Municipio de Apan

Municipio en Hidalgo, México
(Redirigido desde «Apan (municipio)»)

El municipio de Apan es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México. La cabecera municipal y localidad más poblada es Apan.[12][13]

Municipio de Apan
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio de Apan en el estado de Hidalgo.
Coordenadas19°42′36″N 98°27′07″O / 19.71, -98.451944444444
Cabecera municipalApan
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de México México
 • EstadoHidalgo
Presidente municipalMaría Guadalupe Muñoz Romero (2020-2024)
 • Partidos gobernantes Partido Revolucionario Institucional
Subdivisiones84 localidades
Eventos históricos 
 • Erección6 de agosto de 1824[1][2][3]
SuperficiePuesto 22
 • Total322.21 km²[4]
Altitud 
 • Media2543.67 m s. n. m.
 • Máxima3000 m s. n. m.
 • Mínima2500 m s. n. m.
Población (2020)Puesto 17
 • Total46 681 hab.[5]
 • Densidad144,9 hab./km²
GentilicioApanense[6]
Apaneco, ca[6]
IDH (2015)0.761 (19.º) – Alto[7]
Huso horarioUTC-6
 • en veranoUTC-5
Código postal43900[8]
Clave Lada748[9]
Código INEGI13008[10][11]
Sitio web oficial

Apan se localiza al sur del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 36’ y 19° 52’ de latitud norte; los meridianos 98°17’ y 98° 34’ de longitud oeste; con una altitud entre 2500 y 3000 m s. n. m.[4]​ Este municipio cuenta con una superficie de 322.21 km², y representa el 1.55 % de la superficie del estado;[nota 1][4]​ dentro de la región geográfica denominada como la Altiplanicie pulquera.[14]

Colinda al norte con los municipios de Tepeapulco, Cuautepec de Hinojosa y el municipio de Chignahuapan del estado de Puebla; al este con el estado de Puebla y el Almoloya; al sur Tlaxco municipio del estado de Tlaxcala; al oeste con los municipios de Emiliano Zapata y Tepeapulco.

Toponimia

Del náhuatl, Atl ‘agua’ y pam ‘e o sobre’, obteniéndose ”sobre el agua”.[nota 2][15][16]

Geografía

Relieve e hidrográfica

Llanos de Apan.

En cuanto a fisiografía se encuentra en la provincia del Eje Neovolcánico; dentro de la subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac.[4]​ Su territorio es lomerío (10.0%) y llanura (90.0%).[4]​ No existe alguna elevación muy notable debido a las dimensiones del territorio, sin embargo, la más nombrada es el cerro Chulco que presenta una altitud de 2488 m s. n. m.[12][13]​ También existen elevaciones como el cerro de Cuautla, el Toronjil y el Viejo de Tultengo que se encuentran por arriba de los 3000 m s. n. m., el Cerro Colorado, Cocinillas, San Fernando, La Loma y Las Ventas.[12][13]

En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (85.0%) y cuaternario (12.24%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: toba ácida (32.0%), andesita (35.5%), basalto (17.0%), riolita (1.0%), brecha volcánica básica (1.5%) y riodacita (1.0%); suelo: aluvial (9.24%).[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es phaeozem (64.0%), vertisol (25.5%), leptosol (4.0%), durisol (3.0%) y umbrisol (0.74%).[4]

En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en las regiones hidrológicas del Pánuco; en la cuenca del río Moctezuma; dentro de la subcuenca lagunas Tochac y Tecocomulco.[4]​ Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Cuatlaco, El Muerto, La Leona, Encinos, Sol, Magdalena y Tinajas.[12][13]

Clima

El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (80.0%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (20.0%).[4]

La estación meteorológica de la ciudad de Apan, tras 23 años de observación, ha estimado que la temperatura anual promedio en el municipio es de aproximadamente 14.1 °C. Con respecto a la precipitación anual en el municipio, el nivel promedio observado es de alrededor de los 622 mm. según datos observados, y los meses de junio y agosto son los de mayor precipitación, y los de febrero y diciembre los de menor.

