Wikipedia:Consultas de borrado/Café Solidario

Café Solidario

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Hay un amplio consenso para borrar alegando falta de relevancia. Es difícil que un evento de esta naturaleza, por muy loable que sea, tenga encaje enciclopédico. La cobertura de fuentes va más en el sentido de dar publicidad a una iniciativa solidaria (o en colgarse medallas políticas) que en dar un respaldo en fuentes fiables en sentido enciclopédico. Bernard - Et voilà! 12:39 27 dic 2016 (UTC)[responder]

Café Solidario (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Café Solidario»noticias · libros · académico · imágenes

Actividades de este tipo en beneficio de un hospital puntual se realizan muchas. Puede ser de este tipo, una rifa, un concierto, etc. Pero eso no le otorga relevancia más que para una muy breve mención, si acaso, en el artículo del hospital. Por cierto, cada año al aproximarse la fecha saldrá una nota en cada medio de prensa oral o escrito porque justamente de eso se trata: de promocionar un muy loable emprendimiento. Pero eso no lo convierte en relevante. De hecho tiene más impacto social el McDía Feliz que esta actividad. No se trata ni de una tradición cultural ni de una movida social de fuerte impacto (¿seis mil cafés contando una importante cadena de comida rápida y las cafeterías de una cadena de supermercados?) Fixertool (discusión) 21:48 13 dic 2016 (UTC)[responder]

