Gran Premio de Bélgica de Motociclismo de 1969

El Gran Premio de Bélgica de Motociclismo de 1969 fue la sexta prueba de la temporada 1969 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 6 de julio de 1969 en el Circuito de Spa.

Bandera de Bélgica Circuito de Spa
UbicaciónSpa, Bandera de Bélgica Bélgica
EventosCampeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud14,120 km km

Resultados 500cc

A pesar de que el Circuito Spa-Francorchamps tenía 14 kilómetros de recorrido, solo un piloto logró terminar en la misma vuelta que Giacomo Agostini en la carrera de 500cc. Ese pilot también fue Percy Tait con su Triumph bastante anticuada. Este puesto le cayó debido a diferentes abandonos. el duelo por el tercer puesto estuvo entre Alan Barnett y Alberto Pagani, que cayó en manos del británico por el abandono del italiano.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Giacomo AgostiniMV Agusta54' 18" 115
2 Percy TaitTriumph+4' 19"12
3 Alan BarnettKirby Metisse-Matchless+1 Vuelta10
4 Gyula MarsovszkyLinTo+1 Vuelta8
5 Ron ChandlerSeeley+1 Vuelta6
6 Robin FittonNorton+1 Vuelta5
7 Walter ScheimannGEFM Norton+1 Vuelta4
8 Dan ShoreySeeley+1 Vuelta3
9 Karl AuerMatchless+1 Vuelta2
10 Tom DickieNorton+1 Vuelta1
11 Paul EickelbergNorton+1 Vuelta
12 Lewis YoungNorton+1 Vuelta
13 Theo LouwesNorton+1 Vuelta
14 Billy AnderssonCrescent+2 Vueltas
15 Jim CurryAermacchi+2 Vueltas
16 Serge JamsinNorton
17 Guy CooremansNorton
Ret Jack FindlayMatchlessRet
Ret František Št'astnýJawaRet
Ret Kel CarruthersAermacchiRet
Ret Angelo BergamontiPatonRet
Ret Eduard LenzMatchlessRet
Ret Godfrey NashNorton
Ret Billie NelsonPatonRet
Ret Maurice HawthorneLinToRet
Ret John DoddsSeeley-URSRet
Ret Alberto PaganiLinToRet
Ret Bosse GranathHusqvarnaRet
Fuente:[2]

Resultados 250cc

En la carrera del cuarto de litro, Dieter Braun con su MZ RE 250 fue el primero en tomar el liderato pero Rodney Gould (Yamaha) y Santiago Herrero (OSSA) no le perdieron la pista. Posteriormente, Kel Carruthers asumió el liderazgo pero su Benelli falló varias veces y eso dejó en la lucha por el liderato a Herrero y Gould. Finalmente sería el español quien se llevaría la victoria, cosa que le daba más margen al frente de la clasificación general.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Santiago HerreroOSSA35' 39" 115
2 Rodney GouldYamaha+0" 512
3 Kelvin CarruthersBenelli+10" 410
4 Kent AnderssonYamaha+1' 23" 58
5 Jean AuréalYamaha+2' 14" 16
6 Eric HintonYamaha+2' 25" 15
7 Jack FindlayYamaha+2' 33"4
8 Lothar JohnYamaha+2' 33" 43
9 Dave SimmondsKawasaki+3' 21" 92
10 Gyula MarsovszkyYamaha+3' 37" 91
11 Carlos GiróOSSA+3' 38" 7
12 Christian RavelYamaha+3' 54" 5
13 Siegfried LohmannSuzuki+4' 26" 5
14 Paul EickelbergAermacchi+4' 56" 6
15 Heinz KriwanekSuzuki+ 1 Vuelta
16 František Št'astnýJawa+ 1 Vuelta
17 Pierre VigoniYamaha
Ret Heinz RosnerMZRet
Ret Renzo PasoliniBenelliRet
Ret László SzabóMZRet

Resultados 125cc

En 125 cc, Dave Simmonds fortaleció su posición de liderazgo. Cees van Dongen tuvo un mejor comienzo pero después de la primera vuelta, Simmonds ya abrió el camino sobre las Suzuki de Dieter Braun y Van Dongen. Después de algunas vueltas, Van Dongen decidió quedarse. El holandés quedó así tercero. Kent Andersson (Yamaha) terminó cuarto y ocupó en el subcampeonato provisional del campeonato mundial..[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Dave SimmondsKawasaki34' 24" 915
2 Dieter BraunSuzuki+1" 712
3 Cees van DongenSuzuki+1' 14" 810
4 Kent AnderssonYamaha+1' 58" 88
5 Jan HubertsMZ+2' 34" 96
6 Siegfried LohmannMZ+3' 36" 25
7 Bosse GranathMZ+3' 59" 14
8 Lothar JohnMZ+4' 05" 23
9 Bob CoulterBultaco+4' 24" 92
10 Walter ScheimannVilla+4' 27" 51
11 John DoddsAermacchi+4' 43" 4
12 Brian SmithHonda+1 Vuelta
13 Bernard HauselYamaha+1 Vuelta
Ret Jean AuréalYamahaRet
Ret Ángel NietoDerbiRet
Ret Toni GruberMaicoRet
Ret Barry SmithDerbiRet
Ret Heinz KriwanekRotaxRet

Resultados 50cc

En 50cc, Jan de Vries no siguió el consejo médico después de haber sufrido varios heridas graves por una caída en los entrenamientos. Aalt Toersen y Cees van Dongen fueron notablemente más lentos en los entrenamientos que Ángel Nieto y su Derbi. En la carrera, Jos Schurgers (Kreidler) comenzó el más rápido, seguido por Toersen (Van Veen-Kreidler) y Jan Huberts (Kreidler). Schurgers ya se había retirado después de la primera vuelta al igual que Ángel Nieto. Santiago Herrero (Derbi) ahora cabalgaba en cabeza frente a Aalt Toersen y Cees van Dongen. En la segunda vuelta, Barry Smith (Derbi) ya estaba en segundo lugar y Aalt Toersen ya estaba muy por detrás de él. En la quinta y última vuelta, Smith tomó el liderazgo de su compañero de equipo Herrero. Un movimiento táctico, ya que Smith era el mejor piloto de Derbi clasificado en el campeonato. Toersen limitó los daños al quedar tercero.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Barry SmithDerbi23' 23" 215
2 Santiago HerreroDerbi+6" 212
3 Aalt ToersenKreidler+14"10
4 Cees van DongenKreidler+34" 18
5 Ludwig FassbenderKreidler+46" 16
6 Martin MijwaartJamathi+57" 55
7 Jan HubertsKreidler+1' 17" 54
8 Adrijan BernetičTomos+2' 49" 33
9 André MillardKreidler+3' 35" 32
10 Jean-Louis PasquierDerbi+4' 17" 31
11 Oronzo MemolaNegrini+4' 25" 8
12 François MoissonKreidler+ 4'27"9
13 Jacques BernardGarelli+ 5'35"
14 Karl GobelKreidler+ 1 Vuelta
15 Bernard HauselKreidler+ 1 Vuelta
16 Gilberto ParlottiTomos+ 1 Vuelta
17 Yves Le ToumelinDerbi+ 1 Vuelta
18 Eddy DelhaizeKreidler
Ret Jos SchurgersKreidlerRet
Ret Paul LodewijkxJamathiRet
Ret Rudolf KunzKreidlerRet
Ret Ángel NietoDerbiRet
DNS Jan de VriesKreidlerDNS

Referencias

Prueba previa:
Gran Premio de los Países Bajos
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1969
Siguiente prueba:
Gran Premio de Alemania del Este
Prueba previa:
Gran Premio de Bélgica de 1968
Gran Premio de Bélgica
Siguiente prueba:
Gran Premio de Bélgica de 1970