Municipio de Yahualica (Hidalgo)

Municipio en Hidalgo, México

El municipio de Yahualica es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo en México. La cabecera municipal es la localidad de Yahualica y la localidad más poblada es Santa Teresa.[12][13]

Municipio de Yahualica
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio de Yahualica en el estado de Hidalgo.
Coordenadas20°56′57″N 98°22′55″O / 20.949166666667, -98.381944444444
Cabecera municipalYahualica
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de México México
 • EstadoHidalgo
Presidente municipalSenón Navarro Morales
(2022-2025)
 • Partidos gobernantes Partido Revolucionario Institucional
Subdivisiones35 localidades
Eventos históricos 
 • Erección6 de agosto de 1824[1][2][3]
SuperficiePuesto 55
 • Total154.41 km²[4]
Altitud 
 • Media440.14 m s. n. m.
 • Máxima900 m s. n. m.
 • Mínima200 m s. n. m.
Población (2020)Puesto 33
 • Total24 674 hab.[5]
 • Densidad159,9 hab./km²[5]
GentilicioYahualicano, na[6]
IDH (2015)0.604 (81.º) – Medio[7]
Huso horarioUTC-6
Código postal43080[8]
Clave Lada774[9]
Código INEGI13080[10][11]
Sitio web oficial

El municipio se localiza al norte del territorio hidalguense entre los paralelos 20°50′ y 21°0′ de latitud norte; los meridianos 98°17′ y 98°27′ de longitud oeste; con una altitud de entre 200 y 900 m s. n. m.[4]​ Este municipio cuenta con una superficie de 154.41 km², y representa el 0.74 % de la superficie del estado;[nota 1][4]​ dentro de la región geográfica denominada como Huasteca hidalguense, y una pequeña sección a la Sierra Alta.[14][15]

Colinda al norte con el municipio de Atlapexco; al este con los municipios de Atlapexco y Xochiatipan; al sur con el municipio de Xochiatipan, el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y con el municipio de Tianguistengo; al oeste con los municipios de Tianguistengo, Calnali y Huazalingo.[4][12][13]

Toponimia

La palabra Yahualica proviene del náhuatl Ayahutl ‘niebla’ y calli ‘casa’; por lo que su significado es «Casa de niebla».[nota 2][16][17]

Geografía

Relieve e hidrográfica

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincia de la Sierra Madre Oriental; dentro de la subprovincia del Carso Huasteco.[4]​ Su territorio es completamente sierra.[4]

En cuanto a su geología corresponde al periodo paleógeno (82.88%), cuaternario (12.0%) y neógeno (4.0%).[4]​ Con rocas tipo sedimentaria: lutita-arenisca (82.88%); ígnea extrusiva: basalto (4.0%); suelo: aluvial (12.0%).[4]​ En cuanto a cuanto a edafología el suelo dominante es luvisol (50.88%), phaeozem (26.0%), regosol (20.0%), y cambisol (2.0%).[4]

En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica del Pánuco (3.0%); en las cuencas del río Moctezuma; dentro de las subcuenca del río los Hules (65.0%) y río Calabozo (35.0%).[4]

Clima

El municipio presenta un clima, Semicálido húmedo con lluvias todo el año.[4]​ Registra una temperatura media Anual de 20 °C y una precipitación pluvial de 1 mil 900 milímetros por año y todo el año se presentan lluvias.[12][13]

Ecología

En flora tiene una vegetación formada por selva mediana.[12][13]​ En cuanto a fauna se cuenta con ardilla, conejo y venado, sí como algunos reptiles como la víbora de cascabel.[12][13]

Demografía

Población

Evolución demográfica del municipio de Yahualica.
AñoPoblación
199519 889
200020 727
200522 238
201023 607
201524 173
202024 674
Fuente: INEGI.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 24 674 habitantes, siendo 12 060 hombres y 12 614 mujeres.[18][19]​ Tiene una densidad de 159.9 hab/km², la mitad de la población tiene 27 años o menos, existen 95 hombres por cada 100 mujeres.[19]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 79.43 %,[nota 3]​ en el municipio se hablan principalmente Náhuatl de la Huasteca hidalguense.[20]​ El porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 0.26 %.[19]

Tiene una Tasa de alfabetización de 97.3 % en la población de 15 a 24 años, de 67.8 % en la población de 25 años y más.[19]​ El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4]​ es de 22.3 % sin escolaridad, el 57.1 % con educación básica, el 16.3 % con educación media superior, el 4.3 % con educación superior, y 0.1 % no especificado.[19]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 88.5 %.[nota 5]​ El 5.4 % se encuentra afiliada al IMSS, el 90.7 % al INSABI, el 3.6 % al ISSSTE, 0.4 % IMSS Bienestar, 0.6 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.1 % a una institución privada, y el 0.8 % a otra institución.[19]​ El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 5.7 %.[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 36.3 % se encuentra casada, el 30.9 % soltera, el 23.5 % en unión libre, el 2.7 % separada, el 0.2 % divorciada, el 6.4 % viuda.[19]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 6277 viviendas, representa el 0.7 % del total estatal.[19]​ Con un promedio de ocupantes por vivienda 3.9 personas.[19]​ Predominan las viviendas con tabique y block.[21]​ En el municipio para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 98.2 %; el servicio de agua entubada un 19.8 %; el servicio de drenaje cubre un 65.4 %; y el servicio sanitario un 97.3 %.[19][21]

Localidades

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 35 localidades.[22]

Código INEGILocalidadPoblación
(2020)[23]
Porcentaje (%)[nota 7]Ámbito Población [nota 8]Categoría Población [nota 9]
130800017Santa Teresa&&&&&&&&&&&04941.&&&&&0494120.03UrbanaComunidad
130800023Tlalchiyahualica&&&&&&&&&&&02235.&&&&&022359.06RuralComunidad
130800011Mecatlán&&&&&&&&&&&02080.&&&&&020808.43RuralComunidad
130800027Zoquitipán&&&&&&&&&&&01447.&&&&&014475.86RuralComunidad
130800001Yahualica&&&&&&&&&&&01389.&&&&&013895.63UrbanaCabecera municipal
130800021Tepetitla&&&&&&&&&&&01245.&&&&&012455.05RuralComunidad
130800025Xoxolpa&&&&&&&&&&&01198.&&&&&011984.86RuralComunidad
130800014Oxeloco&&&&&&&&&&&01112.&&&&&011124.51RuralComunidad
130800016Pepeyocatitla&&&&&&&&&&&01082.&&&&&010824.39RuralComunidad
130800019Tenamaxtepec&&&&&&&&&&&&0856.&&&&&08563.47RuralComunidad
130800005Atlalco&&&&&&&&&&&&0679.&&&&&06792.75RuralComunidad
130800003El Arenal&&&&&&&&&&&&0596.&&&&&05962.42RuralComunidad
130800007Chiatitla&&&&&&&&&&&&0544.&&&&&05442.20RuralComunidad
130800002Aguacatitla&&&&&&&&&&&&0520.&&&&&05202.11RuralComunidad
130800022Tetla&&&&&&&&&&&&0457.&&&&&04571.85RuralRanchería
130800029Crisolco&&&&&&&&&&&&0434.&&&&&04341.76RuralRanchería
130800018Tamalcuatitla&&&&&&&&&&&&0396.&&&&&03961.60RuralRanchería
130800020Tepehixpa&&&&&&&&&&&&0392.&&&&&03921.59RuralRanchería
130800012Mesa Larga&&&&&&&&&&&&0389.&&&&&03891.58RuralRanchería
130800026Zacayahual&&&&&&&&&&&&0304.&&&&&03041.23RuralRanchería
130800006Chompeletla&&&&&&&&&&&&0286.&&&&&02861.16RuralRanchería
130800004Atlajco&&&&&&&&&&&&0284.&&&&&02841.15RuralRanchería
130800010Mangocuatitla&&&&&&&&&&&&0272.&&&&&02721.10RuralRanchería
130800028Acalamatitla&&&&&&&&&&&&0255.&&&&&02551.03RuralRanchería
130800013Los Naranjos&&&&&&&&&&&&0243.&&&&&02430.98RuralRanchería
130800024Xóchitl&&&&&&&&&&&&0213.&&&&&02130.86RuralRanchería
130800030Huexoapa&&&&&&&&&&&&0173.&&&&&01730.70RuralRanchería
130800034Tecacalax&&&&&&&&&&&&0130.&&&&&01300.53RuralRanchería
130800031El Paraje&&&&&&&&&&&&0128.&&&&&01280.52RuralRanchería
130800015Olma&&&&&&&&&&&&0123.&&&&&01230.50RuralRanchería
130800008Hueyactétl&&&&&&&&&&&&0116.&&&&&01160.47RuralRanchería
130800009Huitznopala&&&&&&&&&&&&&095.&&&&&0950.39RuralRanchería
130800041Zapotitla&&&&&&&&&&&&&049.&&&&&0490.20RuralRanchería
130800039Tenexapa&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&080.03RuralRanchería
130800038Xocotitla&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.01RuralRanchería

Política

Se erigió como municipio el 6 de agosto de 1824.[1][2][3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un síndico, 7 Regidores, 32 Delegados municipales y 18 Comisariados Ejidales.[12][13][17]​ De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por 15 secciones electorales, de la 1585 a la 1599.[27]​ Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al I Distrito Electoral Federal de Hidalgo, y al III Distrito Electoral Local de Hidalgo.[27][28][29]​ A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión IV y a la Microrregión XII, además de a la Región Operativa VIII Tlanchinol.[30]

Cronología de presidentes municipales

PeriodoNombre[12][31]Afiliación política[12][31]
1967-1970Joel Rodríguez C-
1970-1972Juan Torres Polito-
1973-1975Erasmo Rodríguez Campos-
1976-1979Jesús Borja Lara-
1979-1982Juan Lara Sánchez-
1982-1985Heriberto Téllez Ortiz-
1985-1988Alfonso Álvarez Lara-
1988-1991Carlos Rodríguez Moreno-
1991-1994Tomás Zavala Aquino-
16/01/1994 al
15/01/1997
Francisco Bautista Lara PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Hipólito Hernández Castillo PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Reyes Martínez Hernández PT
16/01/2003 al
15/01/2006
Juan Ramírez Hernández PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Mario Cortes Bautista PAN
16/01/2009 al
15/01/2012
César Herrera Lara
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Perfecto Hernández Bautista PRD
05/09/2016 al
04/09/2020
Eustorgio Hernández Morales PES
05/09/2020 al
14/12/2020
Marcelo Torres TellesConcejo Municipal
Interino
[nota 10]
15/12/2020 al
23/11/2022
Elías San Juan Sánchez [nota 11] PRI
25/11/2022 al
14/12/2022
Yocundo Pérez Herrera[nota 12]Alcalde Interino
15/12/2022 al
04/09/2024
Senón Navarro Morales[nota 13] PRI

Economía

En 2015 el municipio presenta un IDH de 0.604 Medio, por lo que ocupa el lugar 81.º a nivel estatal;[7]​ y en 2005 presentó un PIB de $327,784,118.00 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $14,740.00 (precios corrientes de 2005).[38][31]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación Muy Alto.[21]​ El 42.7% de la población se encuentra en pobreza moderada y 48.1% se encuentra en pobreza extrema.[21]​ En 2015, el municipio ocupó el lugar 58 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social.[39]

A datos de 2015, en materia de agricultura se cultivan el maíz, frijol, café cereza, naranja, caña de azúcar y limón.[13][21]​ En ganadería se cría ganado bovino de leche y carne teniendo 993 cabezas, 196 de ganado ovino, 1763 porcino y 10 caprino, 31 027 aves de postura y engorda, así como pavos, teniendo también producción de miel y cera de abeja contando con 145 colmenas.[13][21]

Para 2015 se cuenta con 335 unidades económicas, que generaban empleos para 807 personas.[21]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con diez tianguis, veintitrés tiendas Diconsa y cinco lecheras Liconsa.[13][21]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 5658 personas de las cuales 5631 se encuentran ocupadas y 27 se encuentran desocupadas.[nota 14][21]​ El 63.33%, pertenece al sector primario, el 16.53% pertenece al sector secundario, el 17.28% pertenece al sector terciario y el 2.86% no especificaron.[21]

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos