Voyage of the Damned (película de 1976)

película de 1976 dirigida por Stuart Rosenberg

Voyage of the Damned (titulada El viaje de los malditos en España y Argentina y El viaje de los condenados en México y Colombia) es un largometraje británico estrenado el 22 de diciembre de 1976 (en México se estrenó el 6 de octubre de 1977). Narra una historia basada en hechos reales, el viaje emprendido por un transatlántico con un pasaje de judíos alemanes desde el puerto de Hamburgo al puerto de La Habana, Cuba, todo ello como una maniobra encubierta de propaganda y espionaje del partido nacionalsocialista alemán (NSDAP).

Argumento

Alemania, 1939. El Saint Louis, un transatlántico de lujo, parte del puerto de Hamburgo con 937 judíos alemanes a bordo. Algunos son víctimas de los primeros campos de concentración nazis, otros son profesionales de prestigio recientemente expulsados de sus puestos. Extrañamente, el gobierno nazi ha permitido su salida del país. El barco llega a La Habana, donde algunos de los pasajeros intentan reunirse con sus parientes en Cuba. Sin embargo, las autoridades cubanas no permiten su desembarco, pues no están autorizados a ello, los obligan a volver a Alemania mientras el resto del mundo mira hacia otro lado. La Alemania Nazi pretendía a un tiempo realizar una maniobra propagandística y pasar información a su red de espionaje en Cuba. Algunas gestiones permiten la salida de tan sólo tres pasajeros, dos niños y un adulto. El resto deberá regresar, aparentemente, a Alemania, ante la desesperación de los pasajeros, algunos de los cuales optan por el suicidio. El capitán (Max von Sydow), hombre opuesto al nazismo, tratará de buscar una solución, primero dirigiendo el barco a las aguas estadounidenses, de donde serán rechazados por los guardacostas. La última opción será una arriesgada maniobra para hacer embarrancar el barco en las costas inglesas...[1][2][3]

Datos de la producción

Basada en la novela homónima de Max Gordon-Witts y Gordon Thomas, que retrata un caso de responsabilidad internacional durante los primeros compases del holocausto nazi. Fue realizada por Stuart Rosenberg y contó con un amplio y lujoso reparto, incluyendo a Faye Dunaway, Oskar Werner, Max von Sydow, Lee Grant, Malcolm McDowell, Maria Schell, Ben Gazzara, José Ferrer, Orson Welles, James Mason o Fernando Rey. En el caso de Werner, El viaje de los malditos supuso la última interpretación para el cine del actor austriaco.

Las escenas ambientadas en Cuba se filmaron en España, concretamente en Barcelona. El actor español Fernando Rey, que intervino en otras producciones en inglés en la misma época, interpreta al presidente cubano. El resto de los escenarios escogidos fueron St. Pancras Chambers, St. Pancras Station, (St. Pancras, Londres, Inglaterra, Reino Unido); y los EMI Elstree Studios, en Borehamwood, (Hertfordshire, Inglaterra, Reino Unido), para los interiores de estudio.[4]

Reparto

Premios

Premios Óscar de la Academia de Hollywood 1976 (1)

CategoríaNominado/sResultado
Óscar a la mejor actriz secundariaLee GrantNominación
Óscar al mejor guion adaptadoDavid Butler y Steve ShaganNominación
Óscar a la mejor banda sonoraLalo SchifrinNominación

(1) Se corresponden con la ceremonia realizada en 1977.

Globos de Oro

La película obtuvo seis nominaciones a los Premios Globos de Oro, de los que los más destacados fueron:

CategoríaNominado/sResultado
Globo de oro a la mejor películaEl viaje de los malditosNominación
Globo de oro a la mejor actriz secundariaKatharine RossGanadora

Valoraciones

En IMDb, los usuarios otorgaban a la película una valoración de 6,3 sobre 10, a fecha de noviembre de 2011.

Véase también

Referencias

Enlaces externos