Elecciones generales de Uruguay de 1958

elecciones en uruguay

Las elecciones de 1958 llevadas a cabo en Uruguay el domingo 30 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del gobierno nacional, y de todos los miembros del Poder Legislativo.

← 1954 • Bandera de Uruguay • 1962 →
Elecciones generales de Uruguay de 1958
FechaDomingo 30 de noviembre de 1958
TipoConsejo Nacional de Gobierno

Demografía electoral
Hab. registrados1 410 105
Participación
  
71.00 %  3.1 %
Votos válidos1 005 362

Resultados
Herrerismo-Ruralismo – Partido Nacional
Votos499,425  
Senadores obtenidos17  6
Diputados obtenidos51  16
  
49.68 %
Batllismo (Lista 15) – Partido Colorado
Votos379 062  
Senadores obtenidos12  5
Diputados obtenidos38  13
  
37.70 %
Unión Cívica
Votos37 625  
Senadores obtenidos1  0
Diputados obtenidos3  2
  
2.74 %
Partido Socialista
Votos35,478  
Senadores obtenidos1  0
Diputados obtenidos3  0
  
3.53 %
Partido Comunista
Votos27 080  
Senadores obtenidos0  0
Diputados obtenidos2  0
  
2.69 %
Unión Demócrata Reformista
Votos19 979  
Senadores obtenidos0  0
Diputados obtenidos2  2
  
1.99 %

Resultados por departamento
Elecciones generales de Uruguay de 1958
  1   Partido Colorado
  18   Partido Nacional

Composición del Senado
Elecciones generales de Uruguay de 1958
   1    Partido Socialista   12   Partido Colorado
   1    Unión Cívica   17   Partido Nacional

Composición de la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Uruguay de 1958
   2    Partido Comunista    3    Partido Socialista    2    Unión Demócrata Reformista
  38   Partido Colorado    3    Unión Cívica   51   Partido Nacional

Consejo Nacional de Gobierno

Generalidades

De acuerdo con la Constitución de 1952, se eligieron los miembros del Consejo Nacional de Gobierno, ejecutivo colegiado de 9 integrantes.

Después de 9 décadas de gobiernos colorados, tuvo lugar un histórico triunfo del Partido Nacional. El mismo obtuvo 6 bancas en el Consejo Nacional de Gobierno; las otras 3 fueron para el Partido Colorado.[1]

Junto a la elección del Poder Ejecutivo colegiado, se votaron los cargos de los 31 senadores y 99 diputados. El Partido Nacional obtuvo 17 senadores y 51 diputados; el Partido Colorado, 12 senadores y 38 diputados; la Unión Cívica del Uruguay, 1 senador y 3 diputados; el Partido Socialista del Uruguay, 1 senador y 3 diputados; el Partido Comunista del Uruguay, 2 diputados; y la Unión Demócrata Reformista, 2 diputados.[2]

Postulantes

En esta elección rigió el entonces usual sistema de doble voto simultáneo, por el cual cada partido podía presentar múltiples listas simultáneas de candidatos al Consejo Nacional de Gobierno. Los comparecientes fueron:[3]

