Estrella Herbig Ae/Be

estrellas jóvenes pertenecientes a los tipos espectrales A y B
(Redirigido desde «Estrellas Herbig Ae/Be»)

Las estrellas Herbig Ae/Be son estrellas jóvenes pertenecientes a los tipos espectrales A y B, que aún no han entrado en la secuencia principal. Están envueltas en nubes de gas y polvo y pueden estar rodeadas de un disco circunestelar. Tienen una masa comprendida entre 2 y 8 masas solares y aún se encuentran en la fase de formación estelar (contracción gravitatoria), aproximándose a la secuencia principal, pero sin que se haya iniciado la fusión de hidrógeno en su núcleo. Su nombre se debe al astrónomo George Herbig, que en 1960 distinguió a este tipo de estrellas del resto.

Características

Los criterios para distinguir las estrellas Herbig Ae/Be son:

  • Tipo espectral anterior a F0 (las estrellas de tipo F, G, K y M son estrellas T Tauri),
  • Líneas de emisión Balmer en el espectro (similares a las estrellas T Tauri),
  • Exceso de radiación en el infrarrojo en comparación con las estrellas normales debido a polvo circunestelar (para distinguirlas de las estrellas Be clásicas).

En ocasiones, las estrellas Herbig Ae/Be muestran cambios significativos en su brillo. Se piensa que se debe a la existencia de grumos (protoplanetas o planetesimales) en el disco circunestelar.

Objetos parecidos a las estrellas Herbig Ae/Be pero con masa menor (inferior a 2 masas solares) son las ya citadas estrellas T Tauri, que corresponden a estrellas de tipo espectral F, G, K y M que aún no han entrado en la secuencia principal. No se han observado objetos similares con masa superior a 8 masas solares, pues evolucionan muy rápidamente: cuando son visibles ya se produce la fusión del hidrógeno en el núcleo y son, por tanto, estrellas de la secuencia principal.

51 Ophiuchi, AB Aurigae, UX Orionis, V700 Monocerotis y V856 Scorpii son algunas de las estrellas de esta clase más conocidas.

Véase también

Referencias

  • Pérez M.R., Grady C.A. (1997), Observational Overview of Young Intermediate-Mass Objects: Herbig Ae/Be Stars, Space Science Reviews, Vol 82, p. 407-450
  • Waters L. B. F. M., Waelkens, C. (1998), HERBIG Ae/Be STARS, Annual Review of Astronomy and Astrophysics, Vol. 36, p. 233-266
🔥 Top keywords: Wikipedia:PortadaEspecial:BuscarCleopatra I de EgiptoEslovaquiaCaso Asunta BasterraYasukeChatGPTRobert FicoTabla periódica de los elementosBridgertonCopa Libertadores 2024Nueva CaledoniaEl planeta de los simios (franquicia)CleopatraJessica Goicoechea JoverJesús NavasNicolás Jarry (tenista)YouTubeSegunda Guerra MundialPrimera Guerra MundialArroba (símbolo)Copa Sudamericana 2024BaloncestoLuísa Villalta GómezCopa Libertadores de AméricaCristiano Ronaldo16 de mayoAlejandro TabiloLionel MessiIsidro LabradorLoco MíaKingdom of the Planet of the ApesRichard GaddHernán BarcosClasificación para la Copa Mundial de Clubes de 2025Especial:CambiosRecientesLiga de Campeones de la UEFAMiguel Ángel AguilarAdolf Hitler