Opiorfina

compuesto químico

La opiorfina es una sustancia de naturaleza peptídica, descubierta en la saliva humana por investigadores del instituto Pasteur, con propiedades analgésicas que actúa activando el funcionamiento de los opioides endógenos, siendo seis veces más potente que la morfina.[2]

 
Opiorfina
Nombre IUPAC
(2S,5S,8S,11S,14S)-14,17-diamino-8-benzyl-2,11-bis(3-guanidinopropyl)-5-(hydroxymethyl)-4,7,10,13,17-pentaoxo-3,6,9,12-tetraazaheptadecan-1-oic acid
General
Otros nombresGln-Arg-Phe-Ser-Arg; L-Glutaminyl-L-arginyl-L-phenylalanyl-L-seryl-L-arginine
Fórmula semidesarrolladaC29H48N12O8
Fórmula estructuralImagen de la estructura
Fórmula molecular?
Identificadores
Número CAS864084-88-8[1]
ChEBI177467
ChEMBLCHEMBL2022225
ChemSpider28296048
PubChem25195667
Propiedades físicas
AparienciaPolvo blanco
Masa molar692,77 g/mol
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Su hallazgo fue reportado en el 2006 después de más de una década de investigación partiendo del descubrimiento de una sustancia igual en la saliva de las ratas a la que habían denominado sialorfina. Una sustancia similar también fue identificada en la saliva de las vacas.[3]

Posteriormente otros análisis han demostrado que la opiorfina, además de tener menos efectos secundarios, también podría tener efecto benéfico para tratamiento de desórdenes mentales como la depresión.[4]

Referencias