Usuario:EddieBurciaga/Elecciones federales de 1982 en Chihuahua

← 1979 • Bandera de Chihuahua • 1985 →
Elecciones federales en Chihuahua de 1982
Presidente de la República
2 senadores
12 diputados
Fecha4 de julio de 1982
TipoOrdinaria
PeríodoTres años

Demografía electoral
Población2 005 471 (1980)[1]
Hab. registrados963 883
Votantes600 279
Participación
  
62.28 %  22 %
Votos válidos552 653
Votos nulos47 626

Resultados
Miguel de la Madrid Hurtado – PRI
Votos372 284  52.3 %
Senadores obtenidos2  
Diputados obtenidos11  1
  
62.02 %
Pablo Emilio Madero Belden – PAN
Votos153 704  224.6 %
Senadores obtenidos0  
Diputados obtenidos1  1
  
25.61 %
Otros Candidatos
Votos26 598  10.6 %
  
4.43 %

Las elecciones federales en Chihuahua de 1982 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de 1982, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:

  • Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue Miguel de la Madrid.
  • 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
  • 12 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión. Diez elegidos por mayoría simple y dos mediante el principio de representación proporcional a partir de la lista regional por partido correspondiente a la segunda circunscripción electoral. Todos ellos electos para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1982 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.

Resultados electorales

Presidente de México

CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Pablo Emilio MaderoPartido Acción Nacional153,704
 25.61 %
Miguel de la MadridCandidatura común
Partido Revolucionario Institucional
Partido Popular Socialista
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
372,284
 62.02 %
Ignacio González GollázPartido Demócrata Mexicano4,719
 0.79 %
Arnoldo Martínez VerdugoPartido Socialista Unificado de México13,157
 2.19 %
Cándido Díaz CerecedoPartido Socialista de los Trabajadores5,169
 0.86 %
Rosario Ibarra de PiedraPartido Revolucionario de los Trabajadores2,813
 0.47 %
Manuel Moreno SánchezPartido Social Demócrata740
 0.12 %
Candidatos no registrados67
 0.01 %
Total de votos válidos552,653
 92.07 %
Votos nulos47,626
 7.93 %
Total de votos emitidos (participación)600,279
 62.28 %
Abstención363,604
 37.72 %
Habitantes inscritos963,883
Población2,005,471 (1980)[1]
Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua.
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2]

Senadores por Chihuahua

Senadores electos

CandidatoPartidoTipo de elección
José Refugio Mar de la Rosa
Primera fórmula
José Socorro Salcido Gómez
Segunda fórmula

Resultados

CandidatosPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Guillermo Prieto Luján
Luis H. Álvarez
Partido Acción Nacional158,910
 27.58 %
José Refugio Mar de la Rosa
José Socorro Salcido Gómez
Partido Revolucionario Institucional337,483
 58.57 %
Hildebrando Gaytán Márquez
Manuel Sandoval Salinas
Partido Popular Socialista8,731
 1.52 %
No registró candidatos.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Arnulfo Romo García
Felipe Rodríguez Vázquez
Partido Demócrata Mexicano4,965
 0.86 %
Antonio Becerra Gaytán
José Luis Aguayo Álvarez
Partido Socialista Unificado de México14,241
 2.47 %
Juan Valenzuela Mares
Adolfo Vázquez Flores
Partido Socialista de los Trabajadores5,870
 1.02 %
No registró candidatos.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidatos.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados262
 0.05 %
Total de votos válidos530,462
 92.07 %
Votos nulos45,718
 7.93 %
Total de votos emitidos (participación)576,180
 59.78 %
Abstención387,703
 40.22 %
Habitantes inscritos963,883
Población2,005,471 (1980)[1]
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3]

Diputados federales por Chihuahua

Diputados electos

CandidatoPartidoDistritoTipo de elección
Miguel Ángel Acosta Ramos
Distrito 1Mayoría relativa
Alfonso Cereceres Peña
Distrito 2Mayoría relativa
Enrique Soto Izquierdo
Distrito 3Mayoría relativa
Francisco Rodríguez Pérez
Distrito 4Mayoría relativa
Samuel Díaz Olguín
Distrito 5Mayoría relativa
Diógenes Bustamante Vela
Distrito 6Mayoría relativa
Juan Manuel Terrazas Sánchez
Distrito 7Mayoría relativa
Dora Villegas Nájera
Distrito 8Mayoría relativa
Servando Portillo Díaz
Distrito 9Mayoría relativa
Miguel Olea Enríquez
Distrito 10Mayoría relativa
Carlos Chavira Becerra
N/ARepresentación proporcional
Héctor Ramírez Cuéllar
N/ARepresentación proporcional

Resultados

PartidoVotosPorcentajeEscaños
Mayoría relativaPlurinominalTotal
Partido Acción Nacional154 603
 29.19 %
01
1/12
Partido Revolucionario Institucional338 870
 63.98 %
100
10/12
Partido Popular Socialista8 881
 1.68 %
01
1/12
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana2 129
 0.40 %
00
0/12
Partido Demócrata Mexicano4 958
 0.94 %
00
0/12
Partido Socialista Unificado de México14 244
 2.69 %
00
0/12
Partido Socialista de los Trabajadores5 979
 1.13 %
00
0/12
Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
00
0/12
Partido Social Demócrata0
 0.00 %
00
0/12
Votos nulos/Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total529 664
 100 %
10212
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 1: Chihuahua
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Luis Herrera GonzálezPartido Acción Nacional16,749
 30.77 %
Miguel Ángel Acosta RamosPartido Revolucionario Institucional32,786
 60.23 %
Antonio Gutiérrez MartínezPartido Popular Socialista1,375
 2.53 %
Raúl de la Fuente MoralesPartido Auténtico de la Revolución Mexicana324
 0.60 %
Jorge Arturo Payán GómezPartido Demócrata Mexicano729
 1.34 %
Pedro Luis Uranga RohanaPartido Socialista Unificado de México1,960
 3.60 %
Gregorio Minjares BarbosaPartido Socialista de los Trabajadores511
 0.94 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos54,434
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)54,434
 52.12 %
Abstención50,011
 47.88 %
Habitantes inscritos104,445
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 2: Hidalgo del Parral
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Gabino Bosquez CardonaPartido Acción Nacional12,298
 21.77 %
Alfonso Cereceres PeñaPartido Revolucionario Institucional41,511
 73.49 %
Baltazar Perea MuñozPartido Popular Socialista405
 0.72 %
Jesús Velázquez HinojosPartido Auténtico de la Revolución Mexicana461
 0.82 %
Arturo Híjar FalcónPartido Demócrata Mexicano227
 0.40 %
Alvaro Orguín SánchezPartido Socialista Unificado de México1,476
 2.61 %
Isidro Hernández RíosPartido Socialista de los Trabajadores111
 0.20 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos56,489
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)56,489
 60.77 %
Abstención36,464
 39.23 %
Habitantes inscritos92,953
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 3: Ciudad Juárez
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Irene Márquez GonzálezPartido Acción Nacional15,707
 37.76 %
Enrique Soto IzquierdoPartido Revolucionario Institucional23,505
 56.51 %
Gabriel Ernesto Ríos MachadoPartido Popular Socialista565
 1.36 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Gerardo de la Rosa SánchezPartido Demócrata Mexicano565
 1.36 %
Genaro Chaparro HernándezPartido Socialista Unificado de México1,037
 2.49 %
Margarito Ortega VitePartido Socialista de los Trabajadores215
 0.52 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos41,594
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)41,594
 60.50 %
Abstención27,154
 39.50 %
Habitantes inscritos68,748
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 4: Ciudad Juárez
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Miguel Agustín Corral OlivasPartido Acción Nacional31,574
 39.89 %
Francisco Rodríguez PérezPartido Revolucionario Institucional42,590
 53.81 %
Cosme Montemayor MartínezPartido Popular Socialista1,177
 1.49 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Félix Mariano Zamarrón MolinaPartido Demócrata Mexicano1,015
 1.34 %
Antonio Pacheco DéboraPartido Socialista Unificado de México2,240
 3.60 %
Luis Delgado ZúñigaPartido Socialista de los Trabajadores556
 0.94 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos79,152
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)79,152
 61.33 %
Abstención49,913
 38.67 %
Habitantes inscritos129,065
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 5: Guerrero
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Manuel Sáenz CórdobaPartido Acción Nacional3,866
 8.19 %
Samuel Díaz OlguínPartido Revolucionario Institucional40,593
 85.97 %
Manuel Alderete ChacónPartido Popular Socialista753
 1.59 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
José Guadalupe Márquez RicoPartido Demócrata Mexicano282
 0.60 %
Manuel Peña SalazarPartido Socialista Unificado de México921
 1.95 %
Saúl Caporal RodríguezPartido Socialista de los Trabajadores804
