Villayerno Morquillas

municipio de Burgos‎, España

Villayerno Morquillas es una localidad y un municipio[1]​ situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Villayerno Morquillas
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Villayerno Morquillas ubicada en España
Villayerno Morquillas
Villayerno Morquillas
Ubicación de Villayerno Morquillas en España
Villayerno Morquillas ubicada en Provincia de Burgos
Villayerno Morquillas
Villayerno Morquillas
Ubicación de Villayerno Morquillas en la provincia de Burgos
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• ComarcaAlfoz de Burgos
• Partido judicialBurgos
Ubicación42°23′43″N 3°38′22″O / 42.395277777778, -3.6394444444444
• Altitud927 m
Superficie9,170 km²
Población213 hab. (2023)
• Densidad21,37 hab./km²
Código postal09191
Alcalde (2019-2023)José Morquillas Mata (PP)
PatrónSan Esteban Protomártir
PatronaVirgen de Cesilla
Sitio webwww.villayernomorquillas.es

Es atravesado por dos ríos, el río Morquillas y el río Hurones.

Geografía

Está situado a 8 km de la capital. Abarca una extensión de 10,49 km² y cuenta con una población de 226 habitantes (Según INE 2010). Su altitud es de 927 m sobre el nivel del mar. Al norte del barrio de Villímar.

Historia

Los primeros restos humanos conocidos corresponden a la época del Calcolítico (entre el 3000 y el 2000 a. C.) que fueron hallados en el término conocido como "Cuesta el Lugar" o "Las Canteras" y estaban formados por un enterramiento colectivo donde además de restos óseos carbonizados aparecieron cerámicas y puntas de flecha de piedra sílex.

También hay restos cerámicos de la época romana en los alrededores de Morquillas y cerca de la calzada romana de Astorga a Tarragona que pasaba por este término municipal.

Otro núcleo poblacional estaba en "El Soto" cuyo origen es posible que sea altomedieval, anterior al siglo IX (¿visigótico?) ya que no hay referencias escritas de los siglos posteriores. Es aquí donde estuvo hasta principios del siglo XIX la ermita dedicada a N.ª S.ª de Cesilla; el origen de este nombre deriva de la palabra latina "cella-ae" en su acepción de "lugar de culto y oración"; en el siglo XV se llamaba "Çiella" y en el siglo XVIII "Zilla". Es aquí donde se fundó la Cofradía de N.ª S.ª de Cesilla en el año de 1546 y a día de hoy sigue existiendo.

Villayerno y Morquillas en un principio fueron dos núcleos poblacionales distintos cuyo origen corresponde a la época de la repoblación de la Meseta tras el breve periodo de presencia musulmana en esta zona de los alrededores de Burgos, es decir, a partir del siglo IX. Según los documentos de los diversos monasterios que tenían propiedades y derechos en estas poblaciones (principalmente el Monasterio de S. Juan de Burgos), el nombre original de Villayerno fue Villa de Infernu y la primera referencia escrita es del año 942 en una donación de los bienes que tenía el presbítero Braulio en "Villa quae dicitur Inferno, in Castella... al Padre Abad Cipriano de San Pedro Cardeña". Por su parte, Morquillas es un diminutivo de la palabra euskera Murko pues aparece escrita en documentos del Monasterio de S. Juan de Burgos del año 1154 como Murchelas [Murkelas] y significa "vasija, jarra, cántaro, jarro" o "pared de tierra" -Diccionario Euskera Castellano 3000 Hiztegia-.

La denominación conjunta de Villayerno Morquillas data de finales del siglo XV porque los vecinos de Villayerno tomaron a renta perpetua las propiedades que el Monasterio de S. Juan tenía en Morquillas y ya en el año 1631 el Concejo de Villayerno otorgó escritura de vecindad a dicho Monasterio.

Lugar que formaba parte del Alfoz y Jurisdicción de Burgos en el partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo.

Monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Vega.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 213 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Villayerno Morquillas[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

1842185718601877188718971900191019201930194019501960197019811991200120112021
223285289298278226237220220198207259207161124130185219209

Fiestas locales

  • San Miguel y Ntra. Sra. de Cesilla, fin de semana más cercano al 8 de mayo.
  • San Esteban Protomártir, patrono del pueblo, 26 de diciembre.

Personas destacadas

  • En Villayerno también nació Dª Urraca Peytrez o Pérez que fue aya del Rey Alfonso X El Sabio cuando éste pasaba largas temporadas de sus primeros años de vida en Burgos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos