Clásicos en Alcalá

festival de artes escénicas en Alcalá de Henares.

Clásicos en Alcalá es el festival de artes escénicas de la Comunidad de Madrid, que se celebra anualmente en Alcalá de Henares desde el año 2001. Con ocasión de su 20 edición, en 2021 se transformó en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica”.[1]

Clásicos en Alcalá
Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid
273px
Localización
PaísBandera de España España
LocalidadAlcalá de Henares
Comunidad de Madrid
Datos generales
TipoFestival de teatro clásico
Primera vez2001
Fechajunio y julio
OrganizadorAyuntamiento de Alcalá de Henares y Comunidad de Madrid
www.clasicosenalcala.net/

Objetivo

Clásicos en Alcalá pretende acercar, mediante las artes escénicas, el legado de las obras clásicas a todos los públicos; tanto con montajes convencionales como de vanguardia, con representaciones teatrales en salas de espectáculos, y en las calles y plazas de Alcalá de Henares.[2]​ Es una muestra del panorama teatral, incluyendo otras artes como la música, la danza, la poesía o el cine, con una variada programación artística profesional y aportaciones del teatro aficionado.[3]

En el Festival participan compañías nacionales e internacionales, con estrenos absolutos de algunos espectáculos. El certamen normalmente se celebra en junio y primeros de julio; organizado y producido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. La relación de sus directores artísticos incluye a: María Ruiz, Pablo Nogales Herrera, Carlos Aladro, Darío Facal, Ernesto Arias y Mariano de Paco Serrano.[4]

Programación

Teatro Salón Cervantes decorado para Clásicos en Alcalá.

El festival cuenta con una programación muy variada. Se presentan unos 50 espectáculos con propuestas escénicas ortodoxas y otras más arriesgadas, con ideas estéticas de toda índole. Entendiendo el concepto “clásicos” en su sentido más amplio, ofreciendo visiones diferentes sobre textos, mitos, autores e historias anteriores al siglo XX, que incluye:[5]

  • Teatro clásico y vanguardista; inmersivo y musical
  • Talleres teatrales
  • Recitales de poesía
  • Danza
  • Música en directo desde ópera hasta moderna, incluyendo la étnica
  • Cine
  • Conferencias
  • Exposiciones[6]
  • Presentación de libros[7]
  • Coloquios[8]

Escenarios

Corral de Comedias de Alcalá decorado para Clásicos en Alcalá.

Dispone de variados escenarios, tanto al aire libre como en espacios cerrados:[9]

Representaciones anuales

AñoEdiciónDirectorObservacionesCartel
2001IMaría RuizDel 15 al 24 de junio[10]
2002IIPablo Nogales HerreraDel 21 al 30 de junio[11]
2003IIIMaría RuizDel 5 al 15 de junio[12]
2004IVPablo Nogales HerreraDel 17 al 27 de junio[13]
2005VPablo Nogales HerreraDel 16 al 26 de junio[14]
2006VIPablo Nogales HerreraDel 15 de junio al 2 de julio[15]
2007VIIPablo Nogales HerreraDel 14 de junio al 1 de julio[16]
2008VIIIPablo Nogales HerreraDel 12 al 29 de junio[17]
2009IXPablo Nogales HerreraDel 10 al 28 de junio[18]
2010XPablo Nogales HerreraDel 17 de junio al 4 de julio[19]
2011XIPablo Nogales HerreraDel 16 de junio al 3 de julio[20]
2012XIIPablo Nogales HerreraDel 14 de junio al 1 de julio[21]
2013XIIIPablo Nogales HerreraDel 12 al 30 de junio[22]
2014XIVPablo Nogales HerreraDel 12 de junio al 6 de julio[23]
2015XVPablo Nogales HerreraDel 11 de junio al 5 de julio[24]
2016XVIPablo Nogales HerreraDel 9 de junio al 3 de julio[25]
2017XVIICarlos AladroDel 15 de junio al 9 de julio[26]
2018XVIIICarlos AladroDel 14 de junio al 8 de julio[27]
2019XIXDarío Facal y Ernesto AriasDel 13 de junio al 7 de julio[28]
2020Festival anulado por la pandemia de COVID-19
2021XXMariano de Paco SerranoDel 10 de junio al 4 de julio[29][30]
2022XXIMariano de Paco SerranoDel 9 de junio al 3 de julio[31][32]
2023XXIIMariano de Paco SerranoDel 9 de junio al 2 de julio[33][34][35]
2024XXIIIClara PérezDel 14 de junio al 7 de julio[36][37][38]

Premio Fuente de Castalia

Logotipo del Premio Fuente de Castalia

La Comunidad de Madrid otorga anualmente el Premio Fuente de Castalia, en el marco del festival Clásicos en Alcalá, desde 2006. Esta distinción se entrega para reconocer a “aquellas personas o instituciones que a lo largo de su trayectoria vital o profesional hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, destaca así "la labor de una institución, entidad o persona cuyo trabajo haya sobresalido en la recuperación del teatro clásico, en la puesta en valor de la literatura áurea, o en la creación de nuevos públicos para el teatro clásico."[39]

Exposiciones

Carteles de Clásicos en Alcalá 2022 en una farola de la plaza de Cervantes.

Ciclos de conferencias

Publicaciones

  • 2015: Cuaderno de José Antonio Rayón relatando la historia del Corral de Comedias desde 1601 hasta 1832. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Edición facsímil de 1999 (se acompaña de una transcripción paleográfica del texto).
  • 2012: Ron Lalá. Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía). Festival Clásicos en Alcalá. Estrenada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares el 21 de junio de 2012.
  • 2011: Eduardo Galán. La Celestina (adaptación). Festival Clásicos en Alcalá y Secuencia 3. Estrenada en el Teatro Salón Cervantes el 17 de junio de 2011.
  • 2011: Juana Inés de la Cruz. Los empeños de una casa. Festival Clásicos en Alcalá. Versión de Karmele Aranburu y dirección de Juan Polanco. Estrenada por La Academia del Verso de Alcalá el día 24 de junio de 2011.

Véase también

Cartel de Clásicos en Alcalá 2023, en la Torre de Santa María de la plaza de Cervantes.

Referencias

Enlaces externos