 1.70 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos47,219
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)47,219
 54.52 %
Abstención39,389
 45.48 %
Habitantes inscritos86,608
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 6: Camargo
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Carlos Chavira BecerraPartido Acción Nacional18,019
 32.81 %
Diógenes Bustamante VelaPartido Revolucionario Institucional32,845
 59.81 %
Saturnino Ramírez SáenzPartido Popular Socialista851
 1.55 %
José María Gallegos SalvatierraPartido Auténtico de la Revolución Mexicana882
 1.61 %
Hugo Ortega TorresPartido Demócrata Mexicano428
 0.78 %
Gilberto Isidro Giner GallegosPartido Socialista Unificado de México1,465
 2.67 %
José Guadalupe Barrios NúñezPartido Socialista de los Trabajadores423
 0.77 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos54,913
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)54,913
 50.45 %
Abstención53,938
 49.55 %
Habitantes inscritos108,851
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 7: Chihuahua
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Antonio Vargas LeónPartido Acción Nacional18,411
 29.79 %
Juan Manuel Terrazas SánchezPartido Revolucionario Institucional37,805
 61.17 %
Jorge Tovar MontañezPartido Popular Socialista1,522
 2.46 %
María Barrón del AvellanoPartido Auténtico de la Revolución Mexicana462
 0.75 %
Jesús Rafael Gamboa OrtaPartido Demócrata Mexicano635
 1.03 %
Genaro Calderón OntiverosPartido Socialista Unificado de México2,094
 3.39 %
Carlos Cuevas LiraPartido Socialista de los Trabajadores875
 1.42 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos61,804
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)61,804
 50.60 %
Abstención60,334
 49.40 %
Habitantes inscritos122,138
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 8: Ciudad Juárez
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Edeberto Galindo MartínezPartido Acción Nacional20,987
 40.40 %
Dora Villegas NájeraPartido Revolucionario Institucional28,234
 54.35 %
José Luis Ramírez FrayrePartido Popular Socialista797
 1.53 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Pedro Ortiz AlonsoPartido Demócrata Mexicano628
 1.21 %
Juan Esparza AlvaradoPartido Socialista Unificado de México967
 1.86 %
Efrén Cota QuirozPartido Socialista de los Trabajadores337
 0.65 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos51,950
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)51,950
 56.31 %
Abstención40,310
 43.69 %
Habitantes inscritos92,260
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 9: Nuevo Casas Grandes
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Alberto Juan Torres PérezPartido Acción Nacional9,449
 22.56 %
Servando Portillo DíazPartido Revolucionario Institucional28,483
 68.01 %
Víctor Manuel Salazar AcostaPartido Popular Socialista573
 1.37 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
Javier Borunda GómezPartido Demócrata Mexicano187
 0.45 %
Edmundo Gaytán MéndezPartido Socialista Unificado de México1,314
 3.14 %
Pedro García OntiverosPartido Socialista de los Trabajadores1,874
 4.47 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos41,880
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)41,880
 54.23 %
Abstención35,353
 45.77 %
Habitantes inscritos77,233
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]
Distrito 10: Cuauhtémoc
CandidatoPartido o coaliciónVotosPorcentaje
Eloísa Erives ErivesPartido Acción Nacional7,543
 18.75 %
Miguel Olea EnríquezPartido Revolucionario Institucional30,518
 75.86 %
Domingo Sam Lee SánchezPartido Popular Socialista863
 2.15 %
No registró candidato.Partido Auténtico de la Revolución Mexicana0
 0.00 %
José Socorro Fierro RodríguezPartido Demócrata Mexicano262
 0.65 %
Esteban López SolísPartido Socialista Unificado de México770
 1.91 %
Ramón Armendáriz PalmaPartido Socialista de los Trabajadores273
 0.68 %
No registró candidato.Partido Revolucionario de los Trabajadores0
 0.00 %
No registró candidato.Partido Social Demócrata0
 0.00 %
Candidatos no registrados0
 0.00 %
Total de votos válidos40,229
 100.00 %
Votos nulos0
 0.00 %
Total de votos emitidos (participación)40,229
 49.31 %
Abstención41,353
 50.69 %
Habitantes inscritos81,582
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4]

Véase también

Referencias


Categoría:Elecciones de México de 1982|ChihuahuaCategoría:Elecciones de Chihuahua|federales, 1982