Municipio de Epazoyucan

Municipio en Hidalgo, México
(Redirigido desde «Epazoyucan (municipio)»)

El municipio de Epazoyucan es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México. La cabecera municipal y localidad más poblada es Epazoyucan.[12][13]

Municipio de Epazoyucan
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio de Epazoyucan en el estado de Hidalgo.
Coordenadas20°01′03″N 98°38′11″O / 20.0175, -98.636388888889
Cabecera municipalEpazoyucan
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de México México
 • EstadoHidalgo
Presidente municipalLuis Antonio Montiel Castelán
(2022-2024)
 • Partidos gobernantes Partido Revolucionario Institucional
Subdivisiones62 localidades
Eventos históricos 
 • Erección8 de agosto de 1865[1][2][3]
SuperficiePuesto 56
 • Total142.31 km²[4]
Altitud 
 • Media2438 m s. n. m.
 • Máxima3100 m s. n. m.
 • Mínima2300 m s. n. m.
Población (2020)Puesto 60
 • Total16 285 hab.[5]
 • Densidad114,4 hab./km²[5]
GentilicioEpazoyucano, na[6]
IDH (2014)0.750 (24.º) – Alto[7]
Huso horarioUTC-6
 • en veranoUTC-5
Código postal43580[8]
Clave Lada771[9]
Código INEGI13022[10][11]
Sitio web oficial

El municipio se localiza al centro sur del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 57’ y 20° 08’ de latitud norte; los meridianos 98° 34’ y 98° 44’ de longitud oeste; con una altitud entre 2300 y 3100 m s. n. m.[4]​ Este municipio cuenta con una superficie de 142.31 km², y representa el 0.68 % de la superficie del estado;[nota 1][4]​ dentro de la región geográfica denominada Comarca Minera.[14]

Colinda al norte con los municipios de Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez y Singuilucan; al este con los municipios de Singuilucan y Zempoala; al sur con el municipio de Zempoala; al oeste con los municipios de Zempoala y Mineral de la Reforma.[4][12][13]

Epazoyucan se considera dentro de los municipios metropolitanos de la zona metropolitana de Pachuca, integrada también por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez y Zempoala, siendo Pachuca de Soto el municipio central.[15][16]

Toponimia

En lengua náhuatl significa: “Lugar de mucho epazote” o “Lugar que pertenece al epazote”, siendo “Yutl”, “lo que pertenece”, y “Can” “lugar de”.[nota 2][17][18]

Geografía

Relieve e hidrográfica

Valles en Epazoyucan.

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, dentro de la subprovincias de Lagos y Volcánes de Anáhuac (80.0%), Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo (20.0%).[4]​ Su territorio es lomerío (78.0%), sierra (20.0%) y llanura (2.0%).[4]​ Entre las elevaciones con mayor altitud encontramos el cerro “La Mesa”, teniendo una altitud de 2860 m s. n. m.; el cerro llamado “El Balcón”, con 2780 m s. n. m., “Cerro Alto”, teniendo 2720 m s. n. m.; y el cerro “El Castillo”, con 2700 m s. n. m.[12][13]

En cuanto a su geología, corresponde al periodo neógeno (82.38%) y cuaternario (16.0%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: toba ácida (64.38%), basalto (8.0%), riolita (7.0%), brecha volcánica básica (4.0%), riolita–toba ácida (2.5%) y volcanoclástico (1.5%); suelo: aluvial (11.0%).[4]​ En cuanto a edafología, el suelo dominante es phaeozem (69.0%), leptosol (17.5%), regosol (10.5%) y luvisol (1.38%).[4]

En lo que respecta a la hidrología, se encuentra posicionado en la región hidrológica del Pánuco, en la cuenca del río Moctezuma, dentro de la subcuenca río Tezontepec (97.0%) y río Metztitlán (3.0%).[4]​ También cuenta con algunos pozos, manantiales y presas.[12][13]​ El municipio cuenta con ocho corrientes de agua que cruzan la mayor parte del municipio. También existe un cuerpo de agua llamado El Girón.[12][13]

Clima

En el territorio municipal se encuentran los siguientes climas, con su respectivo porcentaje: semiseco templado (81.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (10.0%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (9.0%).[4]

Ecología

En cuanto a flora, el municipio conserva restos de la vegetación que anteriormente la cubrió como bosque de pino, similar a la parte alta; actualmente hay algunos pinos solitarios. Además, también existen algunos matorrales, maguey cimarrón, algunas yucas, palma y nopal.[12][13]​ En cuanto a fauna, se puede encontrar, dadas las características de la región, el conejo, roedores silvestres, armadillo, zorrillo, tlacuache, tuza y algunas aves como el cenzontle, paloma, cuervo y lechuza.[12][13]

Demografía

Población

Evolución demográfica del municipio de Epazoyucan.
AñoPoblación
199510 146
200011 054
200511 522
201013 830
201514 693
202016 285
Fuente: INEGI.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 16 285 habitantes, siendo 7879 hombres y 8406 mujeres.[19][20]​ Tiene una densidad de 114.4 hab/km², la mitad de la población tiene 31 años o menos, existen 93 hombres por cada 100 mujeres.[20]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 0.76 %,[nota 3]​ y el porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 4.00 %.[20]​ Tiene una Tasa de alfabetización de 99.2 % en la población de 15 a 24 años, de 94.7 % en la población de 25 años y más.[20]​ El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4]​ es de 4.8 % sin escolaridad, el 58.3 % con educación básica, el 23.1 % con educación media superior, el 13.6 % con educación superior, y 0.2 % no especificado.[20]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 64.2 %.[nota 5]​ El 44.3 % se encuentra afiliada al IMSS, el 43.8 % al INSABI, el 8.4 % al ISSSTE, 1.1 % IMSS Bienestar, 1.2 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 1.2 % a una institución privada, y el 1.1 % a otra institución.[20]​ El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 5.2 %.[20]​ El porcentaje de población según situación conyugal:[nota 6]​ el 30.6 % se encuentra casada, el 32.8 % soltera, el 23.8 % en unión libre, el 6.1 % separada, el 1.9 % divorciada, el 4.8 % viuda.[20]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 4834, que representa el 0.6 % del total estatal.[20]​ Con un promedio de ocupantes por vivienda de 3.4 personas.[20]​ Predominan las viviendas con tabique y block.[21]​ En el municipio, para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 98.6 %; el servicio de agua entubada un 68.4 %; el servicio de drenaje cubre un 96.3 %; y el servicio sanitario un 96.8 %.[20][21]

Localidades

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 62 localidades.[22]

Código INEGILocalidadPoblación
(2020)[23]
Porcentaje (%)[nota 7]Ámbito Población [nota 8]Categoría Población [nota 9]
130220001Epazoyucan&&&&&&&&&&&03310.&&&&&0331020.33UrbanoCabecera municipal
130220091Fraccionamiento Xochihuacán&&&&&&&&&&&02054.&&&&&0205412.61RuralComunidad
130220017San Juan Tizahuapan&&&&&&&&&&&01626.&&&&&016269.98RuralComunidad
130220021Santa Mónica&&&&&&&&&&&01357.&&&&&013578.33RuralComunidad
130220025Xolostitla de Morelos&&&&&&&&&&&01217.&&&&&012177.47RuralComunidad
130220024Xochihuacán&&&&&&&&&&&&0896.&&&&&08965.50RuralComunidad
130220019San Miguel Nopalapa&&&&&&&&&&&&0802.&&&&&08024.92RuralComunidad
130220004El Guajolote&&&&&&&&&&&&0503.&&&&&05033.09RuralComunidad
130220028La Paloma&&&&&&&&&&&&0432.&&&&&04322.65RuralRanchería
130220007El Manzano&&&&&&&&&&&&0420.&&&&&04202.58RuralRanchería
130220042Barrio de San Juan Tizahuapan&&&&&&&&&&&&0413.&&&&&04132.54RuralRanchería
130220010El Nopalillo&&&&&&&&&&&&0395.&&&&&03952.43RuralRanchería
130220041Chapultepec [Barrio]&&&&&&&&&&&&0351.&&&&&03512.16RuralRanchería
130220012El Salto&&&&&&&&&&&&0341.&&&&&03412.09RuralRanchería
130220011El Ocote Chico&&&&&&&&&&&&0226.&&&&&02261.39RuralRanchería
130220037San José Chavarría&&&&&&&&&&&&0220.&&&&&02201.35RuralRanchería
130220002Escobillas&&&&&&&&&&&&0207.&&&&&02071.27RuralRanchería
130220008El Mercillero&&&&&&&&&&&&0191.&&&&&01911.17RuralRanchería
130220057La Trinidad&&&&&&&&&&&&0182.&&&&&01821.12RuralRanchería
130220014San Francisco&&&&&&&&&&&&0143.&&&&&01430.88RuralRanchería
130220073El Pinillo&&&&&&&&&&&&0138.&&&&&01380.85RuralRanchería
130220048Hacienda Margarita&&&&&&&&&&&&&094.&&&&&0940.58RuralRanchería
130220061San Vicente&&&&&&&&&&&&&089.&&&&&0890.55RuralRanchería
130220006Los Lirios&&&&&&&&&&&&&078.&&&&&0780.48RuralRanchería
130220090Arboledas&&&&&&&&&&&&&073.&&&&&0730.45RuralRanchería
130220075La Trinidad Segunda Sección&&&&&&&&&&&&&071.&&&&&0710.44RuralRanchería
130220027Nexpan&&&&&&&&&&&&&053.&&&&&0530.33RuralRanchería
130220016San José Palacio&&&&&&&&&&&&&052.&&&&&0520.32RuralRanchería
130220054Piedras Negras&&&&&&&&&&&&&046.&&&&&0460.28RuralRanchería
130220084La Vega&&&&&&&&&&&&&043.&&&&&0430.26RuralRanchería
130220085Deportiva [Colonia]&&&&&&&&&&&&&037.&&&&&0370.23RuralRanchería
130220070Guadalupe&&&&&&&&&&&&&030.&&&&&0300.18RuralRanchería
130220071La Mesita&&&&&&&&&&&&&021.&&&&&0210.13RuralRanchería
130220092El Rialejo&&&&&&&&&&&&&018.&&&&&0180.11RuralRanchería
130220062Los Corrales&&&&&&&&&&&&&017.&&&&&0170.10RuralRanchería
130220074Santa María el Arco&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&0160.10RuralRanchería
130220076El Galán&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.09RuralRanchería
130220081San Cayetano (Los Lazcano)&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&0130.08RuralRanchería
130220026San José el Tecolote&&&&&&&&&&&&&012.&&&&&0120.07RuralRanchería
130220068Ejido de San Juan Tizahuapan&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&090.06RuralRanchería
130220077La Nueva Esperanza&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&080.05RuralRanchería
130220063Maguey Blanco&&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&080.05RuralRanchería
130220023Tepozotlán&&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&070.04RuralRanchería
130220083Ciénega Larga&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.04RuralRanchería
130220044Cerro Alto&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.03RuralRanchería
130220056Techalote&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.03RuralRanchería
130220089La Amapola&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.02RuralRanchería
130220022Santa Teresa&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.02RuralRanchería
130220058El Cascabel (La Coyotera)&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.02RuralRanchería
130220047El Escobal&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.02RuralRanchería
130220052El Ocote&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.02RuralRanchería
130220067Las Cuevas&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.02RuralRanchería
130220020San Pablo Guadalupe&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.02RuralRanchería
130220078El Fresno&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.01RuralRanchería
130220045Los Charcos&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.01RuralRanchería
130220040Piedra Blanca&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.01RuralRanchería
130220072El Palmar&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería
130220069Felipe González Ortíz&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería
130220079La Gotera&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería
130220049La Huerta Chica&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería
130220066Las Palmitas&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería
130220015San Ignacio&&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&010.01RuralRanchería

Política

Se erigió como municipio a partir de 8 de agosto de 1865.[1][2][3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un presidente municipal, un síndico y ocho regidores, 30 delegados y 14 comisariados ejidales.[12][13][18]​ De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), el municipio está integrado por 11 secciones electorales, de la 0358 a la 0368.[27]​ Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al VII Distrito Electoral Federal de Hidalgo, y al XVII Distrito Electoral Local de Hidalgo.[27][28][29]​ A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión I y a la Microrregión XV, además de a la Región Operativa I Pachuca.[30]

Cronología de presidentes municipales

PeriodoNombre[12][31]Afiliación política[12][31]
1964-1967Joaquín Badillo Salazar-
1967-1970Alfonso Samperio O.-
1970-1973Carlos Arce Meneses-
1973-1976Rubén Contreras Ramos-
1976-1979Genaro López Santander-
1979-1982Francisco Rafael Islas Pérez-
1982-1985María Teresa Samperio Aguilar-
1985-1988Cupertino Covarrubias Pérez-
1988-1991Miguel Islas Pérez-
1991Onésimo Piña Ortiz-
1991-1994José Guadalupe Palacios Martínez-
16/01/1994 al
15/01/1997
Gerardo Canales Valdez PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Luis Castelazo Islas PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Francisco Montiel León PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Carmina Ortiz de la Rosa PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Miguel Ángel Montiel Ibarra PT
16/01/2009 al
15/01/2012
Sergio Guadalupe Amador Pérez
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Carlos Santillán Muñoz PRI
05/09/2016 al
04/09/2020
Raúl Armando Padilla Islas PAN
05/09/2020 al
14/12/2020
Omar Padilla PalaciosConcejo Municipal
Interino
[nota 10]
15/12/2020 al
14/12/2022
Fidel Arce Santander [nota 11] PRI
15/12/2022 al
04/09/2024
Luis Antonio Montiel Castelán [nota 12] PRI

Economía

En 2015, el municipio presenta un IDH de 0.750 Alto, por lo que ocupa el lugar 24.° a nivel estatal;[7]​ y en 2005 presentó un PIB de $568 483 449 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $49 339 (precios corrientes de 2005).[37][31]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación Bajo; el 38.1% de la población se encuentra en pobreza moderada y 6.1% se encuentra en pobreza extrema.[21]​ En 2015, el municipio ocupó el lugar 17 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social.[38]

A datos de 2015, en materia de agricultura, los principales cultivos son cebada grano, maíz y fríjol; dentro de los cultivos perennes encontramos al maguey pulquero y nopal tunero.[13]​ En ganadería encontramos: aves con 420 000 cabezas; siguiendo el ovino con 26 100 cabezas; el caprino, con 4735; terminando así con 4000 en porcino y 2900 en bovino.[13]​ El municipio cuenta con tres tiendas rurales, un mercado público, dos rastros y dos tianguis.[13]

De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) de 12 años y más del municipio asciende a 5774 personas, de las cuales 5641 se encuentran ocupadas y 641 se encuentran desocupadas.[21]​ El 9.87% pertenece al sector primario, el 28.19% pertenece al sector secundario, el 58.93% pertenece al sector terciario y el 3.01% no especificdo.[21]

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos