Ir al contenido

Arzobispado castrense de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arzobispado castrense de España
Ordinariatus Militaris Hispaniae (en latín)

Escudo del ordinariato militar

Catedral del Sacramento
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea deinmediatamente sujeto a la Santa Sede
PatronazgoInmaculada Concepción y Juan Capistrano Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de erecciónprincipios del siglo XVIII (como vicariato general de ejército)
Sede
Catedraldel Sacramento
CiudadMadrid
División administrativaComunidad de Madrid
PaísEspañaBandera de España España
CuriaArzobispado Castrense, Calle del Nuncio 13, 28005 Madrid
Jerarquía
OrdinarioJuan Antonio Aznárez Cobo
Estadísticas
Sacerdotes116
Parroquias238
Sitio web
www.arzobispadocastrense.com/

El arzobispado castrense de España u ordinariato militar de España (en latín: Militaris Hispaniae) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de un ordinariato militar latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede. Desde el 15 de noviembre de 2021 el ordinario militar es el arzobispo Juan Antonio Aznárez Cobo.

Territorio y organización

El ordinariato militar tiene jurisdicción personal peculiar ordinaria y propia sobre los fieles católicos militares de rito latino (y otros fieles definidos en los estatutos), incluso si se hallan fuera de las fronteras del país, pero los fieles continúan siendo feligreses también de la diócesis y parroquia de la que forman parte por razón del domicilio o del rito, pues la jurisdicción es cumulativa con el obispo del lugar. Los cuarteles y los lugares reservados a los militares están sometidos primera y principalmente a la jurisdicción del ordinario militar, y subsidiariamente a la jurisdicción del obispo diocesano cuando falta el ordinario militar o sus capellanes. El ordinariato tiene su propio clero, pero los obispos diocesanos le ceden sacerdotes para llevar adelante la tarea de capellanes militares de forma exclusiva o compartida con las diócesis.

La sede del ordinariato militar se encuentra en la ciudad de Madrid, en donde se halla la Catedral del Sacramento.

El arzobispado castrense de España cuenta con un seminario para formar a sus futuros sacerdotes: el Colegio Sacerdotal Castrense San Juan Pablo II. Localizado en Madrid, contaba durante el curso 2017-2018 con 14 seminaristas.[1][2]

Sus seminaristas reciben formación teológica en la Universidad Eclesiástica San Dámaso, en Madrid.

En 2021 en el ordinariato militar existían 238 parroquias. El arzobispado castrense está organizado en seis vicarías, correspondientes a las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire, así como también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Policía Nacional y Ministerio de Defensa.

Iglesias relacionadas

Historia

El fuero militar ya existía en España en el primer tercio del siglo XVI y fue progresivamente regulado durante los siglos XVI y XVII. Heredero de los sacerdotes, obispos y otros religiosos que asistían al personal militar de los reinos españoles, en los primeros años de 1700 se unificó bajo un vicariato general, siendo nombrado primer vicario general Carlos de Borja y Centellas, quien posteriormente también sería nombrado patriarca de las Indias Occidentales.[3]

El breve Apostolicae benignitatis del papa Clemente XIII del 10 de marzo de 1762 sometió a los capellanes militares al patriarca de las Indias Occidentales, cuyo título era prerrogativa de los vicarios generales del ejército.[4]​ Otro breve sobre la jurisdicción eclesiástica militar española fue emitido por el papa Clemente XIII el 14 de marzo de 1764.

Por real decreto del rey Carlos III de 11 de mayo de 1762, se reguló la figura del capellán mayor, vicario general de los ejércitos de mar y tierra y la adhirió permanentemente al título de patriarca de las Indias Occidentales.[5]

Otro breve sobre la jurisdicción eclesiástica militar española fue emitido por el papa Pío VII el 12 de junio de 1807.

El concordato entre España y la Santa Sede de 1851 mantuvo la figura del vicariato castrense.

Vacante desde 1930, durante los últimos años de la Segunda República se anuló la jurisdicción religiosa en el ámbito militar, cesando al entonces obispo castrense y patriarca Ramón Pérez Rodríguez. El vicariato militar fue suprimido por la Santa Sede el 30 de marzo de 1933.

Tras esto, no fue restituido plenamente hasta el 5 de agosto de 1950, siendo confirmado en el concordato entre España y la Santa Sede de 1953, sobre la base de un acuerdo estipulado en Roma entre la Santa Sede y el Gobierno español.

Ya en plena transición democrática, se acordó un nuevo concordato en 1979 que mantuvo la figura y en 1990 se creó el Servicio de Asistencia Religiosa en las Fuerzas Armadas, recogiendo legalmente la denominación de arzobispado castrense,[6]​ puesto que desde 1951 su titular poseía categoría de arzobispo.

Mediante la promulgación de la bula Spirituali Militum Curae por el papa Juan Pablo II el 21 de abril de 1986[7]​ los vicariatos militares fueron renombrados como ordinariatos militares o castrenses y equiparados jurídicamente a las diócesis.[8]​ Cada ordinariato militar se rige por un estatuto propio emanado de la Santa Sede y tiene a su frente un obispo ordinario nombrado por el papa teniendo en cuenta los acuerdos con los diversos Estados.

Los estatutos del arzobispado castrense de España fueron aprobados por la Congregación para los Obispos el 14 de noviembre de 1987.[9]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 el ordinariato militar tenía a fines de 2021 un total de 116 sacerdotes y 5 religiosos.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
199914413599170
200014413599148
200113412777120
200213112477110
20031181117760
20041231176658
20131191163351239
20161211183347238
20191271225543238
202111611155238
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[10]

Episcopologio

Vicarios castrenses, como anexo a su cargo de patriarcas de las Indias Occidentales

Vacante (1842-1847)
Sede vacante (1873-1875)

Vicarios castrenses

  • Jaime Cardona y Tur (11 de julio de 1892-6 de enero de 1923 falleció)
  • Ramón Pérez y Rodríguez (7 de enero de 1929-30 de junio de 1930 nombrado patriarca de las Indias Occidentales)
    • Sede vacante (1930-1933)
    • Sede suprimida (1933-1950)
  • Luis Alonso Muñoyerro † (12 de diciembre de 1950-23 de septiembre de 1968 falleció)
  • José López Ortiz, O.S.A. † (18 de febrero de 1969-28 de mayo de 1977 retirado)
  • Emilio Benavent Escuín † (25 de mayo de 1977-27 de octubre de 1982 renunció)

Arzobispos castrenses de España

Divisas usadas por los capellanes castrenses

Estarán constituidas por un círculo con 3 o 4 líneas diametrales en su interior, cuyos extremos están divididos en partes iguales, teniendo como referencia un diámetro vertical. Las imágenes corresponden a los manguitos colocados en las hombreras y a las tiras de pecho o galletas.

Capellán permanente con consideración de

coronel (+25 años servicio)

Capellán permanente con consideración de

teniente coronel (+15 años servicio)

Capellán permanente con consideración de

comandante

Capellán temporal con consideración de

capitán

Capellán reemplazo con consideración de

teniente

Capellán seminarista de reemplazo con consideración de

alférez

Referencias

Enlaces externos

🔥 Top keywords: Wikipedia:PortadaEspecial:BuscarCleopatra I de EgiptoEslovaquiaCaso Asunta BasterraYasukeChatGPTRobert FicoTabla periódica de los elementosBridgertonCopa Libertadores 2024Nueva CaledoniaEl planeta de los simios (franquicia)CleopatraJessica Goicoechea JoverJesús NavasNicolás Jarry (tenista)YouTubeSegunda Guerra MundialPrimera Guerra MundialArroba (símbolo)Copa Sudamericana 2024BaloncestoLuísa Villalta GómezCopa Libertadores de AméricaCristiano Ronaldo16 de mayoAlejandro TabiloLionel MessiIsidro LabradorLoco MíaKingdom of the Planet of the ApesRichard GaddHernán BarcosClasificación para la Copa Mundial de Clubes de 2025Especial:CambiosRecientesLiga de Campeones de la UEFAMiguel Ángel AguilarAdolf Hitler