Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

aeropuerto de España
(Redirigido desde «Aeropuerto de Lavacolla»)

El Aeropuerto Internacional de Santiago-Rosalía de Castro[2]​ (IATA: SCQOACI: LEST), coloquialmente conocido como Aeropuerto de Lavacolla, es un aeropuerto internacional español operado por Aena, situado en las inmediaciones de Lavacolla, en el municipio de Santiago de Compostela (provincia de La Coruña). Está situado a 12 km del centro de la ciudad.

Aeropuerto Internacional de Santiago-Rosalía de Castro
IATA: SCQ OACI: LEST FAA:
Localización
UbicaciónSantiago de Compostela / Boqueijón / El Pino - Galicia, España
Elevación370
Sirve aSantiago de Compostela
Detalles del aeropuerto
TipoPúblico
OperadorENAIRE
Estadísticas (2018)
Pasajeros2 724 750
Diferencia 17-18Crecimiento 3 %
Operaciones21 839
Diferencia 17-18Crecimiento 1,5 %
Carga (t)3020
Diferencia 17-18Crecimiento 12,1 %
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
17/353200x45Asfalto
Mapa
SCQ / LEST ubicada en Provincia de La Coruña
SCQ / LEST
SCQ / LEST
Localización del Aeropuerto de Santiago de Compostela en la provincia de La Coruña
Sitio web
http://www.aena.es/es/santiago-rosalia-de-castro.html

Fuente: Aena[1]
Torre de control del aeropuerto
Interior terminal de pasajeros aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
Vista exterior de la zona de llegadas del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
Jet de aviación general estacionado en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
Air Europa embarcando en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
zona de embarque del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

Es el más importante en número de conexiones y pasajeros de los tres aeropuertos de Galicia. Con 3,2 millones de pasajeros en 2022, es el segundo aeropuerto más transitado del norte de España, solo superado por el de Bilbao, y ocupa el 16.º puesto en el ranking de aeropuertos españoles (el 8.º entre los no insulares).

La última etapa del Camino de Santiago discurre por los alrededores del aeropuerto.

Historia

El aeropuerto comienza su andadura en el año 1932, cuando un grupo de aficionados de aeronáutica construye un aeroclub en la ciudad, más concretamente, en el término municipal de Enfesta. En sus principios, el aeropuerto contó con tres zonas de aterrizaje formando un triángulo de pistas de dimensiones 1100 por 200m, 950 × 150m y 600 × 125m.

El aeropuerto adquiere protagonismo militar con la llegada de la Guerra Civil española, y no es hasta 1937 cuando se inician los servicios comerciales regulares, con la línea Santiago-Salamanca-Valladolid-Zaragoza, operando en un aeropuerto que sólo contaba con un simple barracón de madera para albergar a los pasajeros.

Después de la Guerra, presos políticos (que malvivían en el campo de concentración de Lavacolla) realizaron trabajos forzados de mejora y ampliación del aeródromo.[3]​ El campo, con capacidad para dos mil prisioneros, operó al menos desde marzo hasta noviembre de 1939, reconvirtiéndose desde entonces en sede del Batallón de Trabajadores número 90. Las condiciones higiénicas de las instalaciones eran, según un informe oficial de 1942, «francamente deficientes», añadiendo que «muchos van totalmente descalzos, teniendo que trasladarse así a los tajos de trabajo que se hallan distantes unos tres kilómetros del acuartelamiento».[4]

En el año 1948 se inician obras de asfaltado de la pista y en el año 1953 se construyen la pista de rodadura y el estacionamiento. No es hasta los años sesenta cuando podemos hablar de un gran aeropuerto comercial, puesto que es en esta década cuando se le dota de las infraestructuras necesarias para atender el tráfico creciente, como son el parque contra incendios, la nueva torre de control y la terminal de pasajeros.

En los años 80 se construye la terminal de carga, que se tiene que ampliar posteriormente debido a la fuerte demanda de mercancías que sufre Santiago por aire. Un factor fundamental en la operatividad del aeropuerto fue la instalación del sistema ILS Cat II/III en el año 1993, que permite a la aviación operar en condiciones meteorológicas de baja visibilidad y reducir así las cancelaciones y desvíos de vuelos. En esos años se realizaron obras de cierta magnitud entre las que cabe destacar la mejora de la capa de rodadura de la pista de aterrizaje o la ampliación de la plataforma de aeronaves.

El 4 de mayo de 2007 AENA presentó el proyecto de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto. El edificio, proyectado por la empresa INITEC INFRAESTRUCTURAS (grupo TÉCNICAS REUNIDAS), en UTE con Alberto Noguerol y Pilar Díez, fues construido por ISOLUX CORSÁN, en UTE con COPCISA, y entró en funcionamiento el 13 de octubre de 2011. Las nuevas instalaciones ocupan un total de 74.230 m² (tres veces la antigua terminal) articulados en dos cuerpos principales: el edificio procesador y el edificio dique, en forma de Y. Tiene capacidad operativa para atender a 4 millones de pasajeros anuales o 2500 pasajeros/hora.[cita requerida] Asimismo la terminal cuenta con 32 mostradores de facturación, 3 hipódromos de recogida de equipajes, otro para equipajes facturados fuera de la UE más uno de recogida de equipajes especiales, 15 puertas de embarque (6 mediante pasarela) y 2500 plazas de aparcamiento.[5]

Desde el 12 de marzo de 2020 se denomina oficialmente Aeroporto de Santiago Rosalía de Castro (publicado en el B.O.E el 2/4/2020).

Por el momento el edificio de la antigua terminal permanece cerrada.












Fachada de la terminal del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.






Aerolíneas y destinos

Novedades en Destinos, Operadores y Operaciones Especiales

CiudadModelo AviónOperadorInicio / FinObservaciones
Aeropuerto de MelillaATR 72-600 Air Nostrum27/07/2024-31/082024Todos los sábados

Última actualización: 24/04/2024

Destinos nacionales

CiudadNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales
España  España
AlicanteAeropuerto de Alicante-Elche Ryanair
Vueling (Finaliza el 28/01/2024)
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
BarcelonaAeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Ryanair
Vueling
Air Nostrum (Comienza el 02/04/2024)
B737
A3xx
CRJ1000
L M X J V S D
L M X J V S D
L M X J V S D
BilbaoAeropuerto de Bilbao Air Nostrum
Vueling
CRJ1000
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
FuerteventuraAeropuerto de Fuerteventura Ryanair
Vueling
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
Gran CanariaAeropuerto de Gran Canaria Ryanair
Vueling
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
IbizaAeropuerto de Ibiza Ryanair (Comienza el 31/03/2024)B737L M X J V S D
LanzaroteAeropuerto César Manrique-Lanzarote Ryanair
Vueling
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
MadridAeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Air Europa (Solo durante Mayo; reforma VGO)
Iberia
Ryanair
B737-800
A32x
B737
L M X J V S D
L M X J V S D
L M X J V S D
MálagaAeropuerto de Málaga-Costa del Sol Ryanair
Vueling
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
MelillaAeropuerto de Melilla Air Nostrum (Del 27/07/2024 al 31/08/2024)
ATR 72-600L M X V S D
MenorcaAeropuerto de Menorca Ryanair (Comienza el 03/06/2024)
Air Nostrum (Comienza el 04/04/2024)
B737
CRJ1000
L M X J V S D
L M X J V S D
Palma de MallorcaAeropuerto de Palma de Mallorca Ryanair
Vueling
Air Nostrum (Comienza el 02/04/2024)
B737
A3xx
CRJ1000
L M X J V S D
L M X J V S D
L M X J V S D
SevillaAeropuerto de Sevilla Ryanair
Vueling
B737
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
TenerifeAeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna Air Nostrum (Del 21/12/2023 al 06/01/2024)
Vueling
CRJ1000
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D
Aeropuerto de Tenerife Sur RyanairB737L M X J V S D
ValenciaAeropuerto de Valencia RyanairB737L M X J V S D
ZaragozaAeropuerto de Zaragoza RyanairB737L M X J V S D

Destinos internacionales

Ciudades por paísesNombre del aeropuertoAerolíneasAeronavesFrecuencias semanales
Internacionales
Europa
Alemania  Alemania
Fráncfort del MenoAeropuerto de Fráncfort del Meno Lufthansa (Comienza el 23/03/2024)A3xxL M X J V S D
MemmingenAeropuerto de Memmingen Ryanair (Comienza el 31/03/2024)B737L M X J V S D
Bélgica  Bélgica
CharleroiAeropuerto de Charleroi Ryanair (Comienza el 02/04/2024)B737L M X J V S D
 Francia
ParísAeropuerto de París-Charles de Gaulle VuelingA3xxL M X J V S D
 Irlanda
DublínAeropuerto de Dublín Aer Lingus (Comienza el 31/03/2024)
Ryanair (Comienza el 01/04/2024)
A3xx
B737
L M X J V S D
L M X J V S D
Italia  Italia
BérgamoAeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio RyanairB737L M X J V S D
BoloniaAeropuerto de Bolonia Ryanair (Comienza el 31/03/2024)B737L M X J V S D
Países Bajos  Países Bajos
ÁmsterdamAeropuerto de Ámsterdam-Schiphol VuelingA3xxL M X J V S D
 Portugal
MadeiraAeropuerto de Funchal Air Nostrum (Del 24/07/2024 al 28/08/2024)A3xxL M X J V S D
Reino Unido  Reino Unido
LondresAeropuerto de Londres-Gatwick VuelingA3xxL M X J V S D
Aeropuerto de Londres-Stansted RyanairB737L M X J V S D
Suiza  Suiza
BasileaAeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo EasyJet SwitzerlandA3xxL M X J V S D
GinebraAeropuerto Internacional de Ginebra EasyJet SwitzerlandA3xxL M X J V S D
ZúrichAeropuerto Internacional de Zúrich Edelweiss Air (Del 05/07/2024 al 23/08/2024)
Vueling (Comienza el 01/04/2024)
A320-214
A3xx
L M X J V S D
L M X J V S D

Bases operativas de aerolíneas

El aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro cuenta con 2 bases de operaciones permanentes en sus instalaciones por parte de dos aerolíneas con fuerte expansión en el aeropuerto y que concentran el grueso de pasajeros de la terminal compostelana:

  • Ryanair:
    • Base inaugurada el 27 de marzo de 2016 y que cuenta con 3 Boeing 737-800 basados en el aeropuerto con los que la aerolínea opera rutas de carácter estatal e internacional.
  • Vueling:
    • Base inaugurada el 25 de junio de 2015 y que cuenta con 3 Airbus A320 basado en el aeropuerto con los que la compañía aérea ofrece rutas estatales e internacionales.

Carga

AerolíneasDestinos
EAT Leipzig
Vitoria

Infraestructuras

El aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro es el aeropuerto gallego con una mayor infraestructura y operatividad para las aerolíneas que vuelan desde o hacia Galicia contando con dos terminales de pasajeros, una pista de aterrizaje de 3.250 metros operativos, calle de rodadura a ambas cabeceras y cuatro calles de salidas comunicando la pista principal con la rodadura. Además, cuenta con horario operativo 24 horas que lo convierten en el aeropuerto de referencia del noroeste español así como para posibles eventualidades en vuelos transatlánticos.

Horario de operatividad: 24H

Capacidad Operativa Actual: 30 operaciones/hora

Servicio meteorológico: 24H

Este aeropuerto dispone de las siguientes infraestructuras:

Nueva terminal de pasajeros

Interior del vestíbulo de facturación de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
Vista aérea de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
vista general de la plataforma de aviación comercial del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

El 4 de mayo de 2007 AENA presentó el proyecto de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, con capacidad para más de 4 millones y medio de pasajeros. El edificio tiene un total de 74.230 m² y cuenta con 28 mostradores de facturación, 8 hipódromos de recogida de equipajes, 15 puertas de embarque y 4.000 plazas de aparcamiento. Se pretendía inaugurarla en el 2010, coincidiendo con el Año Santo compostelano pero por motivos burocráticos y retrasos motivados por las expropiaciones de los terrenos donde se ubica, provocaron que finalmente su inauguración tuviese lugar el 17 de septiembre de 2011 y entrase en servicio el 13 de octubre del mismo año.Con la puesta en servicio de esta nueva infraestructura el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro tiene capacidad para atender 30 operaciones a la hora gracias a sus magníficas infraestructuras como la nueva terminal, calle de rodadura paralela a la pista entre ambas cabeceras y salidas de la pista cercanas a los edificios terminales. Un aeropuerto con un horario de 24 horas y con unas características que le permiten acoger cualquier tipo de aeronave comercial y carguera que existe hoy en día gracias a su pista de aterrizaje de más de 3.200 metros de longitud. Esto es lo que lo convierte en el aeropuerto de referencia para los vuelos trasatlánticos ante una eventual emergencia.Entre otras mejoras aeroportuarias previstas en las actuales instalaciones, están la mejora de la capa de rodadura de la pista de aterrizaje, ampliación de la plataforma de aeronaves, intervenciones en el sistema eléctrico, mejoras de los aparcamientos y otras pequeñas intervenciones en el interior de la vieja terminal. La vieja terminal se encuentra actualmente cerrada a la espera de que se decida su futuro mediante un concurso de ideas aunque se han barajado varias opciones como ser un edificio auxiliar de la actual terminal o dedicarla a las denominadas compañías de bajo coste.

En total: 28 mostradores de facturación; 15 puertas de embarque, 6 con pasarela telescópica; 5 cintas en hipódromo para recogida de equipajes; zona comercial; Wi-Fi todo el edificio terminal.

  • Antigua Terminal (cerrada):
    • 20 mostradores de facturación (1 - 20), más uno para equipajes especiales.
    • 10 puertas de embarque (1 - 10)
    • 3 cintas de recogida de equipajes.
  • Nueva Terminal de Pasajeros o T1:
    • 28 mostradores de facturación (01 - 28) con posibilidad de ampliar hasta 38 mostradores en un futuro; más uno para equipajes especiales.
    • 15 puertas de embarque (01 - 15).
    • 5 cintas de recogida de equipajes.

Terminal de Carga

El 22 de agosto de 2010 se cumplieron veinticinco años de la inauguración de la aduana y terminal de carga del aeropuerto de la capital de Galicia. En aquel momento los empresarios de la ciudad, con la Cámara de Comercio al frente, se felicitaban por el nuevo servicio, según declaraban tras el acto inaugural, en el que instaron a los periodistas presentes a destacar esta noticia para general conocimiento de todos los ciudadanos. Este era el aspecto que presentaba dicha terminal el día de su inauguración.Las principales mercancías que entonces viajaban en avión desde Lavacolla eran productos perecederos,con gran predominio de los comestibles. Lo malo es que no sólo salían, sino que también llegaban, y se alertaba de la presencia de almejas procedentes de países como Túnez o Marruecos, que acababan en algunas mesas haciéndose pasar por ejemplares gallegos auténticas. A cambio, lubinas gallegas llegaban a viajar hasta la Ciudad del Vaticano. También muchos productos textiles, justo cuando comenzaba la gran expansión de la moda gallega en el mundo. Con todo, uno de los productos de mayor éxito aéreo era curiosamente la miñoca. Hasta 500 kilos se llegaron a cargar en un avión para proveer de cebo a aficionados a la pesca de todo el mundo. Hace 25 años algunas de las cargas eran flores (varios miles de kilos al año), moras (1000 kilogramos), o ropa de Florentino Cacheda y Adolfo Domínguez.

Campo de vuelos

  • Torre de control:
    • Altura: 46 metros.
    • Centro de Control de Navegación Aérea Regional
    • Centro de Control de Área Terminal
  • Plataforma de estacionamiento de aeronaves:
    • Aviación comercial:
      • Total: 54 posiciones de estacionamiento.
      • Compatibles: 36 posiciones de estacionamiento.
      • Nuevas: 15 posiciones de estacionamiento (Plataforma de la NAT).
      • Compatibles: 10 posiciones de estacionamiento (Plataforma de la NAT).
    • Aviación general:
      • 10 puestos para aeronaves de 10 metros de envergadura máxima.
      • 6 puestos para aeronaves de 20 metros de envergadura máxima.
  • Calles de rodadura:
    • Puertas de entrada a la plataforma: A, B, C, D.
    • Calle de rodaje paralela a la pista:
      • Dirección a la cabecera 35
      • Dirección a la cabecera 17
      • Entre ambas
  • Pista de vuelo:
    • Dimensiones: 3.200x45 metros
    • Orientación:
      • Cabecera 35
      • Cabecera 17
    • Superficie:
      • Asfalto
    • Elevación:
      • elevación en pies: 1213
      • elevación en metros: 370
  • Otras instalaciones:
    • Ayuda instrumental para el aterrizaje:
      • Ilumunación de aproximación y de pista: Precisión CAT III {900 m} por cabecera 35.
      • VOR/DME e ILS (CAT I) por pista 17.
    • Sistemas y señales de guía de rodaje.
    • Iluminación de plataforma: 10 postes proyectores LIH.
    • Servicios de salvamento y extinción de incendios: CAT 8 de OACI.
    • PAPI en ambas cabeceras.

Aeródromo Militar

Edificio terminal del aeródromo militar del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

El aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro cuenta con una instalación anexa propiedad del Ministerio de Defensa con una plataforma de estacionamiento de aeronaves militares y una pequeña terminal para gestión y administración. El aeródromo militar es habitualmente utilizado para el estacionamiento de aviones de extinción de incendios así como para visitas institucionales de Jefes de Estado y de Gobierno para no interferir en el tráfico aéreo del aeropuerto de aviación comercial.También es utilizado para la salida y llegada de expediciones militares a países donde España tiene presencia militar.

Estadísticas

Desde la implantación en el aeropuerto de las compañías de bajo coste, como Ryanair, Vueling o EasyJet, el aeropuerto ha experimentado un aumento progresivo del número de pasajeros. Es el 14.º aeropuerto en la clasificación a nivel nacional de tráfico aéreo y el 9.º aeropuerto en la clasificación de tráfico aéreo de los aeropuertos españoles peninsulares (datos 2015).[6]​ Durante el año 2015 se produjo un aumento del número de pasajeros del 10,2%. En lo que va de 2017, los resultados de la terminal de Santiago de Compostela han mostrado un crecimiento significativo que la colocan de nuevo en datos récord.

Evolución del año en curso


Evolución del año en curso (2022)
MesPasajeros% vs. 2021Operaciones% vs. 2021Carga (kg)% vs. 2021
enero114.238 +249,2%1.108 +133,8%283.774 +9,4%
febrero117.889 +554,0%953 +158,3%275.136 +9,5%
marzo159.280 +655,2%1.370+240,0%358.160 +3,0%
abril215.487 +546,0%1.701 +233,5%299.309 +5,2%
mayo227.535 +249,1%1.793 +128,1%321.872 +14,8%
junio243.164 +95,1%1.821 +60,6%337.372 +9,4%
julio272.199 +40,6%2.056 +27,5%292.700 -6,1%
agosto271.700 +24,8%1.934 +14,0%286.041 -0,3%
septiembre252.046 +31,0%1.788 +15,9%325.059 -2,8%
octubre246.185 +28,9%1.810 +22,8%292.225 -15,1%
noviembre211.853 +20,4%1.738 +17,6%404.601 -13,6%
diciembre234.019 +30,1%1.825 +14,7%497.290 +12,7%
Total3.236.619+95,7%25.458 +65,6%4.853.712 -1,8%,
















Datos de tráfico y evolución

Airbus A320 de la aerolínea Swiss recién llegado a Santiago de Compostela procedente de Zúrich
Airbus A330 de Air Europa rodando por el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.
Boeing 737-800 de Turkish Airlines recién aterrizado en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro en su vuelo inaugural desde Estambul
Airbus A319 de easyJet Switzerland aterrizando en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.
Boeing 737-800 de Ryanair saliendo de plataforma para rodar hacia la cabecera de pista del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro

Número de pasajeros

Pasajeros del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro 2000-2022 (en millones)
Pasajeros transportadosPasajeros % CambioMovimiemtos de aeronavesMovimientos % CambioMercancías (toneladas)Mercancías % Cambio
20001,332,893 19,660 6,773
20011,281,334 3.86%19,084 2.92%6,228 8.04%
20021,240,730 3.16%17.362 9.02%5,716 8.22%
20031,381,826 11.37%18,454 6.28%5,318 6.96%
20041,580,675 14.39%21,593 17.00%4,938 7.14%
20051,843,118 16.60%25,693 18.98%3,805 22.94%
20061,994,519 8.21%24,719 3.79%2,587 32.01%
20072,050,172 2.79%24,643 0.30%2,749 6.26%
20081,917,466 6.47%21,945 10.94%2,418 12.04%
20091,944,068 1.38%20,166 8.10%1,988 17.78%
20102,172,869 11.76%21,252 5.38%1,964 1.20%
20112,464,330 13.41%22,322 5.03%1,787 9.01%
20122,194,611 10.94%19,511 12.59%1,815 1.56%
20132,073,055 5.53%18,688 4.21%1,929 6.28%
20142,083,873 0.52%19,431 3.97%2,095 8.60%
20152,296,248 10.20%20,540 5.70%2,311 10.10%
20162,511,494 9.37%21,278 3.59%2,296 0.65%
20172,645,362 5.33%21,519 1.13%2,693 17.29%
20182,724,750 3%21,839 1.49%3,019 12.1%
20192,903,427 6.5%22.396 2.5%3,201 6%
2020935,395 67,8%10.941 51,1%2,981 6,9%
20211,653,663 76,8%15.376 40,4%4,940 65,7%
20223,002,600 103,7%23.633 71,4%4,356 3,2%
20233,537,445 9,2%25.903 1,7%4.818 9,5%

Estadísticas por rutas

Rutas nacionales más transitadas (2022 Noviembre)[7]
PuestoCiudadPasajeros% Cambio
2021/2022
1 Madrid-Barajas461.330 82.2 %
2 Barcelona-El Prat361.517 52.6 %
3 Palma de Mallorca175.777 100.3 %
4 Sevilla170.852 94.9 %
5 Alicante160.699 137.5 %
6 Málaga159.289 65.6 %
7 Gran Canaria155.308 87.7 %
8 Valencia138.778 102.3 %
9 Tenerife Sur108.944 114.5 %
10 Lanzarote105.611 76.7 %
11 Tenerife (Norte)89.416 53.7 %
12 Bilbao54.750 115.5 %
13 Fuerteventura52.896 76.6 %


Rutas internacionales más transitadas (2022 Noviembre)[7]
PuestoCiudadPasajeros% Cambio
2021/2022
1 Londres-Stansted105.736 207.0 %
2 Ginebra-Cointrin86.287 81.7 %
3 Londres-Gatwick63.217 456.0 %
4 Dublín55.585 682.4 %
5 Milán-Bérgamo51.920 216.7 %
6 Basilea30.515 23.3 %
7 Fráncfort-Internacional29.335 23.2 %
8 París-Charles de Gaulle28.547 0.0 %
9 Bolonia28.300 971.6 %
10 París-Beauvais27.978 0.0 %


Principales países de origen o destino a SCQ (2018)[7]
PuestoPaísPasajeros% Cambio
2017/18
Compañías aéreas
1 España2.069.556 2,73%Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling
2 Suiza182.606 1,85%easyJet Switzerland, Vueling, Swiss
3 Reino Unido113.272 23,07%easyJet, Ryanair
5 Alemania102.318 38,27%Ryanair, Vueling
4 Italia100.173 0,6%Ryanair, Vueling, easyJet
6 Francia53.853 13,57%Vueling
7 Irlanda44.024 34,91%Aer Lingus
8 Países Bajos28.735 27,4%Vueling
9 Bélgica16.847 4,6%Vueling


Principales aerolíneas por número de pasajeros en SCQ (2018)[7]
PosiciónCompañía aéreaPasajeros% Cambio
2017/18
1 Ryanair1.110.368 0,12%
2 Vueling Airlines602.817 0,93%
3 Iberia Express448.465 10,26%
4 easyJet Switzerland143.058 0,31%
5 Air Europa108.032 8,73%
6 Air Nostrum84.422 11,66%
7 Lufthansa58.393 56,71%
8 easyJet54.489 8,14%
9 Aer Lingus43.806 34,25%
10 Swiss International Airlines24.099 17,96%

Accesos

El aeropuerto se encuentra comunicado con la ciudad de Santiago de Compostela a través de la autovía A-54, desde la cual se accede fácilmente hacia el centro de la ciudad gracias al enlace SC20. El cercano pueblo de Sigüeiro da acceso a la autopista AP-9 (de pago) con la cual es posible llegar a todas las ciudades costeras de Galicia situadas en el Eje Atlántico, desde La Coruña hasta Vigo. Las distancias aproximadas desde el aeropuerto hacia las principales ciudades gallegas situadas en su área de influencia son: Ferrol 93km, La Coruña 68km, Pontevedra 78km y Vigo 112km.

Accidentes e incidentes

  • El 3 de marzo de 1978, un Douglas DC-8-63 de la compañía Iberia con registro EC-BMX, se salió del umbral de la pista durante el aterrizaje; las 222 personas que iban a bordo lograron salvarse, pero la aeronave fue dada de baja.[8]
  • El 9 de septiembre de 1988, un Canadair CL-215 operado por el Ejército del Aire de España y con registro 43-04, se estrelló poco después de despegar debido a la parada de uno de sus motores. Fallecieron cuatro tripulantes.[9]
  • El 2 de agosto de 2012, un Cessna 500 Citation I de la compañía Airnor con registro EC-IBA, impactó contra el suelo durante la aproximación final al aeropuerto, falleciendo sus dos tripulantes.[10]

Véase también

Referencias

Enlaces externos