PartidoCandidatosVotosSublema
Partido NacionalMartín Recaredo Echegoyen, Benito Nardone, Eduardo Víctor Haedo, Faustino Harrison, Justo M. Alonso, Pedro Zabalza Arrospide.241.939 votos"Dr. Luis Alberto de Herrera" (Representando a la alianza del Herrerismo con el Ruralismo)
Salvador Ferrer Serra, Javier Barrios Amorín, Alberto Gallinal Heber, Carlos María Penadés, Gervasio de Posadas Belgrano, Juan C. López Gutiérrez.230.649 votos"Unión Blanca Democrática"
Ángel María Cusano, Amadeo J. Arosteguy, Francisco Mario Ubillos, Antonio María Fernández, Aparicio Méndez, Carlos A. Perera.26.522 votos"Nacionalismo Intransigente"
Partido ColoradoManuel Rodríguez Correa, Ledo Arroyo Torres, Héctor Grauert, Amílcar Vasconcellos, Julio C. Estrella, Armando I. Barbieri.215.881 votos"Batllismo" (Lista 15)
César Batlle Pacheco, Luis A. Brause, Juan P. Fabini, Orestes Lanza, Andrés Martínez Trueba, Armando Malet.154.110 votos"Por los Ideales de Batlle" (Lista 14)
Washington Fernández, Eduardo Jiménez de Aréchaga, Carlos A. Surraco, Juan Enrique Llovet, Ceibal Artigas, Felisindo Castro.8.514 votos"Unidad Batllista"
Partido Socialista del UruguayEmilio Frugoni, Roberto Ibáñez, Aurelio V. Geronazzo, Adolfo Montiel Ballesteros, Leopoldo C. Agorio, Félix O. Borthagaray.35.748 votos
Partido Comunista del UruguayFrancisco R. Pintos, Bernabé Michelena y Julio Baccino.27.080 votos
Unión Cívica del UruguayDardo Regules, Juan Vicente Chiarino, Julio C. García Otero, Tomás G. Brena, Horacio Terra Arocena, Miguel Saralegui.37.625 votos
Partido Obrero RevolucionarioZulma Nogara, Luis Naguil, José Manginelli, Elena Amestoy, Luis A. Ponce, Tabaré García
Unión Demócrata ReformistaJuan José Aguiar, José Martirené, Arsenio M. Bargo, José G. Antuña, León Peyrou, Alfredo Terra.19.979
Movimiento RenovadorHumberto May, Edgardo Ubaldo Genta, Enrique Buero Álvarez, Federico A. Soumestre, Héctor Lagarmilla, Julio Badano Repetto.6.325 votos
Partido LaboristaPedro Roirías, Héctor Rodríguez, Julio Díaz Peluffo, Elio Pereyra García, José Vila, Paz Timoteo Carballo
Partido Clases Pasivas y Seguridad SocialAndrés Folle Illa, Julio Aicardi, Jorge Servetti Sosa, Fileno Sosa, Valentín Pena Barreto, Dionisio Ramis
Frente Obrero SindicalRicardo Volpe
Partido FederalNo postuló candidatos al Consejo Nacional de Gobierno, pero sí al Parlamento, con Inocencio Aispuro al Senado y Hugo Besio a Diputados.

Resultados

Partido políticoSublemaVotos
al sublema
Porcentaje
en el total
Consejo Nacional
de Gobierno
Votos al partidoPorcentajeSenadoresDiputados
Partido NacionalHerrerismo-Ruralismo241.939 24,07%
6/9
499.42549,68%
17/31
51/99
Unión Blanca Democrática230.64922,94%
0/9
Nacionalismo Intransigente26.5222,64%
0/9
Comp. al lema3250,03%
Votos al lema3150,03%
Partido ColoradoLista 15215.88121,47%
2/9
379.06237,70%
12/31
38/99
Lista 14154.11015,33%
1/9
Unidad Batllista8.5140,85%
0/9
Votos al lema5570,06%
Comp. al lema1380,01%
Unión Cívica del Uruguay
0/9
37.6253,74%
1/31
3/99
Partido Socialista del Uruguay
0/9
35.4783,53%
1/31
3/99
Partido Comunista de Uruguay
0/9
27.0802,69%
0/31
2/99
Unión Demócrata Reformista
0/9
19.9791,99%
0/31
2/99
Movimiento Renovador
0/9
6.3250,63%
0/31
0/99
Partido Clases Pasivas y Seguridad Social
0/9
1420,01%
0/31
0/99
Partido Obrero Revolucionario
0/9
1420,01%
0/31
0/99
Partido Laborista
0/9
520,01%
0/31
0/99
Frente Obrero Sindical
0/9
520,01%
0/31
0/99
Total de votos validos1.005.362
Total de electores habilitados1.410.105

Elecciones municipales

Resultados finales de las elecciones departamentales de 1958:   17   Partido Nacional   2   Partido Colorado

Simultáneamente, se realizaron las elecciones de 19 Concejos Departamentales (gobiernos municipales colegiados) y de las respectivas Juntas Departamentales. En Montevideo son 7 miembros e todos los demás Departamentos son 5 miembros. Es de destacar que solo en Artigas y Rivera hubo mayoría colorada (Partido Colorado), en todos los demás departamentos se eligieron Concejos Departamentales con mayoría blanca (Partido Nacional).[4]

DepartamentoIntegrantes del Consejo electoPartido
ArtigasPor la mayoría: Atilio Ferrandís, Luis A. Montossi y Ángel E. RianiPartido Colorado
Por la minoría: Tomás Pólito y Blas MelloPartido Nacional
CanelonesPor la mayoría: Teodoro Piñatares, Omar Regueira y José Mato DiverioPartido Nacional
Por la minoría: Rivera Berreta y Florencio CorePartido Colorado
Cerro LargoPor la mayoría: Saviniano Pérez, Alembert Vaz y Rufino PérezPartido Nacional
Por la minoría: Rincón Artigas y Alfredo ArtigasPartido Colorado
ColoniaPor la mayoría: Juan Carlos González Álvarez, Isabelino Arocena y Carminillo MederosPartido Nacional
Por la minoría: Guillermo Newton y Camilo GrassiPartido Colorado
DuraznoPor la mayoría: Eduardo J. Pastor, Homero E. Andrade y B. Carballido EtchebarnePartido Nacional
Por la minoría: Ramón Aguirre y Tomás ParalladaPartido Colorado
FloresPor la mayoría: Alfredo Puig Spangenberg, Victor Elizalde y Ángel Fermín FerrariPartido Nacional
Por la minoría: Raúl G. Chavez y Ángel J. ArecoPartido Colorado
FloridaPor la mayoría: Julio B. Pons, Arnoldo Camps Olivera y Washington Fernández MarinPartido Nacional
Por la minoría: Donato Pécora y Oscar R. GonzalezPartido Colorado
LavallejaPor la mayoría: Pedro Zabalza Arrospide, Juan M. Salaverry y Juan L. OteguiPartido Nacional
Por la minoría: Andrés Nappa y Sarandí MartorellPartido Colorado
MaldonadoPor la mayoría: Francisco Salazar, Analio M. Orce y Adalberto GonzálezPartido Nacional
Por la minoría: Martín S. Marzano y Roque A. MasettiPartido Colorado
MontevideoPor la mayoría: Daniel Fernández Crespo, Luis A. Fígoli, Daniel Hugo Martins y José A. OtamendiPartido Nacional
Por la minoría: Luis Batlle Berres (quien renunció para asumir en el Senado, asumiendo en su lugar José Lorenzo y Deal), Raúl Goyenola y Ponciano S. TorradoPartido Colorado
PaysandúPor la mayoría: Carlos M. Seoane, Luis Chalela Silva y Juan P. VidalPartido Nacional
Por la minoría: Alfredo Ferraris y Esteban F. CampalPartido Colorado
Río NegroPor la mayoría: Miguel A. Elhordoy, Gregorio Bergereau y Conrado ChelonePartido Nacional
Por la minoría: Raúl A. Silva y Ricardo HodgesPartido Colorado
RiveraPor la mayoría: Guido Machado Brum, Zenón A. García y Carlos de MelloPartido Colorado
Por la minoría: Juan Carlos Ripoll y Cedar Rodríguez IbarburuPartido Nacional
RochaPor la mayoría: Héctor Lucián Canzani, Carlos Julio Pereyra y Jaime MachadoPartido Nacional
Por la minoría: Francisco Rocca Crelis y Mauro SilvaPartido Colorado
SaltoPor la mayoría: Juan Carlos Rocca, Alberto I. Gelpi y Leo Texeira NúñezPartido Nacional
Por la minoría: Orlando Invernizzi y Rutilo de PaulaPartido Colorado
San JoséPor la mayoría: Eufrasio H. Ferrou, Ricardo F. Figares y Rogelio A. CamyPartido Nacional
Por la minoría: Francisco S. Donato y Eduardo PascualPartido Colorado
SorianoPor la mayoría: Carlos A. Magnone, Roque P. Gil y Ramiro SierraPartido Nacional
Por la minoría: Jacobo Guelman y Miguel A. MazzeoPartido Colorado
TacuarembóPor la mayoría: Aristóteles Macedo, Antonio Chiesa y José Silveira LizarazúPartido Nacional
Por la minoría: José Benelli e Hilario F. CorreaPartido Colorado
Treinta y TresPor la mayoría: Félix G. Olascoaga, Juan Luis Quintela y Genaro GarcíaPartido Nacional
Por la minoría: Raúl Orestes Gadea y Oscar PiedraPartido Colorado

Bibliografía

  •  
  •  

Referencias

Enlaces externos