Clásicos de fútbol de Chile

rivalidades en el fútbol chileno

La popularidad del fútbol en Chile, a través de su historia, ha dado lugar a que progresivamente se hayan ido instituyendo partidos clásicos, los cuales son seguidos con especial interés por los aficionados. Desde los orígenes del fútbol en Chile ha habido numerosas rivalidades, en gran medida pasajeras, las cuales han ido dando lugar a los partidos denominados "clásicos". Entre las primeras rivalidades que registra el fútbol chileno destacan la que existía a comienzos del siglo XX entre Magallanes y Santiago National, así como la que existía en el puerto de Valparaíso entre Santiago Wanderers y La Cruz Football Club. De la gran cantidad de partidos que han sido considerados clásicos, a continuación se ofrece una lista de los más importantes:

Clásicos del fútbol chileno

Superclásico del fútbol chileno

Superclásico disputado en 1959.

El Clásico del fútbol chileno o Superclásico, como se conoce popularmente, es el encuentro de fútbol que enfrenta a los dos equipos más populares del país: Colo-Colo y Universidad de Chile. Si bien el primer partido disputado entre ambos equipos data del 9 de julio de 1935 en los Campos Sports de Ñuñoa (victoria alba por 3-2),[1]​ recién 3 años más tarde se disputaría el primer encuentro oficial, el 7 de agosto de 1938. A pesar de que existen antecedentes que demostrarían una importante rivalidad ya desde 1940, usualmente se considera que esta rivalidad se habría consolidado a finales de la década de 1950, específicamente el 11 de noviembre de 1959 por la definición del campeonato nacional se impuso la U por 2-1. Ambos equipos se han enfrentado oficialmente en 222 ocasiones, de las cuales Colo-Colo ha ganado 98, Universidad de Chile 61, y se han registrado 63 empates.

El 16 de noviembre de 1986 se produjo la mayor asistencia del Superclásico al Estadio Nacional de con 77.848 espectadores, mientras que la mayor asistencia del mismo al Estadio Monumental se produjo el 25 de octubre de 1992 con 69.305 espectadores.

Historial estadístico

Actualizado al 10 de marzo de 2024

CompeticiónPJGCCPEGUCHGolCCGolUCH
Campeonato Nacional de Primera División140683735254171
Torneo de Apertura de Primera División199462524
Torneo de Clausura de Primera División179712312
Torneo de Transición de Primera División210164
Torneo Metropolitano de Primera División6024917
Liguilla Pre-Libertadores82511211
Total de Primera División192895749330241
Copa Chile(1)155552019
Copa Polla Gol(2)167452015
Copa Digeder(3)6411133
Copa Apertura(4)310224
Total de Copa Chile y similares401710135541
Campeonato de Apertura(5)211065
Campeonato de Preparación(6)100101
Campeonato de Campeones(7)321083
Total de copas domésticas extintas6321149
Copa Mercosur211020
Total internacional211020
Total oficial2401106862400289
PJ: partidos jugados
GCC: ganador Colo-Colo
GUCH: ganador Universidad de Chile
PE: partidos empatados
GolCC: goles de Colo-Colo
GolUCH: goles de Universidad de Chile
(1) Incluye datos de las ediciones de 1959, 1974, 1977, 1992, 1993, 1994, 1996 y 2015.
(2) Incluye datos de las ediciones de 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984 y 1985.
(3) Incluye datos de las ediciones de 1988, 1989 y 1990.
(4) Incluye datos de las ediciones de 1998 y 2000.
(5) Incluye datos de las ediciones de 1940 y 1942.
(6) Incluye datos de la edición de 1947.
(7) Incluye datos de las ediciones de 1943, 1944 y 1945.

Clásico Universitario

Universidad Católica F.C. 4:1 Universidad de Chile, 14 de noviembre de 1909.

El Clásico Universitario es uno de los partidos más importantes y tradicionales del fútbol chileno en el cual se enfrentan Universidad Católica y Universidad de Chile. Este partido es considerado uno de los más tradicionales de Chile, por ser el más antiguo entre dos clubes de raigambre académica.[2]​ El primer Clásico Universitario se disputó el 13 de junio de 1937, en la cancha del Estadio Militar. Sin embargo, existe un precedente, ya que el 1 de noviembre de 1909 se enfrentaron las selecciones universitarias de las Universidades de Chile y Católica. A partir de entonces ambos clubes se han enfrentado en 205 partidos oficiales, de los cuales la Universidad de Chile ha ganado 81, la Universidad Católica 59 y en 65 ocasiones ha empatado.

El 29 de diciembre de 1962 se produjo la mayor asistencia de la historia del fútbol chileno, En Estadio Nacional durante el clásico universitario, partido del cual salió victoriosa la Universidad de Chile 4-1 sobre la Universidad Católica aquel triunfo Azul fue visto en el estadio por 85.262 espectadores.

Historial estadístico

Actualizado al 1 de agosto de 2021

CompeticiónPJGUPEGUCGolUGolUC
Campeonato Nacional de Primera División13352[3]4636200175
Torneo de Apertura de Primera División218673129
Torneo de Clausura de Primera División216692324
Torneo de Transición de Primera División210113
Torneo Metropolitano de Primera División6411108
Liguilla Pre-Libertadores7133812
Total de Primera División191716357274251
Serie B Profesional110021
Total de Serie B Profesional110021
Copa Chile(1)85031413
Copa Polla Gol(2)157352519
Copa Digeder(3)211021
Total de Copa Chile y similares2513484133
Supercopa de Chile(4)100112
Total de Supercopa de Chile100112
Campeonato de Apertura(5)110020
Campeonato de Preparación(6)210155
Copa Carlos Varela(7)110043
Copa de la República(8)210122
Total de copas domésticas extintas6402139
Copa Libertadores112541416
Copa Sudamericana210122
Total internacional133551618
Total oficial238937373350318
PJ: partidos jugados
GU: ganador Universidad de Chile
PE: partidos empatados
GUC: ganador Universidad Católica
GolU: goles de Universidad de Chile
GolUC: goles de Universidad Católica

Nota:

Los partidos de Campeonatos de Apertura entre 1933 y 1950 no han sido considerados en los historiales, ni en los recuentos de trofeos. Varios de ellos se jugaron fuera de las reglas de la FIFA, especialmente en lo referente a duración de los partidos. Hubo cuatro partidos entre Universidad Católica y Universidad de Chile, en las ediciones de 1940 (0-2), 1949 (0-1 y 5-4) y 1950 (3-4).

(1) Incluye datos de las ediciones de 1974, 1977, 1987, 1991, 1992 y 1996.
(2) Incluye datos de las ediciones de 1980, 1981, 1982, 1984, 1985 y 1986.
(3) Incluye datos de la edición de 1989.
(4) Incluye datos de la edición de 2016.
(5) Incluye datos de la edición de 1940.
(6) Incluye datos de la edición de 1947.
(7) Incluye datos de la edición de 1950.
(8) Incluye datos de la edición de 1984.

Clásico Moderno

Esta rivalidad histórica se acentúa a partir del descenso de U. de Chile a Primera B en 1988. Colo-Colo y Universidad Católica se han enfrentado 17 veces en definiciones, la mayoría de ellas han ocurrido desde la década de 1990, con amplia "paternidad" de los albos. Sin embargo, la UC es el equipo que más veces ha derrotado a Colo-Colo en su estadio, lo que da cuenta de una rivalidad bastante reñida en la cancha. El primer enfrentamiento por campeonatos nacionales entre Universidad Católica y Colo-Colo se disputó el 20 de mayo de 1939 en el desaparecido Estadio de Carabineros ante una asistencia de 1.500 personas. Esa tarde los albos ganaron 3-2, con goles de Enrique Sorrel, Armando "Norton" Contreras y Tomás Rojas, y descuentos de Felipe Mediavilla (penal) y Fernando Riera para los cruzados. El árbitro del partido fue Leopoldo González.[4]

La primera victoria de Universidad Católica ocurrió en el cuarto duelo, que se jugó el 23 de junio de 1940. Fue en un partido disputado en el Estadio Nacional que terminó 3-2, con tantos de Javier Barahona y Ezequiel Bolumburu (2) para los vencedores, y de Alfonso Domínguez para el equipo albo.

El 4 de marzo de 1967 se produce el primer enfrentamiento por Copa Libertadores entre Universidad Católica y Colo-Colo. El resultado favorece a la UC por 5-2.[5]

En total, han disputado tres finales del campeonato nacional en que se han enfrentado de forma directa. La primera de ellas en el Apertura de 1997. Luego de terminar empatados con 37 unidades, Colo-Colo y Universidad Católica debieron jugar un playoff en ida y vuelta para determinar el campeón del primer semestre. Los cruzados supieron aguantar la presión alba tras la derrota en el Monumental, en la ida (0-1), y ganar el partido de vuelta por 3-0, en el Nacional.

La segunda final disputada por los dos clubes fue en el año 2002, en el Torneo de Clausura de ese año. En el primer partido, Colo-Colo se impuso por 2-0 sobre Católica, en el Estadio Monumental, dejando al equipo cruzado con la obligación de ganar por diferencia de dos goles. Sin embargo, en el Estadio Nacional, el cuadro albo venció nuevamente por 3-2. Este título fue el único, que Colo-Colo consiguió en su periodo de quiebra.

La final más reciente fue la del Torneo de Clausura del año 2009. En el partido de ida, jugado en el Estadio Monumental, Colo-Colo y Universidad Católica igualaron a 2 tantos en un vibrante duelo. En la vuelta, jugada en el Estadio Santa Laura donde la Universidad Católica hacía de local, los albos se impusieron a los cruzados, ganándole por 4-2 y logrando su campeonato número 29.

La primera vez que Universidad Católica pudo superar a Colo-Colo en una llave de playoffs, bajo el nuevo formato de campeonato aplicado desde el año 2002, fue en los cuartos de final del Torneo Apertura del año 2011, eliminándolo con un triunfo por 4-2 en el Estadio Monumental y un empate por 1 gol en el Estadio Nacional.

El 16 de octubre de 2011, por la fase regular del Torneo de Clausura, se jugó el clásico por tercera vez en su historia en el Estadio San Carlos de Apoquindo, con una presencia muy reducida de hinchas albos.[6]​ En dicho partido la UC goleó por 4-0 a Colo-Colo. 2011 ha sido el año donde la UC le ha propinado las mayores goleadas de su historia al cacique (dos partidos sobre los tres goles de diferencia) con 6 partidos invictos en un año.

La Supercopa (final entre el campeón del Campeonato Nacional y campeón de Copa Chile), ha enfrentado en 3 ocasiones a cruzados y albos, como campeones del Campeonato Nacional y Copa Chile, respectivamente. El 23 de julio de 2017, se encontraron por primera vez, resultando campeón Colo-Colo tras imponerse por 4-1 a la UC. El 21 de marzo de 2021, se encontraron nuevamente, igualados en cantidad de títulos resultando campeona la Universidad Católica luego de revertir un 0-2 en contra, anotando 4 goles en los últimos 28 minutos de partido. Luego, el 23 de enero de 2022, Colo-Colo tendría su revancha en la Supercopa 2022 venciendo 2 a 0 con goles de Gil y Villanueva en Concepción. Aun así, Universidad Católica es el club con más Supercopas en el país con 4, seguida de los albos con 3.

Tanto los medios de comunicación como los medios partidarios denominan a este clásico como Clásico Moderno.[7][8][9][10]

Historial estadístico

  • Actualizado al último partido disputado: 23 de enero de 2022
TorneoPJGCCEGUCGolCCGolUC
Campeonato Nacional169774548303233
Torneo Metropolitano62131213
Liguilla Pre-Libertadores301246
Subtotal Primera División178784753319252
Copa Libertadores166552523
Liguilla Pre-Sudamericana211043
Copa Chile391512126151
Supercopa de Chile320185
Campeonato de Apertura110062
Total Oficial2391036571423336

Clásico Colo-Colo - Cobreloa

La rivalidad entre Colo-Colo y Cobreloa de la ciudad de Calama se remonta a partir de los años 80, con las fuertes disputas por el campeonato nacional que ambos protagonizaron en esos años, sumado a la fuerte localía que los calameños ejercieron en estos partidos llevando a una sequía de 23 años del Cacique sin ganar allí. El primer enfrentamiento por campeonatos nacionales entre Cobreloa y Colo-Colo se disputó el 5 de marzo de 1978 en el antiguo Estadio Municipal de Calama ante una asistencia de 11.455 personas. Esa tarde los Zorros del Desierto ganaron 4-2, Para los mineros, dirigidos por Andrés Prieto, anotaron Luis Ahumada (15’ y 90’), José Luis Ceballos (19’) y Juan “Roly” Núñez (82’). Descontaron Héctor Pinto (81’) y Juan Carlos Orellana (85’) para los albos de Sergio Navarro.[11]

En 97 encuentros que suman aquellos jugados en el Campeonato Nacional y en las liguillas pre libertadores, se contabilizan 35 victorias para Cobreloa, 34 victorias para Colo Colo y 28 empates. En goles marcados, la diferencia favorece a Colo-Colo que ha anotado dos goles más que Cobreloa, 136 versus 134.

En el registro total de partidos oficiales, que a la suma anterior adiciona los encuentros jugados al amparo de la Copa Libertadores y de la Copa Chile, muestra que el equipo albo tiene 42 partidos ganados, tres más que los loínos que suman 39. En goles convertidos la diferencia a favor de Colo-Colo disminuye a tres, 154 frente a 151.

Ambos definieron el título 8 ocasiones, donde Cobreloa fue campeón 4 veces (1982, 1992, Apertura 2003, Clausura 2003) y Colo-Colo en 4 oportunidades (1979, 1981, 1983, 1993).

En la era de los Play Offs (2002-2012), se enfrentaron en 8 ocasiones, con 4 triunfos Albos (Cuartos de Final Apertura 2002, Semifinal Clausura 2002, Semifinal Clausura 2006, Seminifinal Clausura 2008) mientras que los Loínos tienen 4 triunfos (Final Apertura 2003, Final Clausura 2003, Semifinal Clausura 2004 y Semifinal Clausura 2011.

Historial estadístico

Actualizado al 15 de abril de 2024.

TorneoPJGCCEGCobGolCCGolCob
Campeonato Nacional93322833129130
Liguilla Pre-Libertadores320172
Total Primera División97342835136134
Copa Libertadores8134410
Copa Chile9720179
Total Oficial112423239157153
Amistosos82331215
Total122443542169168
PJ: Partidos jugados
GCC: Ganados por Colo-Colo
GCob: Ganados por Cobreloa
E: Empates
GolCC: Goles de Colo-Colo
GolCob: Goles de Cobreloa

Clásicos de colonias

Rosetti y Legarreta, capitanes de Audax Italiano y Unión Española en 1925.

Se le denomina clásico de colonia a cualquiera de los partidos en los cuales se enfrenten entre sí los representativos de las distintas colectividades de inmigrantes que militan en el fútbol profesional chileno. Si bien, históricamente han existido otros equipos de colectividades extranjeras, como el: Deportivo Alemán de Santiago (que jugó en Primera División en 1934), la Sportiva Italiana de Valparaíso (campeón de Liga de Valparaíso en 1932), el Iberia de Santiago (actualmente en Los Ángeles); los clásicos de colonias hacen referencia solamente a los siguientes partidos:

Registro hasta el 29 de julio de 2023.

Partidos jugadosAudax ItalianoEmpatesUnión Española
156564060

Registro hasta el 7 de julio de 2023.

Partidos jugadosAudax ItalianoEmpatesPalestino
116413540

Registro hasta el 23 de septiembre de 2023.

Partidos jugadosPalestinoEmpatesUnión Española
136483355

Clásico Porteño

Clásico porteño disputado en 1925.

El Clásico Porteño es como se conoce a uno de los encuentros más tradicionales del fútbol chileno que enfrenta a los dos equipos más importantes y populares del Gran Valparaíso: Everton de Viña del Mar y Santiago Wanderers de Valparaíso, que a su vez son dos de los clubes más antiguos del país.[12]​ Diversos son los factores que hacen rivalizar a ambos clubes,[13]​ entre ellos la eterna rivalidad entre las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso. El primer partido oficial data del 9 de julio de 1944, con un triunfo 'ruletero' por 2-0. Desde ese momento se han enfrentado en 157 partidos oficiales, de los cuales Everton ha ganado 65, Santiago Wanderers 49 y 43 veces han empatado, demostrando una ventaja por parte de la escuadra 'ruletera' en la Quinta Región.

Historial estadístico

Actualizado el 3 de septiembre de 2022.[14][15]

TorneoPJGEPEGSWGolEGolSW
Torneo Nacional83332426114112
Torneo Nacional de Apertura6213612
Torneo Nacional de Clausura612368
Torneo de Transición211063
Torneo Provincial6222911
Total Primera División103393034141146
Copa Chile371413105347
Copa República210155
Copas de Preparación3102204
Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile 1982220030
Total Copas Nacionales441813138156
Liguilla Pre-Sudamericana320177
Primera B/Segunda División640277
Asociación Porteña¹110020
Total Otras Competiciones107031614
Total oficial158644350238216

¹Con la validación de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional por parte de la ANFP y FFCh en 2022, el encuentro disputado entre ambos el año 1943 fue considerado un partido oficial.

PJ: partidos jugados
GE: ganador Everton
GSW: ganador Wanderers
E: empate
GolE: goles de Everton
GolSW: goles de Wanderers

Clásico de la Región de Coquimbo

El clásico de la IV Región es como se conoce al enfrentamiento entre los 2 equipos más populares de esa zona: Coquimbo Unido y Deportes La Serena. Los primeros enfrentamientos entre ambos se remontan a 1960, cuando les tocó disputar el grupo 1 de la Copa Preparación, torneo que ganarían posteriormente los granates, al igual que el partido que los enfrentó. Ese mismo año chocarían en dos oportunidades más por el torneo de Segunda División, ambas con triunfo de los serenenses.[16]​Este clásico ha sido dominado históricamente por el equipo "pirata", con un amplio historial a su favor

Historial estadístico

  • Actualizado el 23 de julio de 2022
CompeticiónPJGCUPEGLSGolCUGolLS
Primera División de Chile o Primera A351511105650
Segunda División de Chile o Primera B32121194034
Copas (Chile, Digeder, Coca Cola Digeder, Copa LAN Chile)552023126954
Total123474431164138
PJ: Partidos jugados
GCU: Ganados por Coquimbo Unido
GLS: Ganados por Deportes La Serena
PE: Partidos empatados
GolCU: Goles de Coquimbo Unido
GolLS: Goles de Deportes La Serena

Clásico Penquista

El clásico Penquista es el partido que enfrenta a los dos equipos más populares de la ciudad del gran Concepción, por un lado el equipo más antiguo de la ciudad, fundado en 1903, Fernández Vial; y por otro, al equipo creado en 1966 (gracias a la fusión de distintos clubes) para representar a la ciudad en el Torneo Nacional de Primera División, Deportes Concepción.

