Anexo:Gobernadores de la provincia de Santa Fe

Gobernador de la Provincia de Santa Fe

Escudo de la provincia de Santa Fe

Maximiliano Pullaro
Desde el 10 de diciembre de 2023
(175 días)
ÁmbitoProvincia de Santa Fe
ResidenciaCasa Gris
Tratamiento
  • Señor Gobernador
  • Honorable Señor Gobernador
  • Su excelencia
DuraciónCuatro años, sin posibilidad de reelección inmediata
Creación25 de abril de 1815
Primer titularFrancisco Antonio Candioti
Sitio webwww.santafe.gov.ar

El Gobernador de la Provincia de Santa Fe es la figura que ostenta el poder ejecutivo de la provincia de Santa Fe, República Argentina, y el máximo cargo político de la provincia. Según la Constitución de la provincia de Santa Fe, República Argentina, el gobernador de la provincia es elegido directamente por el pueblo santafesino por simple mayoría de votos para un mandato de cuatro años. No tiene posibilidad de reelección inmediata, pero puede volver a presentarse una vez transcurrido, al menos, un mandato entre su primera gestión y la siguiente al igual que las elecciones presidenciales de Uruguay.

Las máximas autoridades del Poder Ejecutivo provincial son actualmente el gobernador Maximiliano Pullaro (de la Unión Cívica Radical-Frente Unidos para Cambiar Santa Fe) y la vicegobernadora Gisela Scaglia (de Propuesta Republicana-Frente Unidos para Cambiar Santa Fe), con mandato desde el 10 de diciembre de 2023.

Antecedentes

A partir de la Revolución de Mayo, 25 de mayo de 1810, los distintos gobiernos patrios de Buenos Aires designaron a los seis sucesivos «teniente gobernador» de Santa Fe. Ellos fueron:

Gobernadores de la provincia de Santa Fe

Gobernadores antes de la Ley Sáenz Peña (1815-1912)

RetratoGobernadorInicioFinPartidoNotasVicegobernador
Francisco Candioti26 de abril de 181527 de agosto de 1815FederalA cargo del Poder Ejecutivo.Cargo no creado
Pedro Tomás de Larrecheaabril de 181527 de agosto de 1815FederalInterino. Asumió debido a la enfermedad que aquejaba a Candioti y que lo llevó a la muerte.[1]
Juan Francisco Tarragona28 de agosto de 18153 de marzo de 1816Unitario
Mariano Vera3 de marzo de 181623 de julio de 1818Federal
Estanislao López23 de julio de 181815 de junio de 1838Federal
Domingo Cullen15 de junio de 18381838Federal
José Elías Galisteo18381838FederalInterino.
Juan Pablo López183818 de abril de 1842Federal
Pascual Echagüe18 de abril de 18426 de julio de 1845Federal
Juan Pablo López6 de julio de 184512 de agosto de 1845Federal
Pascual Echagüe12 de agosto de 184522 de diciembre de 1851Federal
Domingo Crespo22 de diciembre de 18515 de marzo de 1854Federal
José María Cullen5 de marzo de 185418 de julio de 1856Federal
Juan Pablo López18 de julio de 185619 de noviembre de 1858Federal
Rosendo María Fraga19 de noviembre de 185811 de noviembre de 1860Federal
Pascual Rosas10 de diciembre de 186022 de febrero de 1862Federal
Patricio Cullen22 de febrero de 186222 de febrero de 1865Liberal
Nicasio Oroño22 de febrero de 186522 de febrero de 1868Liberal
Mariano Cabal7 de abril de 18687 de abril de 1871Federal
Simón de Iriondo7 de abril de 18717 de abril de 1874PAMariano Comas
Servando Bayo7 de abril de 18747 de abril de 1878PANJuan Manuel Zavalla
Simón de Iriondo7 de abril de 18787 de abril de 1882PAManuel Echagüe
Manuel María Zavalla7 de abril de 18827 de abril de 1886PANCándido Pujato
José Gálvez7 de abril de 18867 de abril de 1890PANJuan Manuel Zavalla
Juan Manuel Cafferata7 de abril de 18904 de agosto de 1893PANDerrocado por la Revolución de 1893.José Elías Gollán
Mariano Candioti4 de agosto de 189322 de agosto de 1893UCRGobernador durante la Revolución de 1893.Agustín Landó
Baldomero Llerena22 de agosto de 1893Octubre de 1893Interventor federal. Derrocado por la Revolución de 1893.Vacante
José Vicente ZapataOctubre de 189318 de febrero de 1894Interventor federal.
Luciano Leiva18 de febrero de 189418 de febrero de 1898PANEliseo M. Videla
Bernardo Iturraspe18 de febrero de 189818 de febrero de 1902PANDesiderio Rosas
Rodolfo Freyre18 de febrero de 190218 de febrero de 1906PANMiguel Grandoli
Pedro Antonio Echagüe18 de febrero de 190618 de febrero de 1910PANGregorio García Vieira
Ignacio Crespo18 de febrero de 191015 de abril de 1911PANPedro Lino Funes
Anacleto Gil15 de abril de 19119 de mayo de 1912PANInterventor federal.Vacante

Gobernadores después de la Ley Sáenz Peña (1912-Presente)

     Interventor federal nombrado por un gobierno democrático.     Interventor federal nombrado por un gobierno de facto.

RetratoGobernadorInicioFinPartidoElecciónNotasVicegobernador
Manuel Menchaca9 de mayo de 19129 de mayo de 1916UCR1912Primer gobernador elegido a través de la Ley Sáenz Peña.Ricardo Caballero
Rodolfo Lehmann9 de mayo de 191626 de febrero de 1920UCR Santa Fe1916Le delegó el cargo a Juan Cepeda el 1 de diciembre de 1919. Renunció el 26 de febrero de 1920.Francisco Elizalde
(Renunció el 3 de junio de 1916)
Vacante
Juan Cepeda1 de diciembre de 191926 de febrero de 1920UCRPresidente de la Cámara de Senadores, le fue delegado el mando.
26 de febrero de 19209 de mayo de 1920Asumió el cargo después de la renuncia de Rodolfo Lehmann.
Enrique Mosca9 de mayo de 19209 de mayo de 1924UCR1920Clorindo Mendieta
Ricardo Aldao9 de mayo de 19249 de mayo de 1928UCR Unificada1924Juan Cepeda
Pedro Gómez Cello9 de mayo de 19287 de septiembre de 1930UCR1928Elías de la Puente
Rodolfo Márquez7 de septiembre de 193026 de septiembre de 1930Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Vacante
Diego Saavedra26 de septiembre de 193022 de diciembre de 1930Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Guillermo Rothe22 de diciembre de 193029 de abril de 1931PDNInterventor federal de facto. Asumió el 4 de enero de 1931.
(Golpe de Estado de 1930)
Alberto Arancibia Rodríguez29 de abril de 1931[2]14 de enero de 1932PDLInterventor federal de facto. Asumió el 8 de mayo de 1931.
(Golpe de Estado de 1930)
Juan E. Garro Allende14 de enero de 193220 de febrero de 1932Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Luciano Molinas20 de febrero de 19324 de octubre de 1935PDP1931Isidro Carreras
Gral. Julio C. Costa4 de octubre de 19357 de octubre de 1935Interventor federal interino.
(Agustín Pedro Justo)
Vacante
Manuel Ramón Alvarado7 de octubre de 19359 de enero de 1936PDNInterventor federal.
(Agustín Pedro Justo)
Carlos Bruchmann9 de enero de 193610 de abril de 1937PRUInterventor federal.
(Agustín Pedro Justo)
Manuel María de Iriondo10 de abril de 193710 de abril de 1941UCR Santa Fe1937Rafael Araya
Joaquín Argonz10 de abril de 19414 de junio de 1943UCR Santa Fe1940-1941Emilio G. Leiva
Tte. Cnel. Benito Oiz4 de junio de 194326 de junio de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Vacante
Cptn. Navío (R) Julio Cárrega26 de junio de 194318 de noviembre de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Manuel Argüelles18 de noviembre de 194316 de julio de 1944Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Cnel. Arturo Saavedra16 de julio de 194414 de marzo de 1945Interventor federal de facto. Asumió el 21 de julio de 1944.
(Revolución del 43)
Oscar Alfonso Aldrey14 de marzo de 194516 de junio de 1946Interventor federal de facto. Asumió el 24 de marzo de 1945.
(Revolución del 43)
Waldino Suárez16 de junio de 19468 de febrero de 1949PL1946Electo después de la muerte del gobernador electo, Leandro Meiners.Juan Pardal
Cnel. Dalmiro J. Adaro8 de febrero de 19494 de junio de 1949Interventor federal. Asumió el 8 de febrero de 1949.
(Juan Domingo Perón)
Vacante
Juan Hugo Caesar4 de junio de 19494 de junio de 1952PP1949Álvaro González
Luis Cárcamo4 de junio de 195228 de febrero de 1955PP1951Enrique A. Roulet
Cptn. Fragata Ricardo P. Anzorena28 de febrero de 1955[3]22 de septiembre de 1955Interventor federal.
(Juan Domingo Perón)
Vacante
Cnel. Juan Bautista Picca22 de septiembre de 1955[4]29 de septiembre de 1955Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Vicealte. Carlos A. Garzoni29 de septiembre de 1955[5]10 de abril de 1957Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Clodomiro E. Carranza10 de abril de 19571 de mayo de 1958PDInterventor federal de facto. Asumió el 14 de abril de 1957.
(Revolución Libertadora)
Carlos Sylvestre Begnis1 de mayo de 195823 de abril de 1962UCRI1958José Roberto González
Luis Cándido CarballoElecto, no llegó a asumirUCRI1961José Cisera
Gral. Brigada Ernesto Víctor Cordes23 de abril de 1962[6]11 de junio de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Vacante
Gral. (R) Jorge G. Nocetti Campos11 de junio de 1962[7]12 de octubre de 1963Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Aldo Tessio12 de octubre de 196328 de junio de 1966UCRP1963Eugenio Malaponte
Gral. Eleodoro Sánchez Lahoz28 de junio de 1966[8]22 de julio de 1966Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Vacante
Contralmte. (R) Eladio Modesto Vázquez22 de julio de 1966[9]14 de julio de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Gral. División Roberto Aníbal Fonseca14 de julio de 197024 de julio de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
General de División (R) Guillermo Rubén Sánchez Almeyra24 de julio de 197025 de mayo de 1973Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Carlos Sylvestre Begnis25 de mayo de 197324 de marzo de 1976MID1973Eduardo Cuello
Cnel. José María González24 de marzo de 1976[10]14 de abril de 1976Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Vacante
Vicealte. (R) Jorge Aníbal Desimoni14 de abril de 1976[11]29 de marzo de 1981Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Contralmte. Rodolfo Luchetta29 de marzo de 1981[12]13 de enero de 1982Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Roberto Enrique Casís13 de enero de 1982[13]24 de febrero de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Héctor Salvi24 de febrero de 198311 de diciembre de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
José María Vernet11 de diciembre de 198311 de diciembre de 1987PJ1983Carlos Aurelio Martínez
Víctor Reviglio11 de diciembre de 198711 de diciembre de 1991PJ1987Antonio Andrés Vanrell
(destituido el 29 de junio de 1990)
Carlos Reutemann11 de diciembre de 199111 de diciembre de 1995PJ1991Miguel Ángel Robles
Jorge Obeid11 de diciembre de 199511 de diciembre de 1999PJ1995Gualberto Venesia
Carlos Reutemann11 de diciembre de 199911 de diciembre de 2003PJ1999Marcelo Muniagurria
Jorge Obeid11 de diciembre de 200311 de diciembre de 2007PJ2003María Eugenia Bielsa
Hermes Binner11 de diciembre de 200711 de diciembre de 2011PS2007Griselda Tessio
(UCR)
Antonio Bonfatti11 de diciembre de 201111 de diciembre de 2015PS2011Jorge Henn
(UCR)
Miguel Lifschitz11 de diciembre de 201511 de diciembre de 2019PS2015Carlos Fascendini
(UCR)
Omar Perotti11 de diciembre de 201910 de diciembre de 2023PJ2019Alejandra Rodenas
Maximiliano Pullaro10 de diciembre de 2023En el cargoUCR2023Gisela Scaglia
(PRO)

Línea temporal de gobernadores de Santa Fe desde 1983

Maximiliano PullaroOmar PerottiMiguel LifschitzAntonio BonfattiHermes BinnerJorge ObeidCarlos ReutemannJorge ObeidCarlos ReutemannVíctor ReviglioJosé María Vernet

Referencias

Bibliografía