Ir al contenido

Pirca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cultivos con muros de pirca en Puno, Perú
Detalle de ventana en ciudadela de Machu Picchu

Una pirca o dialectalmente pilca [cita requerida] (del vocablo quechua pirqa) es un muro de construcción rústica y baja altura, realizado con piedras sin labrar calzadas sin el uso de mortero, utilizado por los pueblos andinos. El uso de pircas (pirqakuna en quechua) fue extendido por el imperio inca, aunque fue tomado de sociedades precedentes.[1]

Historia

Las pircas fueron utilizadas por culturas preíncas como las amaichas, colalaos, tombones, quilmes. Luego de la conquista de los Incas, esta técnica de construcción se extendió por todo el Tahuantinsuyo, sobre todo para la construcción de caminos.[2]​ En la costa peruana usaron pircas de adobes (Tika en Runa Simi) de tierra, tal como aparecen en Pachacámac (Lima); Chan Chan (Trujillo). En la región andina hay edificaciones de tres pisos de pircas de piedra como en Rapayán Huari, en la Selva alta, hay pircas de piedra en Kuélap.[3]

Usos

Como muro de contención: para la construcción de caminos y senderos, o de terraplenes o canchones (espacio cerrado por muros de adobe) para el cultivo.

Como muro divisorio: construcción de recintos para la división de parcelas, corrales para animales, depósitos para la contención de semillas, etc., protección de los árboles contra los animales, o como base para las construcciones residenciales.[4]

Técnica de construcción

Se utilizan piedras del entorno simplemente apoyadas de diversos tamaños y formas, las cuales al estar convenientemente encastradas no requieren el rellenado de los intersticios y el sostén complementario que brindaría un mortero o argamasa en un muro de mampostería convencional.

Pircas de más de cien años son reemplazadas por alambrados en las Sierras de Córdoba, Argentina.
Pirca en San Luis

Véase también

Enlaces externos

Referencias

🔥 Top keywords: Wikipedia:PortadaEspecial:BuscarCleopatra I de EgiptoEslovaquiaCaso Asunta BasterraYasukeChatGPTRobert FicoTabla periódica de los elementosBridgertonCopa Libertadores 2024Nueva CaledoniaEl planeta de los simios (franquicia)CleopatraJessica Goicoechea JoverJesús NavasNicolás Jarry (tenista)YouTubeSegunda Guerra MundialPrimera Guerra MundialArroba (símbolo)Copa Sudamericana 2024BaloncestoLuísa Villalta GómezCopa Libertadores de AméricaCristiano Ronaldo16 de mayoAlejandro TabiloLionel MessiIsidro LabradorLoco MíaKingdom of the Planet of the ApesRichard GaddHernán BarcosClasificación para la Copa Mundial de Clubes de 2025Especial:CambiosRecientesLiga de Campeones de la UEFAMiguel Ángel AguilarAdolf Hitler