 7 de julio de 2009, pág. 3: Ingresar aquí
  3. La República (Edición Sur), "Entregan Tamiflú a hospitales", 12 de julio de 2009, pág. 8: Ingresar aquí
  4. La República (Edición Sur), "Confirman 17 casos más de contagiados en Ciudad Imperial", 15 de julio de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  5. La República (Edición Sur), "Hace falta forma genérica del Tamiflú", 25 de julio de 2009, pág. 2: Ingresar aquí
  6. La República (Edición Sur), "Dictarán clases hasta el 31 de diciembre" y "Fines de semana y feriados", 25 de julio de 2009, pág. 10: Ingresar aquí
  7. La República (Edición Sur), "Muerta con neumonía tenía A (H1N1)", 25 de julio de 2009, pág. 14: Ingresar aquí
  8. La República (Edición Sur), "Diez casos en La Convención", 4 de agosto de 2009, pág. 9: Ingresar aquí
  9. La República (Edición Sur), "Labores escolares hasta fines de año", 6 de agosto de 2009, pág. 12: Ingresar aquí
  10. La República (Edición Sur), "Hay A (H1N1) en 6 provincias de Cusco", 8 de agosto de 2009, pág. 11: Ingresar aquí
  • Moquegua
  1. La República (Edición Sur), "Salud declarada en emergencia", 8 de agosto de 2009, pág. 11: Ingresar aquí