Elecciones generales de Uruguay de 1954

Las elecciones de 1954 llevadas a cabo en Uruguay el domingo 28 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.

← 1950 • Bandera de Uruguay • 1958 →
Elecciones generales de Uruguay de 1954
FechaDomingo 28 de noviembre de 1954
TipoConsejo Nacional de Gobierno

Demografía electoral
Hab. registrados1 295 502
Participación
  
67.86 %  2.7 %
Votos válidos879 242

Resultados
Batllismo (Lista 15) – Partido Colorado
Votos444,429  
Senadores obtenidos17  0
Diputados obtenidos51  2
  
50.55 %
Herrerismo – Partido Nacional
Votos309,818  
Senadores obtenidos11  1
Diputados obtenidos35  4
  
35.24 %
Unión Cívica
Votos44 255  
Senadores obtenidos1  0
Diputados obtenidos5  1
  
5.03 %
Partido Nacional Independiente
Votos32,341  
Senadores obtenidos1  1
Diputados obtenidos3  4
  
3.68 %
Partido Socialista
Votos28 704  
Senadores obtenidos1  1
Diputados obtenidos3  1
  
3.26 %
Partido Comunista
Votos19,541  
Senadores obtenidos0  0
Diputados obtenidos2  0
  
2.22 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Uruguay de 1954
  15   Partido Colorado
   4    Partido Nacional

Composición del Senado
Elecciones generales de Uruguay de 1954
   1    Partido Socialista   17   Partido Colorado
   1    Unión Cívica   11   Partido Nacional    1    Partido Nacional Independiente

Composición de la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Uruguay de 1954
   2    Partido Comunista    3    Partido Socialista   51   Partido Colorado
   5    Unión Cívica   35   Partido Nacional    3    Partido Nacional Independiente

Consejo Nacional de Gobierno

Generalidades

De acuerdo con la Constitución de 1952, se eligieron los miembros del Consejo Nacional de Gobierno, ejecutivo colegiado de 9 integrantes.

Nuevamente hubo un triunfo electoral del Partido Colorado; el mismo obtuvo 6 bancas en este Consejo Nacional de Gobierno para la Lista 15: Luis Batlle Berres, Alberto Fermín Zubiría, Arturo Lezama, Carlos L. Fischer, Justino Zavala Muniz y Zoilo Chelle. Las otras 3 bancas fueron para el Partido Nacional: Luis Alberto de Herrera, Ramón Viña y Daniel Fernández Crespo. Los cuatro primeros presidieron sucesivamente este Consejo Nacional de Gobierno.

Junto a la elección del Poder Ejecutivo colegiado, se votaron los cargos de los 31 senadores y 99 diputados.

Postulantes

En esta elección rigió el entonces usual sistema de doble voto simultáneo, por el cual cada partido podía presentar múltiples listas simultáneas de candidatos al Consejo Nacional de Gobierno. Los comparecientes fueron:[1][2]

PartidoListas encabezadas por:Lista
Partido ColoradoLuis Batlle Berres, Alberto Fermín Zubiría, Arturo Lezama, Carlos Fischer, Justino Zavala Muniz, Zoilo ChelleBatllismo (Lista 15) (ganadora)
Orestes Lanza, Eduardo Acevedo Álvarez, Giordano Bruno Eccher, Daniel Castellanos, Álvaro Correa Moreno, Federico García CapurroLista 14
César Charlone, Roberto Barreira, Manuel Troncoso, Carlos Vilaró Rubio, Arsenio Bargo, Juan Rodríguez LópezUnión Colorada y Batllista
Partido NacionalLuis Alberto de Herrera, Ramón Viña, Francisco Gilmet, Ángel María Cusano, Aparicio Méndez, Pedro BesozziHerrerismo
Daniel Fernández Crespo, Eduardo Víctor Haedo, Salvador Ferrer Serra, Gervasio de Posadas Belgrano, José Antonio Varela, Luis PuigMovimiento Popular Nacionalista
Pantaleón Astiazarán, Alberto Gallinal Heber, Gilberto García Selgas, Saturno Irureta Goyena, José Pedro Urioste, Basilio Antúnez MuñozReconstrucción Blanca
Partido Nacional IndependienteArturo Lussich, Alberto Roldán, Juan Andrés Ramírez, Eduardo Bottinelli, Ángel Aiçaguer, José Pedro Aramendía
Unión Cívica del UruguayDardo Regules, Julio García Otero, Luis Zaffaroni, Eduardo Cayota, José Miranda, Ignacio Zorrilla de San Martín
Partido Socialista del UruguayEmilio Frugoni, Roberto Ibáñez, Líber Troitiño, Adolfo Montiel Ballesteros, Pablo Purriel, Constancio Castells
Partido Comunista del UruguayEugenio Gómez, Julia Arévalo de Roche, Juan Francisco Pazos
Partido Frente Anticolegialista del PuebloPedro Zarralde Morlán