Ecología

La flora en el municipio tiene una vegetación poco abundante, sin embargo cuenta con, los mejores pastos para el ganado lanar, el terreno es preferente para el cultivo de maguey, pinos de diversas clases, encinos y sabinos.[12][13]​ La fauna perteneciente a esta región está compuesta por gavilán, pato, chichicuilote, agachón, tordo, tórtola, tecolote, gorrión, venado, coyote, tlacuache, armadillo, liebre, conejo, tuza, hurón, zorrillo, cacomixtle y una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos.[12][13]

La Laguna de Tecocomulco es uno de tres sitios decretados dentro del Convenio de Ramsar que se encuentran en el estado de Hidalgo; decretada el 29 de septiembre de 2003 con un área de 1769 ha abarcando también los municipios e Cuautepec de Hinojosa y Tepeapulco.[17]

Demografía

Población

Evolución demográfica del municipio de Apan.
AñoPoblación
199537 170
200039 513
200539 247
201042 563
201544 576
202046 681
Fuente: INEGI.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 46 681 habitantes, siendo 22 288 hombres y 24 393 mujeres.[18][19]​ Tiene una densidad de 144.9 hab/km², la mitad de la población tiene 30 años o menos, existen 91 hombres por cada 100 mujeres.[19]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 0.22 %,[nota 3]​ y el porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 1.14 %.[19]​ Tiene una Tasa de alfabetización de 99.3 % en la población de 15 a 24 años, de 93.6 % en la población de 25 años y más.[19]​ El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4]​ es de 5.3 % sin escolaridad, el 53.8 % con educación básica, el 24.7 % con educación media superior, el 16.1 % con educación superior, y 0.1 % no especificado.[19]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 70.5 %.[nota 5]​ El 45.3 % se encuentra afiliada al IMSS, el 45.1 % al INSABI, el 6.7 % al ISSSTE, 0.6 % IMSS Bienestar, 1.8 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.9 % a una institución privada, y el 0.72 % a otra institución.[19]​ El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 6.9 %.[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 32.1 % se encuentra casada, el 31.9 % soltera, el 22.5 % en unión libre, el 6.2 % separada, el 2.1 % divorciada, el 5.2 % viuda.[19]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 12 927 viviendas, representa el 1.5 % del total estatal.[19]​ Con un promedio de ocupantes por vivienda 3.6 personas.[19]​ Predominan las viviendas con los siguientes materiales: adobe y concreto, el tipo de la propiedad corresponde a la privada.[20]​ En el municipio para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 99.4 %; el servicio de agua entubada un 71.3 %; el servicio de drenaje cubre un 97.8 %; y el servicio sanitario un 98.5 %.[19][20]

Localidades

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 84 localidades.[21]

Código INEGILocalidadPoblación
(2020)[22]
Porcentaje (%)[nota 7]Ámbito Población[nota 8]Categoría Población[nota 9]
130080001Apan&&&&&&&&&&028792.&&&&&028 79261.678UrbanoCiudad
130080011Lázaro Cárdenas&&&&&&&&&&&02957.&&&&&029576.334UrbanoComunidad
130080005Chimalpa Tlalayote&&&&&&&&&&&02694.&&&&&026945.771UrbanoComunidad
130080009La Laguna&&&&&&&&&&&01740.&&&&&017403.727RuralComunidad
130080020Zotoluca (Veloz)&&&&&&&&&&&01212.&&&&&012122.596RuralComunidad
130080002Acopinalco&&&&&&&&&&&&0927.&&&&&09271.986RuralComunidad
130080051Lomas del Pedregal&&&&&&&&&&&&0815.&&&&&08151.746RuralComunidad
130080007San José Jiquilpan&&&&&&&&&&&&0814.&&&&&08141.744RuralComunidad
130080014San Juan Ixtilmaco&&&&&&&&&&&&0735.&&&&&07351.575RuralComunidad
130080019Los Voladores&&&&&&&&&&&&0610.&&&&&06101.307RuralComunidad
130080200San José el Mirador&&&&&&&&&&&&0595.&&&&&05951.275RuralComunidad
130080013Malayerba&&&&&&&&&&&&0484.&&&&&04841.037RuralRanchería
130080018San Diego Tlalayote&&&&&&&&&&&&0432.&&&&&04320.925RuralRanchería
130080218Las Haciendas&&&&&&&&&&&&0385.&&&&&03850.825RuralRanchería
130080015San Miguel de las Tunas&&&&&&&&&&&&0358.&&&&&03580.767RuralRanchería
130080016Santa Cruz&&&&&&&&&&&&0332.&&&&&03320.711RuralRanchería
130080003Alcantarillas&&&&&&&&&&&&0297.&&&&&02970.636RuralRanchería
130080004Cocinillas&&&&&&&&&&&&0252.&&&&&02520.540RuralRanchería
130080026San Lucas&&&&&&&&&&&&0229.&&&&&02290.491RuralRanchería
130080032San Sebastián&&&&&&&&&&&&0177.&&&&&01770.379RuralRanchería
130080233Ampliación Loma Bonita&&&&&&&&&&&&0167.&&&&&01670.358RuralRanchería
130080023El Tigre&&&&&&&&&&&&0147.&&&&&01470.315RuralRanchería
130080017El Tezoyo&&&&&&&&&&&&0130.&&&&&01300.278RuralRanchería
130080024Las Ventas&&&&&&&&&&&&&097.&&&&&0970.208RuralRanchería
130080028La Leona&&&&&&&&&&&&&094.&&&&&0940.201RuralRanchería
130080237UNTA [Colonia]&&&&&&&&&&&&&088.&&&&&0880.189RuralRanchería
130080206La Hidalguense&&&&&&&&&&&&&078.&&&&&0780.167RuralRanchería
130080230La Soledad&&&&&&&&&&&&&078.&&&&&0780.167RuralRanchería
130080067Ex-Hacienda Ocotepec&&&&&&&&&&&&&070.&&&&&0700.150RuralRanchería
130080021Guadalupe&&&&&&&&&&&&&066.&&&&&0660.141RuralRanchería
130080062El Tecorral&&&&&&&&&&&&&057.&&&&&0570.122RuralRanchería
130080235Lomas del Tepeyac&&&&&&&&&&&&&052.&&&&&0520.111RuralRanchería
130080211Las Peñitas&&&&&&&&&&&&&051.&&&&&0510.109RuralRanchería
130080053Los Reyes&&&&&&&&&&&&&051.&&&&&0510.109RuralRanchería
130080049Ojo de Agua&&&&&&&&&&&&&048.&&&&&0480.103RuralRanchería
130080100La Virgencita [Colonia]&&&&&&&&&&&&&046.&&&&&0460.099RuralRanchería
130080127Buena Vista&&&&&&&&&&&&&038.&&&&&0380.081RuralRanchería
130080033El Alcanfor&&&&&&&&&&&&&036.&&&&&0360.077RuralRanchería
130080238El Jazmín&&&&&&&&&&&&&033.&&&&&0330.071RuralRanchería
130080047El Mirador&&&&&&&&&&&&&028.&&&&&0280.060RuralRanchería
130080102Lindero de Ocotepec&&&&&&&&&&&&&028.&&&&&0280.060RuralRanchería
130080194La Era de Ocotepec&&&&&&&&&&&&&027.&&&&&0270.058RuralRanchería
130080205Bosques de Chulco&&&&&&&&&&&&&024.&&&&&0240.051RuralRanchería
130080141San Rafael&&&&&&&&&&&&&023.&&&&&0230.049RuralRanchería
130080037El Cerrito&&&&&&&&&&&&&021.&&&&&0210.045RuralRanchería
130080220Cerro del Conejo&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&0190.041RuralRanchería
130080222Los Gutiérrez&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&0190.041RuralRanchería
130080022El Colorado&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&0180.039RuralRanchería
130080043Jagüeyes Cuates&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&0160.034RuralRanchería
130080201Los Montalvo&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&0160.034RuralRanchería
130080063El Tejón&&&&&&&&&&&&&014.&&&&&0140.030RuralRanchería
130080039El Coyote (El Chupadero)&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&0120.026RuralRanchería
130080041La Ermita&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&0120.026RuralRanchería
130080044La Lagunilla&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&0120.026RuralRanchería
130080215El Tejocote&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&0110.024RuralRanchería
130080111La Joya&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&0110.024RuralRanchería
130080221Los Cotorros&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&0110.024RuralRanchería
130080126El Llano&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&080.017RuralRanchería
130080213Rancho Teteyo&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&080.017RuralRanchería
130080143San Antonio&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&070.015RuralRanchería
130080223Canuto Monroy&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.013RuralRanchería
130080216Las Cabañitas&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.013RuralRanchería
130080210Las Palomas&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.013RuralRanchería
130080077La Curva&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.011RuralRanchería
130080114La Providencia&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.011RuralRanchería
130080059Ex-Hacienda San Juan Ixtilmaco&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.009RuralRanchería
130080040Los Encinos&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.009RuralRanchería
130080171San Joaquín&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.009RuralRanchería
130080042Hacienda San Miguel de las Tunas&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080069Los Barrera&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080048Los Ojitos&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080061Los Sosa&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080106Marcelino Guzmán González&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080052San Diego Tlazala Avilés (Los Quintos)&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.006RuralRanchería
130080202Celedonio Márquez Sánchez&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.004RuralRanchería
130080123Loma Linda&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.004RuralRanchería
130080035Los Ranchos (Salsipuedes)&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.004RuralRanchería
130080094Santa Rosa&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.004RuralRanchería
130080219El Capulín (La Mesa)&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería
130080006Ex-Hacienda Espejel&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería
130080208Joaquín Macías Romano&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería
130080046La Loma&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería
130080045Loma Larga (San Antonio)&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería
130080236Salinas&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.002RuralRanchería

Política

Se erigió como municipio a partir del 6 de agosto de 1824.[1][2][3]​ El Ayuntamiento está compuesto por: 1 presidente municipal, 1 síndico, 9 regidores, 23 delegados municipales y 16 comisariados ejidales.[12][13][16]​ De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado 25 secciones electorales, de la 0127 a la 0151.[26]​ Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al VII Distrito Electoral Federal de Hidalgo y al X Distrito Electoral Local de Hidalgo.[26][27][28]​ A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión II y a la Microrregión XVII, además de a la Región Operativa V Apan.[29]

Cronología de presidentes municipales

PeriodoNombre[12][30]Afiliación política[12][30]
1964-1967Ángel Martínez Olvera-
1967-1970Rafael Arroyo Pérez-
1970-1973Benjamín Juárez Martínez-
1973-1976Samuel Berganza de la Torre-
1976-1979Francisco Cerecedo Madrid-
1979-1981Rodolfo Ortega Flores- [nota 10]
1981-1982José de Jesús Quijano LaraConcejo Municipal
Interino[nota 11]
1982-1985Ricardo del Razo López-
1985-1988José Guadalupe López Calderón-
1988-1991Arcadio Rodríguez Hernández-
1991-1994José Manuel Mayorga Sánchez-
16/01/1994 al
15/01/1997
Samuel Berganza de la Torre PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Alonso Soto Llaguno PT
16/01/2000 al
15/01/2003
María Guadalupe Muñoz Romero PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Alonso Soto Llaguno PT
16/01/2006 al
15/01/2009
Rafael Garnica Alonso PRI
16/01/2009 al
15/01/2012
José Julián Madrid Viveros
Coalición Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
José Fernando Hernández Durán PRI
05/09/2016 al
04/09/2020
María Antonieta de los Ángeles Anaya Ortega PAN
05/09/2020 al
14/12/2020
Francisco González VargasConcejo Municipal
Interino
[nota 12]
15/12/2020 al
04/09/2024
María Guadalupe Muñoz Romero PRI

Economía

Negociante de limpiaparabrisas en Apan.

En 2015 el municipio presenta un IDH de 0.761 Alto, por lo que ocupa el lugar 19.° a nivel estatal;[7]​ y en 2005 presentó un PIB de $ 2 675 176 762 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $68 163 (pesos a precios corrientes de 2005).[34][30]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación bajo,[20]​ y el 48.6% de la población se encuentra en pobreza moderada y 10.4% se encuentra en pobreza extrema.[20]

En materia de agricultura se cosechan diferentes productos, los más representativos son los siguientes: Cebada grano con 22 156 hectáreascosechadas, avena forrajera con 1827, maíz grano con 550; alfalfa verde con 42, frijol con 15 y jitomate rojo y maguey pulquero con 5 hectáreas respectivamente.[13]​ La ganadería se cría ganado bovino de carne y leche, el cual cuenta con una población de 645 cabezas, caprino con 1211 cabezas, porcino con 4293 cabezas y ovino con 13 463 cabezas.[13]​ En relación con la avicultura, en algunas localidades del Municipio se cuenta con aves de postura y engorda, con una población de 261 904 aves de corral.[13]​ En relación con la silvicultura se cuenta únicamente con 61 hectáreas de bosque con vegetación formada por pinos de diversas clases, encinos y sabinos.[13]

Para 2015 existen en Almoloya 1905 unidades económicas, que generaban empleos para 5217 personas.[13]​ En lo que respecta al comercio, para el año 2015 se cuentan en el municipio con un mercado público, un rastro, tres tiendas DICONSA y un tianguis el día miércoles.[13]

De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) de 12 años y más del municipio asciende a 16 925 de las cuales 16 230 se encuentran ocupadas y 695 se encuentran desocupadas.[20]​ El 10.6% pertenece al sector primario, el 35.7% pertenece al sector secundario, el 51.4% pertenece al sector terciario.[20]

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos