Magán

municipio de la provincia de Toledo‎, España

Magán es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 4038 habitantes (INE 2023).

Magán
municipio de España


Bandera

Escudo


Casa consistorial de Magán
Magán ubicada en España
Magán
Magán
Ubicación de Magán en España
Magán ubicada en Provincia de Toledo
Magán
Magán
Ubicación de Magán en la provincia de Toledo
Mapa
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Toledo
• ComarcaLa Sagra
• Partido judicialToledo[1]
Ubicación39°57′36″N 3°55′55″O / 39.96, -3.9319444444444
• Altitud697 m
Superficie29 km²
FundaciónRomana
Población4038 hab. (2023)
• Densidad112,38 hab./km²
Gentiliciomagano, -a
Código postal45590
Pref. telefónico925
Alcalde (2023)José Luis Martínez García (PP)
PatronaSanta Marina
Sitio webmagan.es

Toponimia

El término "Magán" parece derivarse de un antropónimo a raíz del hallazgo de algunas inscripciones latinas.[2]​ Palomar propone la raíz Mac- que se derivaría de *mak-, 'crecer', presente en leguas celtas, griego, latín y germánico.[3]

Geografía

El municipio se encuentra situado «en un bajo resguardado de los vientos del E.».[4]​ Pertenece a la comarca de La Sagra y linda con los términos municipales de Cabañas de la Sagra, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Mocejón y Olías del Rey, todos de Toledo.

El nombre de Magán, es de origen iraní. En la actual situación de la villa, se encontraba un castillo de caballeros-sacerdotes sufíes denominado "Magán" (podríamos decir equivalentes a los monjes-caballeros templarios). Este castillo fue conquistado por las tropas de García Ibáñez, que proveniente de los montes astur-leoneses, se unieron a las tropas de Alfonso VI en la toma de Toledo. García Ibáñez recibió su mayorazgo con el nombre de Magán (textos históricos consultados en la Biblioteca Nacional por el autor de estas líneas: Julio Ignacio Magán).

Historia

De origen romano, tendría gran importancia durante el medievo por su cercanía a Toledo.

De los tiempos de la dominación musulmana quedan, al norte de la localidad, las ruinas de una fortaleza que parece ser árabe, y en un cerro, al este, los restos de un castillo de la misma época. Tras el fracaso de los almorávides en la conquista de Toledo en 1114, Magán y otras localidades vecinas sufrieron las represalias de estos ejércitos.

En el siglo XIII algunas de las tierras del municipio fueron donadas a la Orden de Monfragüe, después fusionada en la de Calatrava.

A mediados del siglo XIX tenía 200 casas y el presupuesto municipal ascendía a 12 000 reales de los cuales 7000 eran para pagar al médico y 1600 al secretario.[4]

Administración y política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
PeriodoNombrePartido
1979-1983Luis del Ordi MartínUCD
1983-1987Luis del Ordi MartínAP
1987-1991Luis del Ordi MartínPP
1991-1995Jesús Aranda MuñozPP
1995-1999Jesús Aranda MuñozPP
1999-2003Jesús Aranda MuñozPP
2003-2007Jesús Aranda MuñozPP
2007-2011Jesús Aranda MuñozPP
2011-2015Enrique Julián Hijosa GarcíaPP
2015-2019Mª del Carmen Pedraja Nieto (2015-2017)
José Luis Martínez García (2017-2019)
PSOE
Independiente
2019-2023José Luis Martínez GarcíaPP
2023-act.José Luis Martínez GarcíaPP

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 4038 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Magán[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Magar: 1842.[6]

Evolución demográfica de Magán
1996199819992000200120022003200420052006
1081112211271137116312271317150016621989
(Fuente: <-- INE-es -->)

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Patrimonio

Iglesia de Santa Marina

En la localidad se encuentra una iglesia parroquial bajo la advocación de Santa Marina,[4]​ de estilo mudéjar-renacentista del siglo XVI. Planta de tres naves sobre ocho columnas de piedra.[7]

Fiestas

  • Último fin de semana de julio: Virgen del Carmen.
  • 18 de julio: Santa Marina.
  • Penúltimo fin de semana de agosto. Purísima Concepción.

Referencias

Bibliografía

  •  
  •  
  •  

Enlaces externos