Resultados

Partido políticoSublemaVotos
al sublema
Porcentaje
en el total
Consejo Nacional
de Gobierno
Votos al partidoPorcentajeSenadoresDiputados
Partido ColoradoLista 15254.648 28,96%
6/9
444.42950,55%
17/31
51/99
Lista 14180.16420,49%
0/9
Unión Colorada y Batllista9.2921,06%
0/9
Comp. al lema3250,04%
Partido NacionalHerrerismo160.73818,28%
2/9
309.81835,24%
11/31
35/99
Movimiento Popular Nacionalista112.12412,75%
1/9
Reconstrucción Blanca36.8184,19%
0/9
Comp. al lema1380,02%
Unión Cívica del Uruguay
0/9
44.2555,03%
1/31
5/99
Partido Nacional Independiente
0/9
32.3413,68%
1/31
3/99
Partido Socialista del Uruguay
0/9
28.7043,26%
1/31
3/99
Partido Comunista de Uruguay
0/9
19.5412,22%
0/31
2/99
Frente Anticolegialista del Pueblo
0/9
890,01%
0/31
0/99
Partido Obrero
0/9
650,01%
0/31
0/99
Total de votos validos879.242
Total de electores habilitados1.295.502

Elecciones municipales

Resultados finales de las elecciones departamentales de 1958:   15   Partido Colorado   4   Partido Nacional

Simultáneamente, se realizaron las elecciones de 19 Concejos Departamentales (gobiernos municipales colegiados) y de las respectivas Juntas Departamentales. Fueron elegidos 7 representantes de Montevideo y 5 de cada uno de los departamentos restantes. Hubo mayoría blanca (Partido Nacional) en Treinta y Tres, Cerro Largo, Flores y Durazno, y en los demás departamentos mayoría colorada (Partido Colorado).[3]

DepartamentoIntegrantes del Consejo electoPartido
ArtigasPor la mayoría: Walter J. Otheix, Amado Ipar y Venancio L. RianiPartido Colorado
Por la minoría: Gregorio Medina Suárez y Santiago BelzarenaPartido Nacional
CanelonesPor la mayoría: Rivera Berreta, Florencio Core y Abraham ApudPartido Colorado
Por la minoría: José Torres García y Domingo GalloPartido Nacional
Cerro LargoPor la mayoría: Rufino Pérez, José Abraham Lamas y Saviniano PérezPartido Nacional
Por la minoría: Juan Carlos Martino y Julio C. Costa LemesPartido Colorado
ColoniaPor la mayoría: Héctor Curuchet, Carlos Dalmás y Guillermo NewtonPartido Colorado
Por la minoría: Isabelino Arocena y Erico Texeira NunesPartido Nacional
DuraznoPor la mayoría: Athaualpa Rodríguez, Juan J. Apolo y Juan G. GonzálezPartido Nacional
Por la minoría: Tomás Parallada y Pedro AntonaccioPartido Colorado
FloresPor la mayoría: Ciro Ciompi, Angel F. Ferrari y Alfredo J. Puig SpangenbergPartido Nacional
Por la minoría: Francisco Yelpo y Severino C. TrottaPartido Colorado
FloridaPor la mayoría: Alfredo de Castro, Amadeo Rodríguez y Julián Peluffo FortunattoPartido Colorado
Por la minoría: Faustino Harrison y Antonio M. FernándezPartido Nacional
LavallejaPor la mayoría: Sarandí Martorell, Armando D. Torterolo y Luis A. CarressePartido Colorado
Por la minoría: Belitardo Pintos Wells y Gregorio SantosPartido Nacional
MaldonadoPor la mayoría: Martin S. Marzano, Ricardo E. Costa y Armando Pérez LuacesPartido Colorado
Por la minoría: Victoriano R. Suárez y Francisco SalazarPartido Nacional
MontevideoPor la mayoría: José Acquistapace, Alba R. de Previtali, Edmundo Sisto y Juan C. PraviaPartido Colorado
Por la minoría: Juan E. Pivel Devoto, Julio Hugalde y Luis M. GuarnaschelliPartido Nacional
PaysandúPor la mayoría: Jorge A. Castiglioni, Américo Raffaglio y Lucas Sierra PorroPartido Colorado
Por la minoría: Aníbal Mojoli y Silvio T. MicheliniPartido Nacional
Río NegroPor la mayoría: Raúl A. Silva, Ricardo Hodges y Humberto FrangellaPartido Colorado
Por la minoría: Pedro Irigoyen Olachea y Roque DonatoPartido Nacional
RiveraPor la mayoría: Guido Machado Brum, Cipriano González y Bernardo Ferreira ÁvilaPartido Colorado
Por la minoría: Arturo Grau Rossell y Claudio BarbozaPartido Nacional
RochaPor la mayoría: Victor Galcerán Fonseca, Roberto Bertolini e Alcides CambrePartido Colorado
Por la minoría: Héctor Fernández Graña y Antonio ArboleyaPartido Nacional
SaltoPor la mayoría: Juan H. Paiva, Ramón J. Vinci y Nelson S. MigliaroPartido Colorado
Por la minoría: Fernando Lucas Gafree y José A. VarelaPartido Nacional
San JoséPor la mayoría: Francisco S. Donato, Ricardo Roquero y Fernando EtchemendyPartido Colorado
Por la minoría: Luis I. Ordeig y Rogelio Camy ArguinarenaPartido Nacional
SorianoPor la mayoría: Pedro J. Echezarreta, Fernando Visetti y Alcides CendoyaPartido Colorado
Por la minoría: Roque O. Gil y Julio E. CorreaPartido Nacional
TacuarembóPor la mayoría: Orestes C. Vidal, Tomás V. Puntigliano y Baudilio Núñez MendaroPartido Colorado
Por la minoría: Pedro M. Chiesa y Aristóteles MacedoPartido Nacional
Treinta y TresPor la mayoría: Ortelio Méndez Techera, Antonio Magallanes y Genaro GarcíaPartido Nacional
Por la minoría: Raúl Fassio Campos y Virgilio de LeónPartido Colorado

Referencias

Enlaces externos