Elecciones al Senado de Argentina de 1989

Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1989 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 15 de las 46 bancas del Senado de la Nación.

← 1986 • Bandera de Argentina • 1992 →
Elecciones al Senado de Argentina de 1989
16 de 46 escaños del Senado de la Nación
54 electores para elegir al Senador por Capital Federal
TipoSenatorial
Período10 de diciembre de 1989 al
9 de diciembre de 1998

Resultados
Frente Justicialista de Unidad Popular
Senadores obtenidos12  4
Alianza UCR + CFI
Senadores obtenidos2  4
Pacto Autonomista - Liberal
Senadores obtenidos1  0
Movimiento Popular Neuquino
Senadores obtenidos1  0

Resultados por provincia
Elecciones al Senado de Argentina de 1989
  12   FREJUPO  2   UCR
  1   PAL  1   MPN

Composición del Senado de la Nación
Elecciones al Senado de Argentina de 1989
  26   FREJUPO  14   UCR   2   PAL
  2   PB   2   MPN

En la Capital Federal el senador del período 1983-1989 fue renovado mediante el sistema indirecto de votación, donde se eligieron a 54 electores que luego se reunirían en el Colegio Electoral y proclamarían al senador electo. El Partido Justicialista dentro de la coalición Frente Justicialista de Unidad Popular logró la mayoría absoluta en el Senado.

Reglas electorales

Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección de senadores fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22.838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[1]

  • Los senadores serán elegidos por las Legislaturas de sus respectivas provincias a pluralidad de sufragios.
  • El senado se compondrá de dos senadores por provincia y dos de la capital.
  • Los dos senadores de la capital son elegidos en la forma prescripta para la elección del presidente de la Nación.
  • Los senadores duran nueve años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente.
  • El Senado se renovará por terceras partes cada tres años, decidiéndose por la suerte, luego que todos se reúnan, quiénes deben salir en el primero y segundo trienio.

Cargos a elegir

ProvinciaSenado
SenadoresA renovar
 Buenos Aires2
 Ciudad de Buenos Aires21
 Catamarca2
 Chaco21
 Chubut21
 Córdoba21
 Corrientes21
 Entre Ríos2
 Formosa21
 Jujuy21
 La Pampa21
 La Rioja21
 Mendoza2
 Misiones21
 Neuquén21
 Río Negro21
 Salta2
 San Juan2
 San Luis21
 Santa Cruz21
 Santa Fe2
 Santiago del Estero21
 Tucumán21
Total4616

Resultados

Partido/AlianzaBancas
Obtenidas+/-Totales+-
Partido Justicialista
12/16
5
25/46
5
Partido Conservador Popular
0/16
1/46
Movimiento de Integración y Desarrollo
0/16
1
0/46
1
Total Frente Justicialista de Unidad Popular
12/16
4
26/46
4
Unión Cívica Radical
2/16
4
14/46
4
Movimiento Popular Neuquino
1/16
2/46
Partido Liberal de Corrientes
1/16
1/46
Partido Autonomista de Corrientes
0/16
1/46
Total Pacto Autonomista - Liberal
1/16
2/46
Partido Bloquista
0/16
2/46

Resultados por provincia

ProvinciaSenador salientePartidoSenador electoPartido
Capital FederalFernando de la RúaUnión Cívica RadicalEduardo Vaca[a]Partido Justicialista
ChacoCarlos TenevPartido JusticialistaDeolindo Felipe Bittel[b]Partido Justicialista
ChubutHebe Corchuelo BlascoPartido JusticialistaCésar Mac KarthyPartido Justicialista
CórdobaFernando MauhumUnión Cívica RadicalConrado StoraniUnión Cívica Radical
CorrientesJuan Ramón Aguirre LanariPartido Liberal de CorrientesJuan Ramón Aguirre LanariPartido Liberal de Corrientes
FormosaVacante [c]Emilio J. J. Tomás[d]Partido Justicialista
JujuyAnnuar JorgeUnión Cívica RadicalCarlos Snopek[e]Partido Justicialista
La PampaAntonio BerhongarayUnión Cívica RadicalRubén Marín[f]Partido Justicialista
La RiojaEduardo MenemPartido JusticialistaEduardo MenemPartido Justicialista
MisionesJosé Alejandro FalsoneUnión Cívica RadicalMario Aníbal LosadaUnión Cívica Radical
NeuquénJorge SolanaMovimiento Popular NeuquinoJorge SolanaMovimiento Popular Neuquino
Río NegroAntonio O. NápoliUnión Cívica RadicalRemo CostanzoPartido Justicialista
San LuisAlberto Rodríguez SaáPartido JusticialistaAlberto Rodríguez Saá[g]Partido Justicialista
Santa CruzEdgardo P. V. MurguíaPartido JusticialistaFelipe Ernesto LudueñaPartido Justicialista
Santiago del EsteroLuis SalimPartido JusticialistaJosé Oscar FigueroaPartido Justicialista
TucumánOlijela del Valle RivasPartido JusticialistaOlijela del Valle RivasPartido Justicialista

Capital Federal

Según establecía la constitución el senador por la Capital Federal debería ser electo de la misma forma que el presidente de la Nación, es decir mediante el sistema de voto indirecto. La elección se realizó el 14 de mayo de 1989, al mismo tiempo que la elección presidencial y la elección legislativa nacional. Los electores del FREJUPO y la Alianza de Centro se aliaron para votar por Eduardo Vaca del FREJUPO, siendo elegido senador.

CandidatoPartido/AlianzaVotos%Electores
Fernando de la RúaUnión Cívica Radical674.935
 33,11 %
19/54
Confederación Federalista Independiente138.139
 6,78 %
3/54
Total Fernando de la Rúa813.074
 39,89 %
22/54
Eduardo VacaFrente Justicialista de Unidad Popular664.422
 32,60 %
19/54
María Julia AlsogarayAlianza de Centro399.911
 19,62 %
11/54
Eduardo BarcesatIzquierda Unida91.289
 4,48 %
2/54
Ernesto Jaimovich (PSP)Unidad Socialista51.893
 2,55 %
Carlos Ernesto ImazPartido Blanco de los Jubilados6.500
 0,32 %
Néstor Miguel TatoFrente Humanista - Verde5.369
 0,26 %
Pablo RieznikPartido Obrero4.819
 0,24 %
Jorge Enrique SalviAcuerdo Popular1.119
 0,05 %
Votos positivos2.038.396
 98,22 %
Votos en blanco27.326
 1,32 %
Votos nulos9.608
 0,46 %
Participación2.075.330
 85,73 %
Abstenciones345.309
 14,27 %
Electores registrados2.420.639
 100 %

Resultados del Colegio Electoral

CandidatoPartido/AlianzaVotos electorales
Eduardo Pedro VacaFrente Justicialista Popular30
Fernando de la RúaUnión Cívica Radical22
Eduardo BarcesatIzquierda Unida2
Total de electores54

Boletas en Capital Federal

Véase también

Referencias y enlaces externos

Referencias

Enlaces externos