  • Comentario Dejando de lado la relevancia... esas imágenes... no sé, ¿para eso tenemos el artículo Café? Es puro relleno, como si en el artículo del McDía Feliz ponemos tres hamburguesas random: con queso, doble con queso y de pescado (?). Hay que redactar artículos pensando que estamos en una enciclopedia, no en un blog de agitprop cafetero.
En Uruguay se conoce como Café Solidario un día de octubre.[cita requerida] ¿Quién dice eso? ¿En todo Uruguay o solo unos cuantos modelnos de Montevideo? Es un evento de gran convocatoria.[cita requerida] Que tiemble Rock in Rio. Muy mal artículo, muy malo. Strakhov (discusión) 22:24 13 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Usuario:Strakhov en el artículo se puede leer donde se hace el evento: en Montevideo y delimita los barrios (no en todo Uruguay), pero sí participan de el uruguayos de todas partes.
El evento está delimitado a los lugares donde se puede consumir el café para colaborar, pero la organización, el hospital y la prensa convocan a todos quienes quieran participar como se desperende de las varias referencias. Es un evento del que participan personalidades destacadas: de la cultura, ministros, políticos el propio intendente de Montevideo, entre otras.
Además este no este el lugar para hablar sobre el: Mac Día Feliz, ni de Rock en Río. Saludos.--Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Hola, Marinna. No sé si será Wikipedia sitio donde hablar del Mac Día Feliz y de Rock in Rio. Lo que sí sé es que no es sitio para hablar de "Café Solidario", como se desperende de esta consulta. Sorry. Gracias por entender. Adiós, Marinna. Strakhov (discusión) 17:11 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Strakhov: disulpado. Está página:
Sí, esta página es para una consulta mediante Argumentación sobre el día del «Café Solidario», no se decide por votación.
No, es esta página para hablar sobre el: Mac Día Feliz, ni de Rock en Río. Saludos estimado. Marinna (discusión) 17:42 23 dic 2016 (UTC)[responder]
  •  Bórrese Totalmente irrelevante. Evento de muy menor importancia. Ni siquiera amerita agregar referencia a esta recaudación de fondos en el artículo principal del Hospital Maciel, y mucho menos fusionar.--Zeroth (discusión) 12:46 14 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario varias de las obras realizadas en el Hospital Maciel se consiguen con esta recaudación de fondos, como indican las referencias del Café Solidario, por lo tanto esta información si deveria estar en el artículo del Hospital Maciel. Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Argumentos que evitar en las consultas de borrado: una afirmación. Este no es el lugar par discutir ¿cuales s?', o ¿cuales no?, eventos, beneficios, días solidarios, ameritan o no artículo. Sino para aportar aportar argumentos a favor o en contra del borrado de este artículo. Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]
  •  Bórrese El Hospital Maciel es un hospital histórico de Uruguay, que aún hoy día es referente por ejemplo en cierto tipo de cirugías. Por cierto, creo que corresponde hacer una breve referencia al Café Solidario dentro del citado artículo, pero no amerita ubicarlo como un artículo independiente. --: AnselmiJuan 16:13 15 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Entonces AnselmiJuan ¿por qué que no agregar Fusionar? Si para usted, corresponde hacer la breve referencia. Lo invito hacer la referencia. Saludos Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Estimada usuaria Marinna : Gracias por tu comentario y tu reflexión. En mi opinión, este artículo debe borrarse sin más, y ni siquiera dejar planteada una fusión, pues al menos yo entiendo que una fusión debe ser algo bastante más elaborado que una simple mención. Pero hay otro detalle. El artículo sobre el Hospital Maciel, sin duda debe mantenerse, o se debe hacer el esfuerzo de mejorarlo para mantenerlo. Sin embargo, cuando el 15 de diciembre de 2016 lo leí por primera vez, me pareció pobre en varios aspectos, a tal punto que por ahí hasta podría tener sentido plantear una consulta de borrado también para el artículo titulado Hospital Maciel. Pero bueno, como soy uruguayo nacido en Montevideo y viviendo actualmente en Montevideo, tengo la opinión personal de que ese hospital tiene y ha tenido gran importancia para Montevideo y para Uruguay todo, por lo que no dudo que un artículo con este título tenga relevancia enciclopédica o pueda tenerla, solamente que creo que el mismo debe ser mejorado en su contenido actual y en el número de sus referencias. Y claro, para qué hacer esa tarea que pienso que falta en el marco de una eventual y futura consulta de borrado, si poco a poco podemos mejorar su contenido y sus referencias entre varios, y especialmente entre los wikipedistas que vivimos en Montevideo, pues viviendo en esa ciudad podemos acceder a la Biblioteca Nacional y a otras fuentes escritas y fílmicas que probablemente no se encuentren en Internet. Y con esta idea, comencé a intervenir en ese artículo que directamente trata sobre el Hospital Maciel. Y coherente con lo que puse aquí, el 15 de diciembre de 2016, a las 16:13, también intenté poner en ese artículo sobre el hospital, una referencia a una de las fuentes importantes de financiamiento de esa institución, aprovechando parte de lo que está planteado en el artículo que aquí se analiza si borrarlo o no. Sin embargo, hubo otro wikipedista, que entendió que ni siquiera valía la pena esta referencia, en el entendido posiblemente que este tipo de actividades solidarias exclusivamente para recaudar fondos, son muy comunes en hospitales de caridad y en hospitales públicos todo a lo largo y ancho del mundo, y en esas actividades, muchas veces se mezclan intereses empresariales y publicitarios, con el legítimo interés de la sociedad en apoyar un emprendimiento sin duda muy importante. Si observas con atención el historial del artículo titulado Hospital Maciel, podrás constatar que hice varias intervenciones en ese artículo, y las mismas me fueron respetadas casi todas, salvo cuando intenté dedicar una sección al "Café solidario", en donde se revirtió mi intervención agregando el siguiente comentario "(Lo siento. Sigue sin ser contenido relevante. Menos con esa profusión de detalles. Es una actividad marginal de menor impacto incluso que una rifa. No da para toda una sección que vuelque aquí todo lo que será eliminado del artículo.)" En lo personal, no suelo discutir intervenciones de otros wikipedistas contrarias a mi propia opinión o mi propia intervención circunstancial en un artículo, y menos cuando como en este caso, se trata de una temática en la que he incursionado y trabajado muy poco, así que en casos como este, siempre asumo que mi posición es la más débil, y no la discuto. Por otra parte, las otras intervenciones y mejoras que pretendí hacer sobre el artículo del hospital, esas no fueron revertidas no obstante no ser cuestiones fundamentales. Igualmente, sigo pensando que el artículo sobre el Hospital Maciel debe ser mejorado, porque debe haber elementos como para ello, pero creo que en lo personal no voy a profundizar en ello más adelante, pues como ya dije, sobre este tema tengo poca información y poca experiencia. --: AnselmiJuan 16:29 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario AnselmiJuan: de nada, esta consulta de borrado no es sobre el Hospital Maciel (ni sobre un rifa). De todos modos mi invitación de incluir el artículo del hospital: día del «Café Solidario» como usted mencionó en su primer intervención siguen en pie. Saludos estimado. Marinna (discusión) 17:09 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Argumentos que evitar en las consultas de borrado: una afirmación. --Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]
El artículo tiene deficiencias por dónde se lo mire.
  • Ortografía y redacción: deja mucho que desear. Ya la primera frase "En Uruguay se conoce como Café Solidario un día de octubre" deja más inquietudes que respuestas. ¿Qué día? ¿En todo Uruguay? ¿Desde cuando? etc. Y podríamos seguir frase por frase. La ultima frase parece que la hubieran escrito en otro idioma y luego traducido. "Son instituciones privadas, junto a la Intendencia de Montevideo quienes organizan la jornada." en vez de un simple y claro "es organizado por...".
  • Tiene problemas con la claridad, sobre todo. "autoridades del espectro político y ministros" ¿los ministros no son autoridades del espectro político?
  • Claramente está escrito con un tono promocional: "evento de gran convocatoria", "participan grandes figuras del Uruguay", etc.
  • Relevancia: casi nula. Ya por los datos del propio artículo podemos decir que no parece ser "un evento de gran convocatoria", si es que sólo se hace en Montevideo y se venden 6.500 cafés es que participa menos del 0.05% de la población. Por otro lado, también no dicen que no es en todos los café, sino que sólo se realiza en un puñado de ellos.
  • Fuentes: pobres diría. No hay una fuente que nos diga cuán importante es el evento para el hospital, para la ciudad, para el país, o para nadie. Se remiten a mencionar que se realizó y no mucho más.
Por todas estas razones, y algunas más (pero son las aquí mencionadas está más que argumentado) reitero mi recomendación de  Bórrese. Saludos. --Mans With every word, I drop knowledge! 07:05 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario si considera que hay problemas de ortografía estos siempre son subsanables, espíritu de este proyecto colaborativo. En la discusión del artículo se puede hacer comentarios para mejorar la redacción y por cierto que este no es lugar para hacer referencia a esos detalles que pueden ser sin dudas mejorados.
Sí, es un evento de gran convocataria. Que se realiza en la zona de inmediaciones del hospital.
Es un evento de menos a más: que ha pasado de 980 participantes a más de 6.500 participantes. También sigue en aumento: los participantes y los cafés que participan, como indican las referencia de la prensa.
cito al Mans:
  • |"No hay una fuente que nos diga cuán importante es el evento para el hospital..."
Como indica las referencias, que el editor puede consultar "sobre el cásico solidario..."; "...que ha permitido comprar sillones, equipamientos, computadoras para la receta electrónica, etc..." (director del Hospital Maciel Dr. Álvaro Villar ). La Radio Nacional menciona: "...En su sexta edición esta exitosa iniciativa convoca de una forma original a colaborar con la institución de salud más antigua del país que fuera fundada como el Hospital de Caridad en junio de 1788..." y también la referencia expresa el día del Café Solidario como: "... acción que ya es un clásico montevideano...".
Saludos. Marinna (discusión) 17:09 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Gracias, Marinna por la respuesta aún cuando mis posiciones no eran para que sean "contestadas" sino expresar mi posición personal y los argumentos destrás de mi recomendación, (Al igual que esta intervención) pero al expresar dudas sobre mis argumentos me veo en la obligación de aclarar estos puntos.
En mi intervención anterior expresé los problemas que veía en el artículo en su estado actual, parte de ellos son problemas solucionables (como las graves deficiencias en la redacción). No todos ellos son argumentos para el borrado, sino para demostrar que en el estado actual, el artículo es casi inaceptable. La argumentación la hice en mi primera intervención de manera escueta (hecho también señalado por la misma usuaria) que luego explayé: la "café solidario" no tiene la suficiente relevencia enciclopédica, es uno entre miles de las diferentes recaudaciones de fondos que se hacen día tras día en el mundo. ¿Qué tiene esta de especial que le de relevancia? Pues, por lo que se observa, nada.
Por cierto, Marinna no es muy honesto citar a alguien fuera de contexto quitando parte de la frase original (¿Qué te han hecho? Parecés un panelista de 678). Saludos. --Mans With every word, I drop knowledge! 22:54 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Comentario Argumentos que evitar en las consultas de borrado: una afirmación. --Marinna (discusión) 05:59 23 dic 2016 (UTC)[responder]

Comentario Al igual que en esta otra CdB aquí también se procede a contestar toda intervención de todo usuario que se manifiesta por el borrado en un hecho totalmente inusual en las consultas de borrado. Tan inusual como abusar de la cantidad de notas, notitas y notuelas enlazadas que tipo lluvia se pretenden hacer pasar por referencias válidas o de los enlaces entrantes, como si estos otorgaran relevancia. Como sistema para intentar "salvar" un artículo no enciclopédico solo genera ruido y pérdida de tiempo, al igual que la mención a los argumentos para evitar (esto último solo provoca que los usuarios regresen a esta cdb y desarrollen su punto de vista, cuando en realidad solo se trataba de un artículo para borrado rápido que no merece mayor comentario que un "bórrese por irrelevante"). La solución definitiva para que no se sigan reiterando consultas de borrado es que se elijan temas con relevancia enciclopédica. Este claramente no la tiene.--Fixertool (discusión) 18:50 23 dic 2016 (UTC)[responder]

Comentario Esta consulta de Borrado no es sobre: Rock en Río, B'nai B'rith Uruguay, rifa, concierto, o ¿el impacto del Mac Día Feliz?
[1]
Sino sobre un día que se celebra en la sociedad uruguaya, por personalidades de la cultura, el deporte y la política.
saludos y gracias a quien lea esto. -Marinna (discusión) 22:30 23 dic 2016 (UTC)[responder]
Repetir el mismo comentario ante cada respuesta de cada usuario no aporta realmente a la discusión. Caes en la misma situación que dices pretender evitar. Saludos! :) --Sfs90 (discusión) 22:37 23 dic 2016 (UTC)[responder]
¿su último comentario que tiene que ver con el artículo Día del Café Solidario? Saludos estimado. Marinna (discusión

Comentario que raros Marinna tus comentarios a cada uno de los que opinamos. No solo no aporta a la discusion sino que genera irritacion y molestan. Yo no lo considero relevante y punto. Vos tenes que demostrar la relevancia. No tiene relevancia c}hacer un articulo sobre una recaudación de fondos y esta nisiquiera deberia aparecer en el en el artículo principal del Hospital Maciel porque no tiene interes alguno a no ser que estes organizando el cafe ahora y necesites recauudar fondos. Esa no es tarea para WP. un día que se celebra en la sociedad uruguaya no tiene relevancia encilopedica por mas que encuentres millones de articulos periodisticos hablando de el. En el supermercado COTO cada vez que vas a pagar te preguntan si queres dopnar para el hospital de niños. recaudan todos los dias para construir una sala alli. vamos a crear un articulo que se llame Recaudacion de COTO para juntar dinero para el Hospital de Niños en Buenos Aires? Hay que tener un poco de criterio y de sentido comun. --Krujoski (discusión) 02:17 25 dic 2016 (UTC)[responder]

Comentario más «raro» Krujoski es hablar de 1 supermercado. Mis comentarios son sobre el artículo del «Día del Café Solidario», no sobre los colaboradores.
Sí, comparto con el editor Krujoski: crear un artículo que se llame
  • |"...Recaudación de COTO para juntar dinero para el Hospital de Niños en Buenos Aires..."
no tendría criterio o sentido común. Pero si puede ser un anexo dentro del artículo del supermercado, sobre la responsabilidad empresarial corporativa de una empresa a nivel de Buenso Aires, o donde se realice... (no es el punto de esta consulta igual).
No se puede decir si no está este artículo, no debe estar aquell otro artículo como argumento.
Ni tampoco: "...Yo no lo considero relevante y punto.".
Para resumir.
Está consulta no es sobre lo que hace:
COTO para un hospital de niños, B'nai B'rith Uruguay, ni el Mac Día Feliz, ni Rock en Río, una rifa, o concierto, etc...
Eso que el editor menciona sobre el supermercado; nada tiene que ver con un evento que es descripto como:
Un evento por la cual: "Se dona el 100% del precio de venta de todos los cafés vendidos", que además organiza la entre otros: Intendencia de Montevideo.
También cuenta cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, [2].
Saludos cordiales y gracias a quien lea esto. Marinna (discusión) 15:39 25 dic 2016 (UTC)[responder]

Comentario Marinna: No eres la moderadora de la CDB, no es necesario que repliques a cada comentario y resulta molesto, además, decirnos de que podemos hablar en la consulta es una falta respeto. Por favor deja de intervenir.--Rosymonterrey (discusión) 00:31 26 dic 2016 (UTC)[responder]

Comentario exacto no faltemos al respeto comparto eso con usted: molesto para usted o no, necesario para usted o no, tengo libertad de sucribir argumentos sobre el artículo en cuestión el: Día del Café Solidario.
  • |"...decirnos de que podemos hablar en la consulta es una falta respeto..."
cualquier editor puede hablar de lo que guste, pero el tema que convoca es Café Solidario.
Recordemos cito Wikipedia:
  • |"...argumentos a favor o en contra del borrado de este artículo («Café Solidario»). Eres «libre» de suscribir argumentos expresados por otro usuario..."
así como,
ni usted tampoco es moderadora de la CDB,
ni ninguna regla dice que no puedo argumentar sobre: «Día del Café Solidario»,
saludos y gracias. Marinna (discusión) 00:40 26 dic 2016 (UTC)[responder]
«Argumentos que evitar en las consultas de borrado: una afirmación».
«Esta consulta de Borrado no es sobre: Rock en Río, B'nai B'rith Uruguay, rifa, concierto, o ¿el impacto del Mac Día Feliz?»
«¿su último comentario que tiene que ver con el artículo Día del Café Solidario?»
«No se puede decir si no está este artículo, no debe estar aquell otro artículo como argumento»
¿A eso llamas argumentos? Lo que deberías es comentar sobre porque es relevante el evento para convencer a los demás, ya que hasta ahora el consenso es claro y por más comentarios que hagas el artículo se borrará. Por cierto, esto es un ensayo, no tiene caso sacarlo a relucir, pues no es de cumplimiento obligado.--Rosymonterrey (discusión) 01:28 26 dic 2016 (UTC) P. D. Por mí sigue con tu monólogo, retiro la CDB de mi lista de seguimiento porque esto resulta cansino y por más que te lo dicen no quieres entender.[responder]
cito Rosymonterrey:
  • |"Por favor deja de intervenir."
  • |"..., decirnos (plural) de que podemos hablar en la consulta es una falta respeto"
contradicción con:
  • |"...Lo que deberías es comentar sobre porque es relevante el evento para convencer a los demás..."
  • |"...por más que te lo dicen no quieres (plural) entender."
¿Sin dudas que esto tampoco es argumento?
No creo que el objetivo sea " « convencer » " sino argumentar.
tengo libertad para compartir lo que dice wikpedia: [3]
tengo libertad para pensar que: COTO, B'nai B'rith Uruguay, Mac Día Feliz, Rock en Río, rifa, o concierto, etc... no son tema aquí.
tengo libertad para preguntar: «¿su último comentario que tiene que ver con el artículo Día del Café Solidario?»
tengo libertad para comentar: decir usted entiende, o usted no entiende, usted entiende a 1/2 (no suman a la CAB).
tengo libertad para: crear el artículo, referenciarlo, wikificarlo, y crer que sigue siendo importante para la cultura uruguaya, que es un evento que como referencie arriba va de menos a más, participan personalidades destacadas.
cito Rosymonterrey:
  • |"Por mí sigue con tu monólogo..."
tengo libertad para expresarme, en forma de monólogo, argumentación, pregunta, como cualquier editor, con o su permiso sobre el Café Solidario gracias.
y por ultimo tengo libertad para: Compartir que el artículo es de relevancia, por las referencias aportadas, que como esto no es una votación, mis argumentos expresados más arriba son tan validos, como los de cualquier editor, y aún siendo este borrado o no, mis comentarios valen tanto como los de cualquier editor.
También doy por saldado el tema. Saludos estimada. Marinna (discusión) 02:05 26 dic 2016 (UTC)[responder]
  • Comentario Creo que existe una confusión entre lo que son publicidades invitando al público a participar de un evento (sea un festival de rock o un café solidario) con lo que son "fuentes". Una gacetilla publicitaria sin firma dista mucho de ser una Fuente. Yo lo que veo son muchas gacetillas y promociones para intentar recaudar fondos. ¿Cuáles serían las fuentes fiables e independientes que se mostaron para que quede "demostrado que el Café Solidario ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que sean independientes de la materia". Yo no alcanzo a ver ninguna todavía. --Jalu (discusión) 02:36 26 dic 2016 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.