Ir al contenido

Fondón

2°51′30″O / 36.979166666667, -2.8583333333333
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fondón
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Fondón
Fondón ubicada en España
Fondón
Fondón
Ubicación de Fondón en España
Fondón ubicada en Provincia de Almería
Fondón
Fondón
Ubicación de Fondón en la provincia de Almería
Mapa
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Almería
• ComarcaAlpujarra Almeriense
• Partido judicialBerja[1]
Ubicación36°58′45″N 2°51′30″O / 36.979166666667, -2.8583333333333
• Altitud845 m
Superficie91,09 km²
Población1094 hab. (2023)
• Densidad11 hab./km²
Gentiliciofondonero, -ra
Código postal04460 (Fondón)
04479 (Benecid y Fuente Victoria)
Alcalde (2023)Valentín José Martín Ramírez (PSOE)
PatrónSan Sebastián
PatronaVirgen de las Angustias
Sitio webwww.fondon.es

Fondón es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Alpujarra Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Laujar de Andarax, Paterna del Río —por un enclave—, Abrucena, Beires, Almócita, Dalías y Berja. Por su término discurre el río Andarax.

El municipio fondonero comprende los núcleos de población de Fondón —capital municipal—, Benecid y Fuente Victoria, siendo este último una entidad local autónoma —con ayuntamiento propio y la mayoría de competencias del ámbito local— desde febrero de 1987.[2]

Buena parte de su término lo ocupa el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.

Geografía física

Ubicación

Sus coordenadas geográficas son 36° 59′ N, 2° 51′ O. Se encuentra situada a una altitud de 846 metros y a 63 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Núcleos de Población que forman el municipio de Fondón[3]
Núcleos de poblaciónHabitantes 2020CoordenadasDistancia (km)
Fondón64536°58′45″N 2°51′30″O / 36.97917, -2.858330
Benecid7136°59′24″N 2°51′33″O / 36.99000, -2.859171,8
Fuente Victoria27836°59′07″N 2°52′36″O / 36.98528, -2.876671,7
Total994
Fuentes: INE 2021 (datos de 2020), Google Maps
Noroeste: Laújar de AndaraxNorte: AbrucenaNordeste: Beires
Oeste: Laújar de AndaraxEste: Almócita
Suroeste: BerjaSur: DalíasSureste: Dalías

Naturaleza

El municipio se encuentra dentro del Parque nacional y natural de Sierra Nevada, que es a su vez reserva de la biosfera por su importancia paisajística y flora, entre otras.

Por otro, la parte sur se encuentra dentro de la Zona Especial de Conservación "Sierras de Gádor y Enix", que está protegida a nivel comunitario por sus ecosistemas de alta montaña, ecosistemas semiáridos y por ser hábitat de la Chersophilus duponti. En la flora destaca el mastuerzo de Gádor y el comin de Gádor como especies prioritarias.[4]

En el municipio se encuentra el Lugar de Interés Geológico "Minas y plomo de la fundición del Fondón", que ocupa 10,12 hectáreas cuyo interés geológico es minero-metalúrgico.[5]

Geografía humana

Organización territorial

Además de la cabecera municipal, Fondón cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: Benecid y Fuente Victoria.

Demografía

Cuenta con una población de 1094 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Fondón[6]​ entre 1842(1) y 2021

(1) En estos Censos se denominaba Fondón y Bencid
< Entre el Censo de 1887 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 04505 (Presidio de Andarax)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica[3]
199619981999200020012002200320042005200620072008200920102011201220132014201520162017201820192020
934918926943957951943946934950965985991989976989990991102010171002975989994
Azulejo del ayuntamiento representando al municipio.
Azulejo del ayuntamiento representando al municipio.
El río Andarax a su paso por Fondón.
El río Andarax a su paso por Fondón.

Comunicaciones

Ferrocarril

A finales del siglo XIX, el senador Sebastián Pérez García propuso la construcción de un ferrocarril que conectara la zona minera de los alrededores de Fondón con la de la capital de la provincia, aunque la proposición no llegó a cuajar.[7]

Economía

Sector primario

Agricultura

A pesar de la efímera relevancia que tuvieron el cultivo de algodón y maíz, la uva ha sido históricamente el cultivo más rentable, además del esparto.[8]

Minería
Ruinas de las instalaciones de la mina Patrocinio.
Ruinas de las instalaciones de la mina Patrocinio.

Históricamente, se tiene constancia de la existencia de un total de 596 permisos de explotación minera en el municipio de Fondón registrados entre los años 1855 y 1980, siendo en su amplia mayoría extractoras de minerales de hierro y plomo. Dado que a finales del siglo XVIII se permitió a los particulares y pequeños propietarios la labor extractiva, esta ha dejado amplias muestras por todo el territorio. La relevancia de esta actividad fue decayendo a partir de la primera guerra mundial y nunca se recuperó, a pesar de que la mina de hierro más fructífera registrada en la provincia fue la mina Dos Amigos a finales del siglo XIX.

