Municipio de Huautla (Hidalgo)

Municipio en Hidalgo, México

El municipio de Huautla es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México. La cabecera municipal y localidad más poblada es Huautla.[12][13]

Municipio de Huautla
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio de Huautla en el estado de Hidalgo.
Coordenadas21°01′51″N 98°17′11″O / 21.030833333333, -98.286388888889
Cabecera municipalHuautla
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de México México
 • EstadoHidalgo
Presidente municipalArtemio Martínez Rebolledo
(2022-2024)
 • Partidos gobernantes Partido Encuentro Social de Hidalgo
Subdivisiones68 localidades
Eventos históricos 
 • Erección15 de febrero de 1826[1][2][3]
SuperficiePuesto 26
 • Total292.31 km²[4]
Altitud 
 • Media185 m s. n. m.
 • Máxima800 m s. n. m.
 • Mínima100 m s. n. m.
Población (2020)Puesto 36
 • Total20 673 hab.[5]
 • Densidad70,7 hab./km²[5]
GentilicioHuautlense[6]
Huauteco, ca[6]
Huasqueño, ña[6]
IDH (2015)0.675 (40.º) – Medio[7]
Huso horarioUTC-6
 • en veranoUTC-5
Código postal43050[8]
Clave Lada746[9]
Código INEGI13025[10][11]
Sitio web oficial

El municipio se localiza al noreste del territorio hidalguense entre los paralelos 20° 55’ y 21° 10’ de latitud norte; los meridianos 98° 08’ y 98° 21’ de longitud oeste; con una altitud entre 100 y 800 m s. n. m.[4]​ Este municipio cuenta con una superficie de 292.31 km², y representa el 1.40 % de la superficie del estado;[nota 1][4]​ dentro de la región geográfica denominada como la Huasteca hidalguense.[14]

Colinda al norte con el municipio de Huejutla de Reyes y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; al este con el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; al sur con el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y los municipios de Xochiatipan y Atlapexco; al oeste con los municipios de Atlapexco y Huejutla de Reyes.[4][12][13]

Toponimia

Del náhuatl Cuautli ‘árbol’ y tlan ‘lugar’ por lo que su significado sería: ‘Lugar donde hay árboles o arboledas’.[nota 2][15][16]​ También otro origen del nombre podría ser Cuauhtlan o Quauhtlan, constituido por el término cuauhtli que significa 'águila', y por el locativo abundancial -tlan, que al componerse se traduciría como 'El lugar donde abundan las águilas'.[17]

Geografía

En el extremo Sur de la meseta de Huautla, se encuentra el sitio conocido como Temimiyahuaco.

Relieve e hidrográfica

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincias de Sierra Madre Oriental (91.0%) y Llanura Costera del Golfo Norte (9.0%); dentro de la subprovincias de Carso Huasteco (91.0%), Llanuras y Lomeríos (9.0%).[4]​ Su territorio es sierra (91.0%), valle (6.0%) y lomerío (3.0%).[4]

En cuanto a su geología corresponde al periodo paleógeno (71.5%), cuaternario (16.5%) y neógeno (11.5%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: basalto (11.5%); Sedimentaria: lutita–arenisca (71.5%); Suelo: aluvial (16.5%).[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (29.5%), phaeozem (28.0%), luvisol (22.0%), vertisol (16.0%) y regosol (4.0%).[4]

En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica del Pánuco; en la cuenca del río Moctezuma; dentro de la subcuencas del río Calabozo (88.0%) y río los Hules (12.0%).[4]​ Las principales fuentes de este municipio son los ríos Beltrán, San Gregorio, Pantepec y Ardilla; también cuenta con algunos arroyos en diferentes comunidades.[12][13]

Clima

El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (45.0%), semicálido húmedo con lluvias todo el año (42.0%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano (13.0%).[4]

Ecología

En cuanto a flora se compone de bosques con una variedad de árboles como el encino, cedro entre otros.[12][13]​ En cuanto a fauna las especies predominantes son gato montés, el conejo y la liebre, aves de rapiña como el zopilote y algunos reptiles como la víbora de cascabel.[12][13]

Demografía

Población

Evolución demográfica del municipio de Huautla.
AñoPoblación
199524 780
200023 339
200522 521
201022 621
201521 244
202020 673
Fuente: INEGI.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 20 673 habitantes, siendo 9861 hombres y 10 812 mujeres.[18][19]​ Tiene una densidad de 70.7 hab/km², la mitad de la población tiene 35 años o menos, existen 91 hombres por cada 100 mujeres.[19]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 68.75 %,[nota 3]​ y el porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 0.60 %.[19]​ En el municipio se habla principalmente Náhuatl de la Huasteca hidalguense.[20]

Tiene una Tasa de alfabetización de 98.3 % en la población de 15 a 24 años, de 79.7 % en la población de 25 años y más.[19]​ El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4]​ es de 13.3 % sin escolaridad, el 57.6 % con educación básica, el 19.0 % con educación media superior, el 9.8 % con educación superior, y 0.3 % no especificado.[19]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 85.5 %.[nota 5]​ El 11.0 % se encuentra afiliada al IMSS, el 69.6 % al INSABI, el 12.7 % al ISSSTE, 4.2 % IMSS Bienestar, 1.4 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 2.0 % a una institución privada, y el 1.0 % a otra institución.[19]​ El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 9.5 %.[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 40.5 % se encuentra casada, el 28.8 % soltera, el 17.1 % en unión libre, el 2.8 % separada, el 0.4 % divorciada, el 10.4 % viuda.[19]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 5541 viviendas, representa el 0.6 % del total estatal.[19]​ Con un promedio de ocupantes por vivienda 3.7 personas.[19]​ Predominan las viviendas con tabique y block.[21]​ En el municipio para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 98.6 %; el servicio de agua entubada un 10.1 %; el servicio de drenaje cubre un 65.0 %; y el servicio sanitario un 99.0 %.[19][21]

Localidades

Localidades de Huautla.

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 68 localidades.[22]

Código INEGILocalidadPoblación
(2020)[23]
Porcentaje (%)[nota 7]Ámbito Población [nota 8]Categoría Población [nota 9]
130250001Huautla&&&&&&&&&&&03806.&&&&&0380618.41UrbanoCabecera municipal
130250002Acatepec&&&&&&&&&&&01078.&&&&&010785.21RuralComunidad
130250038Tamoyón I&&&&&&&&&&&&0905.&&&&&09054.38RuralComunidad
130250018Chalingo&&&&&&&&&&&&0534.&&&&&05342.58RuralComunidad
130250050Tzacuala&&&&&&&&&&&&0532.&&&&&05322.57RuralComunidad
130250005Ahuehuetl&&&&&&&&&&&&0524.&&&&&05242.53RuralComunidad
130250036Huazalinguillo&&&&&&&&&&&&0503.&&&&&05032.43RuralComunidad
130250046Tlacuapan&&&&&&&&&&&&0501.&&&&&05012.42RuralComunidad
130250004Ahuatitla&&&&&&&&&&&&0494.&&&&&04942.39RuralRanchería
130250013Coatzonco&&&&&&&&&&&&0477.&&&&&04772.31RuralRanchería
130250008El Barbecho&&&&&&&&&&&&0413.&&&&&04132.00RuralRanchería
130250026El Ixtle&&&&&&&&&&&&0411.&&&&&04111.99RuralRanchería
130250035Los Puentes&&&&&&&&&&&&0383.&&&&&03831.85RuralRanchería
130250054Zacatipa&&&&&&&&&&&&0377.&&&&&03771.82RuralRanchería
130250016Coatenáhuatl&&&&&&&&&&&&0360.&&&&&03601.74RuralRanchería
130250006Aquetzpalco&&&&&&&&&&&&0348.&&&&&03481.68RuralRanchería
130250009Los Cerezos&&&&&&&&&&&&0340.&&&&&03401.64RuralRanchería
130250042Tepeco&&&&&&&&&&&&0328.&&&&&03281.59RuralRanchería
130250003El Aguacate&&&&&&&&&&&&0307.&&&&&03071.49RuralRanchería
130250064Vicente Guerrero&&&&&&&&&&&&0307.&&&&&03071.49RuralRanchería
130250028La Mesa&&&&&&&&&&&&0304.&&&&&03041.47RuralRanchería
130250030Pahuatitla&&&&&&&&&&&&0304.&&&&&03041.47RuralRanchería
130250029Metlatepec&&&&&&&&&&&&0299.&&&&&02991.45RuralRanchería
130250021Chipila&&&&&&&&&&&&0296.&&&&&02961.43RuralRanchería
130250012Coatzacoatl&&&&&&&&&&&&0286.&&&&&02861.38RuralRanchería
130250011Coapantla&&&&&&&&&&&&0283.&&&&&02831.37RuralRanchería
130250020Chiliteco&&&&&&&&&&&&0269.&&&&&02691.30RuralRanchería
130250023Huemaco&&&&&&&&&&&&0257.&&&&&02571.24RuralRanchería
130250025Ixtlahuac&&&&&&&&&&&&0254.&&&&&02541.23RuralRanchería
130250027El Lindero&&&&&&&&&&&&0253.&&&&&02531.22RuralRanchería
130250014El Cojolite&&&&&&&&&&&&0250.&&&&&02501.21RuralRanchería
130250007Banderas&&&&&&&&&&&&0249.&&&&&02491.20RuralRanchería
130250037Santo Domingo&&&&&&&&&&&&0243.&&&&&02431.18RuralRanchería
130250022Hernándeztla&&&&&&&&&&&&0233.&&&&&02331.13RuralRanchería
130250060La Puerta&&&&&&&&&&&&0229.&&&&&02291.11RuralRanchería
130250034Piltepeco&&&&&&&&&&&&0215.&&&&&02151.04RuralRanchería
130250059Terrero&&&&&&&&&&&&0212.&&&&&02121.03RuralRanchería
130250053Xóchitl&&&&&&&&&&&&0204.&&&&&02040.99RuralRanchería
130250033Las Pilas&&&&&&&&&&&&0188.&&&&&01880.91RuralRanchería
130250047Tohuaco Amatzintla (Tohuaco III)&&&&&&&&&&&&0181.&&&&&01810.88RuralRanchería
130250048Tohuaco I&&&&&&&&&&&&0179.&&&&&01790.87RuralRanchería
130250079Milkaual&&&&&&&&&&&&0176.&&&&&01760.85RuralRanchería
130250010Coamitla&&&&&&&&&&&&0174.&&&&&01740.84RuralRanchería
130250044Tepexquimitl&&&&&&&&&&&&0152.&&&&&01520.74RuralRanchería
130250049Tohuaco II&&&&&&&&&&&&0152.&&&&&01520.74RuralRanchería
130250039Tamoyón II&&&&&&&&&&&&0149.&&&&&01490.72RuralRanchería
130250032Pepeyoca de Cabrera&&&&&&&&&&&&0140.&&&&&01400.68RuralRanchería
130250078Fraccionamiento Núñez Soto&&&&&&&&&&&&0139.&&&&&01390.67RuralRanchería
130250043Tepetzintla&&&&&&&&&&&&0139.&&&&&01390.67RuralRanchería
130250052Vinasco&&&&&&&&&&&&0135.&&&&&01350.65RuralRanchería
130250067Tlalpane&&&&&&&&&&&&0116.&&&&&01160.56RuralRanchería
130250040Tecoluco Calpan&&&&&&&&&&&&0115.&&&&&01150.56RuralRanchería
130250015Coatempa&&&&&&&&&&&&0108.&&&&&01080.52RuralRanchería
130250019Chiatitla&&&&&&&&&&&&0101.&&&&&01010.49RuralRanchería
130250024Huitzotlaco&&&&&&&&&&&&&093.&&&&&0930.45RuralRanchería
130250072Barrio Alto&&&&&&&&&&&&&082.&&&&&0820.40RuralRanchería
130250058Axtitla&&&&&&&&&&&&&080.&&&&&0800.39RuralRanchería
13025005514 de Mayo&&&&&&&&&&&&&077.&&&&&0770.37RuralRanchería
130250069La Loma&&&&&&&&&&&&&077.&&&&&0770.37RuralRanchería
130250017Chalacuaco&&&&&&&&&&&&&070.&&&&&0700.34RuralRanchería
130250031El Pajonal&&&&&&&&&&&&&069.&&&&&0690.33RuralRanchería
130250071Barrio Hondo&&&&&&&&&&&&&045.&&&&&0450.22RuralRanchería
130250041Tempexquisco&&&&&&&&&&&&&044.&&&&&0440.21RuralRanchería
13025006321 de Enero&&&&&&&&&&&&&040.&&&&&0400.19RuralRanchería
130250061El Progreso&&&&&&&&&&&&&033.&&&&&0330.16RuralRanchería
130250051Tzocohuijapa&&&&&&&&&&&&&030.&&&&&0300.15RuralRanchería
130250068Lindero&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.07RuralRanchería
130250080El Nuevo Amanecer (Los Noguera) [Rancho]&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.03RuralRanchería

Política

Se erigió como municipio el 15 de febrero de 1826.[1][2][3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un Síndico y ocho Regidores.[12][13][16]​ De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por veintiséis secciones electorales, de la 0405 a la 0430.[27]​ Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al I Distrito Electoral Federal de Hidalgo y al IV Distrito Electoral Local de Hidalgo.[27][28][29]​ A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión IV y a la Microrregión XII, además de a la Región Operativa VIII Tlanchinol.[30]

Cronología de presidentes municipales

PeriodoNombre[12][31]Afiliación política[12][31]
1964-1967Joaquín Leines Ramos-
1967-1970Leopoldo Rodríguez Uribe-
1970-1973Ignacio Martínez Terán-
1973-1975Justiniano Oviedo Terán-
1975-1976Camerino Ramos Ramírez (interino)-
1976-1979Felipe López Hidalgo-
1979-1982Heliodoro Hervert Sagaón-
1982-1985Galo Terán Cabrera-
1985-1988Pedro Sagaón Contreras-
1988-1991Bonifacio López Savala-
1991-1994Gonzalo de la Cruz Olivares-
16/01/1994 al
15/01/1997
Isidoro Vite Hernández PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Hilarión Ortega Castelán PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Raúl Hernández Vite PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Perfecto de la Cruz Alvarado PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Antonio Contreras Ramírez PRD
16/01/2009 al
15/01/2012
Noel Medécigo Sánchez
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Felipe Juárez Ramírez PC
05/09/2016 al
04/09/2020
Martha Hernández Velasco
Un Hidalgo con Rumbo
05/09/2020 al
14/12/2020
Salomón Ramos SilvaConcejo Municipal
Interino
[nota 10]
15/12/2020 al
23/11/2022
Felipe Juárez Ramírez [nota 11] PESH
24/11/2022 al
18/12/2022
Guillermo Bautista Ramos[nota 12]Alcalde Interino
19/12/2022 al
04/09/2024
Artemio Martínez Rebolledo[nota 13] PESH

Economía

Pescador del río Calabozo, en la sección que corresponde a la comunidad de Coatzonco.

En 2015 el municipio presenta un IDH de 0.675 Medio, por lo que ocupa el lugar 58.° a nivel estatal;[7]​ y en 2005 presentó un PIB de $314 080 558 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $13 946 (precios corrientes de 2005).[38][31]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación Alto.[21]​ El 38.8% de la población se encuentra en pobreza moderada y 38.4% se encuentra en pobreza extrema.[21]​ En 2015, el municipio ocupó el lugar 77 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social.[39]

A datos de 2015, en materia de agricultura, en este municipio los principales cultivos son e lmaíz con una superficie sembrada de 7291 ha y seguido con 676 ha de fríjol.[13]​ En ganadería se lleva a cabo la engorda y cría para la leche y carne de bovinos, con una población de 2696 cabezas; 1950 cabezas de porcino, y 87 cabezas de ganado ovino.[13]​ En avicultura, se crían pavos, teniendo una producción de 35 969 cabezas.[13]

Para 2015 existen 367 unidades económicas, que generaban empleos para 1015 personas.[13]​ En lo que respecta al comercio, se cuentan en el municipio 14 establecimientos de Diconsa, 4 tiendas de lechería Liconsa y un tianguis.[13]

De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) de 12 años y más del municipio asciende a 6155 de las cuales 5977 se encuentran ocupadas y 178 se encuentran desocupadas.[21]​ El 61.67% pertenece al sector primario, el 9.70% pertenece al sector secundario, el 27.84% pertenece al sector terciario.[21]

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos