Gran Premio de Yugoslavia de Motociclismo de 1969

El Gran Premio de Yugoslavia de Motociclismo de 1969 fue la decimosegunda prueba de la temporada 1969 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 14 de septiembre de 1969 en el Circuito de Opatija.

Bandera de Yugoslavia Circuito de Opatija
UbicaciónAbbazia, Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
EventosCampeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud5.994 km

Resultados 500cc

En 500 c.c., MV Agusta no corrió en Yugoslavia y eso le dio la oportunidad a Godfrey Nash para ganar con una Norton Manx y asegurarse la tercera plaza final en la clasificación general. Al comienzo de la carrera, las Aermacchi de Silvio Bertarelli y Gilberto Milani se apoderaron de la cabeza, pero la presión de los perseguidores aumentó muy pronto y, debido a la presión, ambos pilotos cayeron. En ese momento, Nash tomó la delantera en la vuelta y se hizo aún más evidente cuando su perseguidor Giuseppe Mandolini tuvo que retirarse. Franco Trabalzini quedó en segundo lugar con la Paton y Steve Ellis con la LinTo tercero.[1]

Pos.PilotoEquipoTiempoPts.
1 Godfrey NashNorton1h 21' 29" 015
2 Franco TrabalziniPaton+1' 21" 012
3 Steve EllisLinTo+1 Vuelta10
4 Lewis YoungMatchless+1 Vuelta8
5 Keith TurnerLinTo+1 Vuelta6
6 Pentti LehteläMatchless+1 Vuelta5
7 Paul EickelbergNorton+2 Vueltas4
8 Emanuele MauglianiNorton+3 Vueltas3
9 Ross HannanNorton+3 Vueltas2
10 Maurice HawthorneMetisse-Aermacchi+7 Vueltas1
11 Heinrich RosenbuschLinTo
Ret Karl AuerMatchlessRet
Ret John DoddsLinToRet
Ret Terry DennehyDrixton-HondaRet
Ret Gyula MarsovszkyLinToRet
Ret Hannu KuparinenMatchlessRet
Ret Percy TaitTriumphRet
Ret Gianfranco DomeniconiNortonRet
Ret Gilberto MilaniAermacchiRet
Ret Giuseppe MandoliniAermacchiRet
Ret Silvano BertarelliPatonRet
Ret Vasco LoroNortonRet
Fuente:[2]

Resultados 350cc

En la salida de 350 cc, MV Agusta y Giacomo Agostini también se ausentaron en esta carrera de 350cc por lo que Silvio Grassetti pudo obtener su primera victoria con la Jawa de cuatro cilindros. Heinz Rosner podría tomar la delantera con MZ porque Grassetti tuvo un mal comienzo, pero en la cuarta vuelta arregló las cosas. Rosner tuvo que usar demasiado su embrague en las numerosas curvas cerradas y, por lo tanto, acabó cayendo. Giuseppe Visenzi asumió el segundo lugar y podría haberse asegurado el segundo puesto en el campeonato mundial pero acabó cayendo. Gilberto Milani quedó en segundo lugar con su Aermacchi. František Šťastný quedó tercero con la otra Jawa.[1]

Pos.PilotoEquipoTiempoPts.
1 Silvio GrassettiJawa1h 06' 07" 015
2 Gilberto MilaniAermacchi+1' 28" 212
3 František ŠťastnýJawa+1' 48" 010
4 Bohumil StašaČZ+2' 13" 98
5 Lewis YoungAermacchi+1 Vuelta6
6 Adolf OhligschlägerYamaha+1 Vuelta5
7 Brian SmithAermacchi+1 Vuelta4
8 Maurice HawthorneMetisse-Aermacchi+1 Vuelta3
9 János DrapálAermacchi+1 Vuelta2
10 Hannu KuparinenYamaha+2 Vueltas1
11 Karel BojerJawa+2 Vueltas
12 Stanislav KlatilJawa+2 Vueltas
13 Paul EickelbergAermacchi+2 Vueltas
Ret Giuseppe VisenziYamahaRet
Ret Jack FindlayJawaRet
DNS Bill Ivy (†)JawaDNS(†)

Resultados 250cc

El cuarto de litro era una de las pocas categorías que aun quedaba por decidir quien era el campeón. Santiago Herrero (Ossa) tenía 83 puntos, Kel Carruthers (Benelli) y Kent Andersson (Yamaha), 82. Kent Andersson había sido el más ráido en los entrenamientos, Carruthers fue segundo y su compañero de equipo Gilberto Parlotti, tercero. Herrero todavía caminaba con una mano enyesada después de una caída en el Gran Premio del Úlster. Las condiciones durante la carrera fueron penosas con el asfalto mojado por la llovizna y las rayas eran muy resbaladizas. La ligera Ossa de un solo cilindro de Herrero lideró la carrera después de la primera vuelta ante los dos Benellis. La batalla por el campeonato ahora era solo entre Herrero y Carruthers, porque Andersson se estaba quedando cada vez más atrás. Pero Herrero cayó en la séptima vuelta y ambos pilotos de Benelli apenas pudieron evitar su motocicleta deslizante. Ahora Andersson se acercó de repente con 2 a 3 segundos por vuelta y en la decimocuarta vuelta la pelea estaba completamente abierta nuevamente, porque Andersson estaba en cabeza. Pero el campeonato volvía a estar entre Carruthers y Andersson, hasta que se resbaló, perdió trazada y cedió hasta el segundo puesto. Por lo tanto, Carruthers conseguía la victoria y el campeonato mundial.[1]

Pos.PilotoEquipoTiempoPts.
1 Kel CarruthersBenelli57' 46" 515
2 Gilberto ParlottiBenelli+0" 412
3 Kent AnderssonYamaha+6" 510
4 Börje JanssonKawasaki-Yamaha+1' 53" 88
5 Silvio GrassettiYamaha+2' 13" 46
6 Günter BartuschMZ+1 Vuelta5
7 Walter VillaVilla+1 Vuelta4
8 Heinz KriwanekSuzuki+1 Vuelta3
9 László SzabóMZ+1 Vuelta2
10 Gyula MarsovszkyYamaha+1 Vuelta1
11 Larbi HabbicheYamaha+1 Vuelta
12 Mustapha MoulayYamaha+2 Vueltas
13 Bohumil StasaJawa+2 Vueltas
14 František ŠťastnýJawa+2 Vueltas
14 Mario KosicDucati+2 Vueltas
Ret Santiago HerreroOssaRet
Ret Jack FindlayYamahaRet
Ret Renzo PasoliniBenelliRet

Resultados 125cc

Después de que Dave Simmonds se hubiera proclamado campeón mundial desde hace muchas carreras, el subcampeonato aún estaba abierto y estaba entre los dos pilotos del Motor Racing Team Netherlands Cees van Dongen y Dieter Braun, que cayó del lado del alemán al ganar la carrera.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Dieter BraunSuzuki49' 40" 615
2 Dave SimmondsKawasaki+9" 612
3 Ryszard MankiewiczMZ+30" 710
4 László SzabóMZ+48" 38
5 Heinz KriwanekRotax+1' 03" 86
6 Friedhelm KohlarMZ+1' 56" 05
7 Giuseppe MandoliniVilla+2' 16" 34
8 Herbert DenzlerHonda+2' 35" 03
9 Silvano BertarelliAermacchi+2' 50" 92
10 János ReiszMZ+1 Vuelta1
11 Luigi RinaudoAermacchi+1 Vuelta
12 Walter VillaMontesa+1 Vuelta
13 Jean CampicheHonda+1 Vuelta
14 Jan HubertsMZ+1 Vuelta
15 Adolf OhligschlägerMaico
Ret Cees van DongenSuzukiRet

Resultados 50cc

En la categoría de menor cilindrada, el hecho de que Paul Lodewijkx ganó fue solo un pequeño parche en la herida holandés, porque el candidato al título Aalt Toersen se retiró en la segunda vuelta lo que le dio el título al español Ángel Nieto. Lodewijkx pronto se hizo cargo del liderato y comenzó a distanciarse de Nieto. Nieto recibió una señal de Santiago Herrero, que estaba a un lado con un trozo de cartón con el texto " 'TORS ↓' " y sabía que Toersen había caído y que tenía suficiente con el segundo para alzarse con el título mundial. Jan de Vries terminó tercero.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Paul LodewijkxJamathi36' 11" 215
2 Ángel NietoDerbi+0" 412
3 Jan de VriesKreidler+18" 610
4 Martin MijwaartJamathi+40" 98
5 Rudolf KunzKreidler+53" 56
6 Jan HubertsKreidler+2' 26" 75
7 Adrijan BernetičTomos4
8 Janko-Florijan ŠtefeTomos3
9 Anton KraljTomos2
10 Luigi RinaudoTomos1
11 Maamar DaouiKreidler+1 Vuelta
12 Herbert DenzlerKreidler+1 Vuelta
13 Bernard HauselKreidler+1 Vuelta
14 Bruno VeigelHonda+1 Vuelta
15 Gilberto ParlottiTomos
Ret Barry SmithDerbiRet
Ret Aalt ToersenVan Veen-KreidlerRet

Referencias

Prueba previa:
Gran Premio de Francia
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1969
Siguiente prueba:
-
Prueba previa:
-
Gran Premio de Yugoslavia
Siguiente prueba:
Gran Premio de Yugoslavia de 1970