Además, aparte de las propias minas, también existieron una serie de infraestructuras complementarias, también hoy desaparecidas, como la fundición de Fuente Victoria.[9]

Sector secundario

En tiempos recientes ha alcanzado un auge mediático y una importancia económica en la zona la industria vitivinícola de Fondón, con una producción de unos 380 000 litros anuales.[10]

Desde 2020 cuanta con fábrica una fábrica de cerveza y destilería, que opera bajo la marca Nevada, con cervezas y ginebras premiadas internacionalmente.[11]

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Fondón entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Fondón en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[12]

Política

Alcaldes

Casa Consistorial de Fondón
Alcaldes democráticos de Fondón
MandatoNombre del alcaldePartido político
1979-1983Baldomero López LoznaoUCD
1983-1987Elías Fresneda AriasAP
1987-1991Joaquín Fresneda LópezPSOE
1991-1995Joaquín Fresneda LópezPSOE
1995-1999Joaquín Fresneda LópezPSOE
1999-2003Joaquín Fresneda LópezPSOE
2003-2007Joaquín Fresneda LópezPSOE
2007-2011Joaquín Fresneda LópezPSOE
2011-2015Francisco Andrés Álvarez AguileraPP
2015-2019Francisco Andrés Álvarez AguileraPP
2019-2023Valentín José Martín RamírezPSOE
2023-Valentín José Martín RamírezPSOE

Cultura

Patrimonio

Religioso

  • Iglesia de San Andrés: del siglo XVI y estilo mudéjar, aunque con reformas barrocas en el XVIII es de planta rectangular, con tres naves y pilares cuadrados, es un Bien de Interés Cultural.[13][14][15]
  • Iglesia de la Encarnación de Fuente Victoria.
  • Iglesia de San Juan Evangelista, Bendecid.
  • Ermita de San Marcos, Fondón.
  • Ermita de la Virgen de las Angustias, Fondón.
  • Ermita de las Ánimas, Fondón.
  • Ermita de las Ánimas, Benecid.
  • Ermita de los Ángeles, Fuente Victoria.

Civil

Casa del Rey Chico
  • Casa del Rey Chico: palacio barroco construido en Fuente Victoria aproximadamente en 1742. De planta cuadrangular, tiene dos pisos, excepto la fachada que tiene un tercero a modo de ático y la torre mirador. Se distribuye en torno a un patio central donde en la planta baja hay cuatro columnas dórico-toscanas.[16]
  • Casa Palacio de los Godoyas: palacio de finales del XVII, de tres plantas, patio interior porticado con una portada de cantería, es un centro cultural.[17][18][19]
  • Fuente de Carlos IV: fuente clasicista que dispone de 5 caños de bronce en forma de león, donde tres manan sobre tres pilares y dos sobre un abrevadero. Presenta una placa con la fecha de inauguración y el monarca reinante.[20]
  • Pósito de Fuente Victoria: también en Fuente Victoria, combina elementos mudéjares y castellanos, cuadrangular con muros de mampostería y piedra en la planta baja y mampostería y ladrillo en la parte alta y la fachada tiene un arco de medio punto realizado en sillares toscos.[21]
  • Fuente de los Alamos
  • Fuente del Pábilo
  • Fuente las paces
  • Fuente Marabu
  • Fuente la Parra
  • Fuente de la Placeta de las Ánimas
  • Fuente de la Reina
  • Fuente Mijares
  • Fuente de la Hoya
  • Fuente Mahon
  • Fuente de la Hoya Don Pepe
  • Fuente Refugio de La Parra

Patrimonio cultural inmaterial

Festividades

  • San Sebastián: Fin de semana próximo al 20 de enero.[22]
  • San Blas y Virgen de la Candelaria: domingo más próximo al 3 de febrero[22]
  • San Marcos: 25 de abril. Ermita de San Marcos.[22]
  • San Isidro: 15 de mayo Romería al río Andarax.[22]
  • Fiesta de San Antonio: 13 junio[22]
  • Santa Ana: 26 de julio. "Velá" popular.[22]
  • Fiestas patronales: Tercer sábado de agosto, Nuestra Madre la Virgen de las Angustias, y el tercer domingo de agosto, Santísimo Cristo de la Luz.[22]
  • Cruz de mayo[22]
  • Corpus Christi[22]
  • Fiesta de los 50.[22]
  • Día de las ánimas: 25 de diciembre. La Cuadrilla de las Ánimas recorre Fondón durante todo el día cantando coplas de ánimas y villancicos y recogiendo limosnas para las Ánimas Benditas.[23][22]
  • Zambombá alpujarreña[22]
  • Festival de Flamenco de Fondón: primera quincena agosto[22]
    • San Antón: fin de semana cercano al 17 de enero. Chisco en la plaza de la Constitución.[22]
    • Santa Rita: 22 de mayo. Reparto de panetes, rosas y pella en la plaza.[22]
    • Fiestas del Cristo de las Misericordias, Virgen de la Piedad: primer o segundo fin de semana de agosto.[22]
    • Recreación de la Parva[22]
  • Fuente Victoria[22]
    • Santo Cristo del Consuelo y Reina de los Ángeles: 15 y 16 de agosto.[22]
    • San Francisco: 4 de octubre. Chisco y verbena popular.[22]
    • Festividad de los Alcaldillos: 28 de diciembre. Según la tradición, dos vecinos hacen las labores de alcalde durante todo el día y recaudan limosnas para las Ánimas Benditas. Verbena popular con "baile de pujas".[24][22]

Música

Banda de música de Fondón, 1904.
Banda de música de Fondón, 1904.
En 1997 acogió el XVI Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Gastronomía

Remojón
Migas de Almería
pebete

La suya es una gastronomía adaptada al paisaje de la Alpujarra, con fuertes influencias musulmanas y cristianas. Se destacan guisos como la olla de trigo, la olla de nabos, la cocina mareá o las tabirnas colorás, muy apreciadas en invierno, además de preparados de carne como el choto al ajo cabañil, las pajarillas (encebollado de asaduras de cerdo) o la carne o pescado con almendras.[25][26]​ En verano se consume la pipirrana de Fondón (preparada con tomate seco, cebolla, aceitunas, bacalao, ajos asados y aceite), la fritá gitana, el salpicón y ensaladas.[27]​La repostería es conocida por sus mantecados, roscos de Semana Santa, pebetes de calabaza, soplillos de huevo y almendra y rosquillos de vino. En la localidad de Benecid se preparan pebetes tradicionales hechos con miel, harina, aceite, huevos y agua.[28]​ También es importante la industria del dulce navideño –mantecados, polvorones, roscos y pastas de almendra– con distribución dentro y fuera de España.[29]​   

El crítico gastronómico Antonio Zapata ubica el municipio en la comarca gastronómica de la Alpujarra almeriense, zona en la que abundan las hortalizas, los embutidos, los quesos frescos y curados y la repostería con miel. El autor señala entre las recetas más distintivas el remojón, la sopa de almendras, la sobrehúsa de verduras, la cocina mareá, las migas de harina, la olla de trigo, el potaje de castañas y los soplillos.[30][31]

Desde principios de los 2000, Fondón y la localidad de Fuente Victoria cuentan con modernas bodegas premiadas a nivel nacional e internacional, como la Selección de Vinos de Fondón, con producción de vinos blancos, rojos, rosados y espumosos.[32][33]​ El municipio pertenece en la Indicación Geográfica ProtegidaLaujar-Alpujarra’, junto a Alcolea y Laujar de Andarax, con vinícolas ubicadas a altitudes entre los 800 y los 1500 metros. Este vino es elaborado con las variedades jaén blanco, macabeo, chardonnay, vijiriego, pedro ximénez, moscatel de grano menudo, viognier, cabernet sauvignon, merlot, monastrell, tempranillo, garnacha tinta, pinot noir, petiti Verdot y syrah. Los tintos poseen aroma de frutos maduros integrados con especiados y de vainilla de la crianza en roble, mientras que los blancos aromas florales muy intensos y complejos.[34]

La carestía de víveres en tiempos pretéritos ha dado lugar a coplillas populares como esta, rescatada por el memorialista Cristóbal Guerrero Martín, que da testimonio de la cocina fondonera:[35]

«Si tuviéramos aceite,

ajos, cominos y sal, aviaríamos unas sopas,

¡pero si nos falta el pan!»

Deporte

Cartel informativo del sendero de gran recorrido GR 140.
Cartel informativo del sendero de gran recorrido GR 140.
El municipio es recorrido por varios senderos oficiales:
  • SL A 181 "Fondón- Las Acequias del río".
  • PR A 373 "Púlpito-La Parra".[36]
  • GR 140 — Puerto La Ragua - Cabo de Gata».[37]
  • GR 142 — Sendero de la Alpujarra.[38]

Localidades hermanadas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

🔥 Top keywords: Wikipedia:PortadaEspecial:BuscarCleopatra I de EgiptoEslovaquiaCaso Asunta BasterraYasukeChatGPTRobert FicoTabla periódica de los elementosBridgertonCopa Libertadores 2024Nueva CaledoniaEl planeta de los simios (franquicia)CleopatraJessica Goicoechea JoverJesús NavasNicolás Jarry (tenista)YouTubeSegunda Guerra MundialPrimera Guerra MundialArroba (símbolo)Copa Sudamericana 2024BaloncestoLuísa Villalta GómezCopa Libertadores de AméricaCristiano Ronaldo16 de mayoAlejandro TabiloLionel MessiIsidro LabradorLoco MíaKingdom of the Planet of the ApesRichard GaddHernán BarcosClasificación para la Copa Mundial de Clubes de 2025Especial:CambiosRecientesLiga de Campeones de la UEFAMiguel Ángel AguilarAdolf Hitler