Primera División de España 2000-01

La temporada 2000-01 de la Primera División de España de fútbol (70.ª edición) comenzó el 9 de septiembre de 2000 y terminó el 17 de junio de 2001.

Primera División de España 2000-01

El Estadio Vicente Calderón del Atlético de Madrid no albergó partidos de la Primera división de España por primera vez en su historia.
Datos generales
SedeBandera de España
Fecha9 de septiembre de 2000
17 de junio de 2001
Edición70
OrganizadorReal Federación Española de Fútbol
Palmarés
PrimeroBandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. (28)
SegundoBandera de Galicia R. C. Deportivo de La Coruña
TerceroBandera de las Islas Baleares R. C. D. Mallorca
CuartoBandera de Cataluña F. C. Barcelona
Datos estadísticos
Participantes20
Partidos380
Goles1095
PichichiBandera de España Raúl González (24)
ZamoraBandera de España Santiago Cañizares (35)
Intercambio de plazas
Ascenso(s):Bandera de Andalucía Sevilla F. C.
Bandera de Andalucía Real Betis
Bandera de Canarias C. D. Tenerife
Descenso(s):Bandera de Asturias Real Oviedo
Bandera de Cantabria Racing de Santander
Bandera de Castilla y León C. D. Numancia de Soria
Cronología
1999-00Primera División de España 2000-012001-02

El Real Madrid conquistó su 28.ª liga.

Crónica

Pretemporada

En la temporada anterior habían descendido tres campeones de Liga: Atlético de Madrid, Sevilla FC y Real Betis, dejando a la competición sin tres de sus equipos habituales.

El Real Oviedo tuvo que lamentar el fallecimiento de su jugador Peter Dubovsky, que cayó por una catarata en sus vacaciones en Tailandia.

Hubo elecciones presidenciales en los dos gigantes del fútbol español. Prometiendo contratar a los mejores futbolistas del mundo y hacer del Real Madrid una marca global, Florentino Pérez desbancó de la presidencia a Lorenzo Sanz, quien acababa de guiar al club a su octava Copa de Europa. Pérez consiguió grandes ingresos para el Real Madrid trasladando la ciudad deportiva del club de Chamartín a Valdebebas, obteniendo importantes beneficios participando en la construcción de cuatro grandes edificios de oficinas en el suelo donde se encontraban sus campos de entrenamiento.

En el FC Barcelona, José Luis Núñez se retiraba tras 22 años presidiendo el club y cerrar una temporada sin títulos. Se disputaron la presidencia Joan Gaspart, vicepresidente de Núñez con una candidatura continuista, y el publicista Lluís Bassat. Los socios culés dieron su apoyo a Gaspart. Reemplazando a Louis van Gaal, que también dejó el club, Gaspart contrató al entrenador Lorenzo Serra Ferrer, que había logrado temporadas exitosas con Betis y Mallorca.

Días después, se confirmó el fichaje más caro de la historia del fútbol hasta entonces. Luís Figo dejaba el Barça para irse al eterno rival, el Real Madrid, por 10 000 millones de pesetas (60 millones de euros). El Real Madrid también contrató a Claude Makelele y el portero César Sánchez Domínguez. Con la caja llena, el Barça incorporó a Marc Overmars, su fichaje más caro de entonces por unos 40 millones de euros, además del campeón del mundo Emmanuel Petit, la promesa portuguesa Simão Sabrosa y un exmadridista, Alfonso Pérez.

El descendido Atlético de Madrid fue desmantelado. El campeón de la Liga, el Deportivo de La Coruña, se hizo con José Francisco Molina y Juan Carlos Valerón, y el Valencia, con Rubén Baraja.

Campeonato

El Real Madrid ganó el título de Liga con un amplio margen sobre el segundo clasificado, el anterior campeón Deportivo de La Coruña. Destacó Raúl, Pichichi con 24 goles.

El Barcelona no logró los éxitos esperados y Serra Ferrer fue destituido a poco de terminar la temporada. No pasó la fase de grupos de la Champions, quedando detrás de AC Milan y Leeds United, cayendo a la Copa de la UEFA, donde fue eliminado en semifinales por el Liverpool FC, campeón a la postre en una final contra el Deportivo Alavés. En la misma ronda de la Copa del Rey fue apeado por el Celta de Vigo. Tras estos fracasos y dos años sin títulos, el capitán del equipo, Pep Guardiola, abandonó el club.

Plazas por Europa

El Real Mallorca no sufrió por la marcha de su goleador Diego Tristán al Deportivo, e igual que hiciera dos años antes, quedó tercer clasificado. La cuarta plaza, y última de Liga de Campeones, fue un duelo entre el Barcelona y el Valencia. Estos dos equipos se enfrentaron en la última jornada, decidiendo el partido y el cuarto puesto un gol de chilena de Rivaldo. El Valencia no sólo se quedó fuera de la siguiente Liga de Campeones, también perdió la final de esta edición ante el Bayern de Múnich en los penaltis tras un 1-1.

El Celta de Vigo entró en Europa con la sexta plaza, pero perdió la final de la Copa del Rey contra el Zaragoza, quien se hizo con el último billete para Europa.

Descenso

Bajaron a Segunda División el Numancia, el Racing de Santander y el Real Oviedo. Para el club asturiano este fue el inicio de una larga y grave racha negativa de resultados y problemas económicos que en apenas dos años le llevaron a Tercera División, entrando en una crisis que duró casi quince años, y aún no han regresado a Primera.

Equipos participantes y estadios

Veinte equipos tomaron parte este año en la Liga, destacando el regreso de dos clubes históricos: el Osasuna y Las Palmas, tras siete y trece años de ausencia, respectivamente. Por el contrario, por primera vez en los últimos 66 años, el Atlético de Madrid no participó en la máxima categoría. Habiendo descendido también Sevilla FC y Real Betis en la temporada anterior, el Málaga CF quedó como único equipo andaluz en Primera.

Ascensos y descensos

Pos.Descendidos a 2.ª División
18.º Real Betis Balompié
19.º Atlético de Madrid
20.º Sevilla F. C.
Pos.Ascendidos de 2.ª División
1.º U. D. Las Palmas
2.º C. A. Osasuna
3.º Villarreal C. F.
EquipoCiudadEntrenadorEstadioCapacidad
Deportivo AlavésVitoria Mané EsnalMendizorroza19.840
Athletic ClubBilbao Txetxu RojoSan Mamés39.750
Fútbol Club BarcelonaBarcelona Carles RexachCamp Nou98.772
Real Club Celta de VigoVigo Víctor FernándezEstadio Balaídos32.500
Real Club Deportivo de La CoruñaLa Coruña Javier IruretaRiazor34.600
Real Club Deportivo Espanyol de BarcelonaBarcelona Paco FloresOlímpico de Montjuïc55.926
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran Canaria Sergije KresicInsular21.000
Málaga Club de FútbolMálaga Joaquín PeiróLa Rosaleda30.044
Real Club Deportivo MallorcaPalma de Mallorca Luis AragonésSon Moix23.142
Club Deportivo Numancia de SoriaSoria Celestino VallejoNuevo Los Pajaritos8.261
Club Atlético OsasunaPamplona Miguel Ángel LotinaEl Sadar19.553
Real Oviedo Club de FútbolOviedo Radomir AntićCarlos Tartiere30.500
Real Racing Club de SantanderSantander Gustavo BenítezEl Sardinero22.222
Rayo Vallecano de MadridMadrid Juande RamosVallecas14.505
Real Madrid Club de FútbolMadrid Vicente Del BosqueSantiago Bernabeu80.354
Real Sociedad de FútbolSan Sebastián John ToshackAnoeta32.200
Valencia Club de FútbolValencia Héctor CúperMestalla55.000
Real Valladolid Club de FútbolValladolid Pepe MoréJosé Zorrilla27.846
Villarreal Club de FútbolVillarreal Víctor MuñozEl Madrigal23.000
Real ZaragozaZaragoza Luis CostaLa Romareda34.596

Cambios de entrenadores

EquipoEntrenador (jornadas)
Zaragoza Juanma Lillo (1-4)
Luis Costa (5-38)
Real Sociedad Javier Clemente (1-6)
Periko Alonso (7-16)
John Toshack (17-38)
Numancia Paco Herrera (1-11)
Mariano García Remón (12-33)
Celestino Vallejo (34-38)
Racing Andoni Goikoetxea (1-13)
Gregorio Manzano (14-27)
Gustavo Benítez (28-38)
Valladolid Francisco Ferraro (1-28)
Pepe Moré (29-38)
Barcelona Lorenzo Serra Ferrer (1-31)
Carles Rexach (32-38)

Sistema de competición

Como en ediciones anteriores, tomaron parte veinte clubes de toda la geografía española. Encuadrados en un grupo único, y siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. El torneo fue organizado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), aunque la Real Federación Española de Fútbol fue la responsable de la justicia deportiva y de designar a los árbitros de cada encuentro.

El sistema de puntuación fue el siguiente: tres puntos para el ganador de un partido, un punto para cada equipo en caso de un empate y sin puntos para el equipo perdedor de un encuentro. Al término del campeonato el equipo que acumuló más puntos, el Real Madrid, se proclamó campeón de la liga española y se clasificó para la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado. El tercero y el cuarto también obtuvieron la clasificación para dicha competición, aunque disputando las eliminatorias preliminares. El quinto y el sexto clasificado obtuvieron una plaza para la Copa de la UEFA de la temporada siguiente.

Los tres últimos equipos fueron relegados a la Segunda División para la próxima temporada. De esta ascendieron, a su vez, los tres primeros clasificados, para reemplazar a los equipos descendidos.

Clasificación final

Pos.EquipoPts.PJGEPGFGCDif.Clasificación 2001-02
1Real Madrid (C)803824868140+41Fase de grupos de la Liga de Campeones
2Deportivo La Coruña733822797344+29
3Mallorca7138201176143+18Tercera ronda previa de la Liga de Campeones
4Barcelona6338171298057+23
5Valencia6338189115534+21Primera ronda de la Copa de la UEFA
6Celta de Vigo59381611115149+2
7Villarreal5738169135852+6
8Málaga5638168146061−1
9Espanyol5038148164644+2
10Deportivo Alavés4938147175859−1
11Las Palmas4638137184262−20
12Athletic Club43381110174460−16
13Real Sociedad43381110175268−16
14Rayo Vallecano43381013155668−12
15Osasuna42381012164354−11
16Real Valladolid4238915144250−8
17Real Zaragoza[a]4238915145457−3Primera ronda de la Copa de la UEFA
18Real Oviedo (D)4138118195167−16Descenso de categoría
19Racing de Santander (D)3938109194862−14
20Numancia (D)3938109194064−24

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738

Real Madrid75351423733321111111111111111111111111
Deportivo32213642322213333322222222222222222222
Mallorca1120202018171310858466755555666655555444444333
Barcelona610596375479675644433334444444555555554
Valencia156422111111132222244443333333333333445
Celta4113475658710913111416161616161515151310976766666666
Villarreal201367811913991115139981091075555666688107787787
Málaga14141014171212911131512141013108788101314129881091099978878
Espanyol581216161915141012108101214161315131189111111121091098101010101099
Alavés279675342457575771011101110887778767889991010
Las Palmas19181719141081114161211111415119879789131414121314151413141212121411
Athletic189131010141417171416141511101215129121311129109111212131111111111111212
Real Sociedad1017161215181918192018181819202020202019181818181818182017181717181715171313
Rayo137452676645444666669777811131111111212121314151114
Osasuna1711111513151720201920202020171917171818192020201920191718191818171818181815
Valladolid12488981012161114131215161512141514151213101213151515141515161516141516
Zaragoza1316151719202019151713161616121314111215121410141515141413121314131413131617
Oviedo16151813129118121069888911131413141616161616161616161616151617161718
Racing919191820161815181819191917181819191920201919192019201919171919191919191919
Numancia812141111131616131517171718191718181717171717171717171820202020202020202020

Resultados

Local \ VisitanteALVATHBARCELDEPESPLASMALMLLNUMOSAOVIRACRAYRMARSOVALVLDVILZAR
Deportivo Alavés2–10–12–23–11–01–01–22–40–22–04–05–14–21–30–11–14–20–11–0
Athletic Club2–03–12–12–20–10–31–32–13–10–14–03–14–21–01–31–11–11–11–2
F. C. Barcelona3–27–01–12–34–24–12–11–11–12–00–13–15–12–03–03–23–11–24–4
R. C. Celta de Vigo1–12–13–32–11–00–11–02–21–11–01–01–11–13–04–13–22–11–01–1
R. C. Deportivo La Coruña2–12–02–01–01–04–04–01–14–12–13–02–11–12–24–12–01–24–22–0
R. C. D. Espanyol0–02–10–00–10–23–21–20–12–01–22–03–00–01–21–21–01–02–15–0
U. D. Las Palmas0–30–00–10–12–01–02–11–01–13–21–02–11–00–12–10–21–11–52–1
Málaga C. F.3–12–10–01–41–30–02–10–11–33–12–22–11–13–33–03–03–12–12–0
R. C. D. Mallorca4–31–02–02–02–13–22–10–12–11–14–22–14–01–01–12–21–12–12–1
C. D. Numancia2–10–01–14–21–22–10–13–20–21–01–01–00–23–13–30–30–01–31–1
C. A. Osasuna0–11–13–10–21–11–33–33–31–02–00–01–12–22–31–11–22–11–01–0
Real Oviedo C. F.3–35–02–33–12–32–22–23–21–13–02–31–04–11–11–00–04–11–32–1
Racing de Santander2–13–04–03–00–31–22–10–12–14–20–02–01–10–01–41–12–23–12–1
A. D. Rayo Vallecano0–11–22–23–01–11–11–14–22–22–12–10–24–10–14–11–42–10–10–0
Real Madrid C. F.5–04–12–23–03–02–25–14–30–21–01–14–01–03–14–02–12–14–03–0
Real Sociedad1–10–20–62–21–12–11–14–00–14–10–13–02–22–01–41–23–10–21–1
Valencia C. F.1–21–00–11–00–10–15–12–04–03–01–02–01–02–20–12–01–03–11–0
Real Valladolid2–10–02–21–23–11–11–00–02–02–01–11–01–11–32–22–10–00–02–0
Villarreal C. F.2–00–04–42–03–24–02–11–22–20–02–01–04–21–50–11–31–12–11–1
Real Zaragoza2–22–23–11–12–11–23–11–11–13–14–25–22–06–12–31–11–10–00–0

Trofeo Pichichi

Con 24 goles, el madridista Raúl obtuvo el segundo Trofeo Pichichi de su carrera.

Raúl contribuyó con sus goles al título del Real Madrid.
Pos.JugadorEquipoGolesPenal
1.º Raúl GonzálezReal Madrid240
2.º RivaldoBarcelona235
3.º Javi MorenoDeportivo Alavés227
4.º Diego TristánDeportivo de La Coruña192
5.º Patrick KluivertBarcelona180
6.º Julio C. Dely ValdésMálaga171
7.º CatanhaCelta de Vigo160
Roy MakaayDeportivo de La Coruña160
9.º Oli ÁlvarezReal Oviedo150
10.º GutiReal Madrid140
Iván RosadoOsasuna141
Víctor FernándezVillarreal141
13.º Darío SilvaMálaga130

Otros premios

Trofeo Zamora

Santi Cañizares consiguió su segundo Trofeo Zamora, el primero defendiendo la portería del Valencia CF.

Cañizares ganó su segundo Zamora.

Para optar al premio como portero menos goleado fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pos.JugadorEquipoGolesPartidos[1]Promedio
1.º Santiago CañizaresValencia35370,94
2.º Francisco MolinaDeportivo de La Coruña31320,96
3.º Juan Luis MoraEspanyol36351,02
4.º Iker CasillasReal Madrid37341,09
5.º Javier López VallejoVillarreal51361,42
6.º Nacho GonzálezLas Palmas43301,43
7.º Nuno Espírito SantoOsasuna49331,48
8.º Martín HerreraDeportivo Alavés53351,51
9.º Juanmi GarcíaReal Zaragoza54351,54
Iñaki LafuenteAthletic Club54351,54

Trofeo Guruceta

Tras una larga carrera en la élite, el internacional José María García-Aranda recibió, en su última temporada en activo, el trofeo de Marca como mejor árbitro de Primera División.

Pos.Árbitro (colegio)PuntosPartidosCociente
1.º José María García-Aranda28161,75
2.º César Muñiz Fernández25161,56
3.º Víctor Esquinas Torres20141,43

Trofeo EFE

Roberto Acuña, del Real Zaragoza, ganó por primera vez este premio al mejor jugador iberoamericano, siendo también el primer futbolista paraguayo en recibir el galardón.[1]

Pos.JugadorEquipoPuntos
1.º Roberto AcuñaReal Zaragoza248
2.º Ariel IbagazaMallorca240
3.º Roberto CarlosReal Madrid229

Premio Juego Limpio

El Real Madrid ganó por primera vez el premio otorgado por la Real Federación Española de Fútbol al fair play.

#ClubPtos
1Real Madrid86
2Espanyol?
3Zaragoza?

Bibliografía

  • Guía Marca de la Liga 2001 (2000).
  • Guía Marca de la Liga 2002 (2001).

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1999-2000
Primera División de España
2000-01
Sucesor:
Primera División de España 2001-02