El fútbol penquista fue el centro de un importante torneo semiprofesional, que se disputaba paralelamente al campeonato de Primera División chileno, en el cual participaban distintos clubes del centro sur de Chile. En dicho torneo el principal club de Concepción era Fernández Vial. Sin embargo, dicho torneo fue decayendo en los años 60 por la presión de la Asociación de Fútbol hasta su desaparición en 1967. Un año antes, un grupo de clubes (Galvarino, Liverpool, Juvenil Unido y Santa Fe) de la ciudad decidió fusionarse, abandonando el Campeonato Regional, para representar a Concepción en el torneo nacional. Sin embargo, Fernández Vial (al igual que el Universitario) que había sido invitado, se negó a incorporarse a tal combinado, y desde un comienzo entre ambos clubes nació una espontánea rivalidad. Dicha rivalidad fue creciendo ya que la Asociación de Fútbol le negó el ingreso a Fernández Vial a la Primera División, privilegiando a Deportes Concepción, siendo objetados todos sus intentos gracias a la presión en contra que ejercía Deportes Concepción.

Finalmente, la rivalidad entre ambos, se consolidó cuando Fernández Vial ascendió a la Segunda División en 1982, disputándose el primer clásico penquista oficial en 1982, el cual finalizó 0 a 0 ante 22.645 espectadores. Luego de tres partidos empatados, recién en el 4 enfrentamiento entre ambos, hubo un ganador, Fernández Vial. El primer triunfo de Deportes Concepción llegaría recién en 1988.[17]

Historial estadístico

TorneoPJGDCPEGFVGolDCGolFV
Primera División de Chile143921311
Pre-Liguilla Libertadores211032
Segunda División de Chile/Primera B de Chile144642020
Segunda División Profesional511347
Total Liga3591794040
Copa Chile249693529
Copa de Invierno110010
Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile202000
Copa Ciudad de Concepción110010
Total Copas Domésticas2811893629
TOTAL OFICIAL622025187769

En el último tiempo y dada la ausencia de Fernández Vial de los torneos de Primera y Segunda División, el término "Clásico Penquista", comenzó a ser utilizado para los enfrentamientos entre otros clubes del Gran Concepción, como por ejemplo:

Clásico del Norte Grande

El Clásico del Norte Grande es el nombre dado al enfrentamiento entre San Marcos de Arica y Deportes Iquique, los 2 equipos más representativos de esa zona del país. Iniciados ambos en el futbol profesional a finales de los años 70, la rivalidad acentúa las fuertes diferencias culturales y sociales que ambas ciudades poseen desde su anexión al territorio chileno tras la Guerra del Pacifico. [20]

Historial estadístico

TorneoPartidos JugadosPartidos Ganados SMAPartidos EmpatadosPartidos Ganados DIGoles SMAGoles DI
Primera División134451417
Primera B / Segunda División40914175568
Tercera División220203
Copa Chile (Polla Gol, DIGEDER)471613186866
Copa Apertura de Tercera División210133
Copa República202033
Total106323343143160

Clásico del Interior

El Clásico Provincial o Clásico del Interior es un partido del fútbol chileno en donde se enfrentan San Luis de Quillota y Unión La Calera, clubes de ciudades vecinas, ambos de la Provincia de Quillota, Región de Valparaíso.

Historial estadístico

TorneoPartidos JugadosPartidos Ganados SLPartidos EmpatadosPartidos Ganados ULCGoles SLGoles ULC
Primera División187381921
Primera B / Segunda División542218146663
Tercera División226882327
Copa Chile (Polla Gol, DIGEDER)2113534421
Copa Apertura de Segunda División83231111
Total123513636163144

Clásico del Maule

El Clásico del Maule es el nombre que recibe el partido de fútbol que disputan Rangers de Talca y Curicó Unido, los dos equipos más importantes de la Región del Maule, el primero de la ciudad de Talca y el segundo de Curicó.[21]​Tradicionalmente, el clásico maulino era jugado por Rangers y Deportes Linares, sin embargo, al no celebrarse encuentros oficiales desde el año 2000, esta rivalidad ha pasado a segundo plano. Con el crecimiento institucional de los Albirrojos, el partido tomó tintes de clásico, sumado a la fuerte rivalidad que existe entre ambas ciudades.

Historial estadístico

TorneoPJ GRE GCU GolR GolCU
Primera División201112
Primera B2815943716
Copa Chile189452618
Copa Apertura de Segunda División631274
Total542715127140
PJ: partidos jugados
GR: ganador Rangers
GCU: ganador Curicó Unido
E: empate
GolR: goles de Rangers
GolCU: goles de Curicó Unido

Clásico Chorero

El clásico Chorero o también conocido como clásico del puerto de Talcahuano, es el partido que enfrenta a los dos equipos de la ciudad de Talcahuano, por un lado el equipo con más glorias y triunfos de la ciudad, destacando que es el único equipo de la zona y del sur que ha salido Campeón, he de ahí que unos de sus apodos es "El Campeón del sur" fundado el 7 de junio de 1947, Club Deportivo Huachipato; y por otro, el equipo conocido como el "popular del Puerto" con tradiciones que dentro de su historia, representó a Chile en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, por eso se le conoce como "el nombre que fue Chile" el equipo es fundado 24 de agosto de 1972, como Club de Deportes Naval de Talcahuano.

Historial estadístico

TorneoPJPG NPEPG HGol NGol H
Primera División2688102827
Copa Chile226792432
Copa República211021
Copa Invierno101011
Total511517195561

Otros clásicos

Zona Norte

Zona Central

Zona Sur

Clásicos interrumpidos

Zona Central

Zona Sur

Clásicos extintos

Clásico de la Chilenidad

Clásico Magallanes y Colo-Colo en 1930.

El Clásico entre Colo-Colo y Magallanes, era un antiguo y tradicional clásico, que desde hace algunas décadas cayó en decadencia. Enfrentaba a los equipos más populares del país en aquellos entonces: Magallanes y Colo-Colo.

El primer cuadro chileno que logró gran popularidad fue Magallanes, siendo campeón de la capital en 1908, 1913, 1916, 1920, 1921 y 1926 y de la Primera División en 1933, 1934, 1935 y 1938. La rivalidad entre ambos clubes proviene del momento mismo de la fundación de Colo-Colo. En abril de 1925 se produce un quiebre institucional en "Magallanes", que significó la expulsión de un grupo de jóvenes jugadores, encabezados por los hermanos Arellano, los cuales fundaron "Colo-Colo F.C".[22]

La razón del quiebre fue la intención de los expulsados de convertir al fútbol en un deporte organizado, con entrenamiento obligatorio, con entrenador, táctica de juego, uniforme. El debut de Colo-Colo fue duro porque desde Magallanes hicieron una campaña de desprestigio contra los "rebeldes". Incluso les seguían diciendo los magallánicos. El primer duelo contra Magallanes terminó en una riña, por una falta sobre el arquero de Colo Colo, que finalmente el resultado fue 2-0 a favor de Colo-Colo.

La última vez que ambos se enfrentaron fue en la final de la Copa Chile 2023, donde Colo-Colo se impuso por 3-1.

Historial estadístico

TorneoPJGMEGCGolMGolC
Primera División de Chile110243353177253
Liguilla Pre-Libertadores101000
Subtotal Primera División111243453177253
Copa Chile1833122244
Supercopa de Chile101011
Campeonato de Apertura72141316
Campeonato de Clausura220062
Copa Libertadores200215
Total Profesional140313871219320
Liga Metropolitana210134
Liga Central de Football100123
Asociación de Santiago4103617
Total Oficial148333976231345

Otros clásicos extintos

Zona Central

Zona Sur

Notas


Referencias