Gran Premio de Alemania del Este de Motociclismo de 1971

El Gran Premio de Alemania del Este de Motociclismo de 1971 fue la séptima prueba de la temporada 1971 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 11 de julio de 1971 en el Circuito de Sachsenring.

Bandera de Alemania Circuito de Sachsenring
UbicaciónSachsenring, Bandera de Alemania República Democrática Alemana
EventosCampeonato del Mundo de Motociclismo
Longitud8,618 km

Durante la carrera de 250cc, un funcionario del Allgemeiner Deutscher Motorsport Verband intentó eliminar al líder de la carrera, el piloto de la República Federal Alemana Dieter Braun, con la bandera negra de la carrera prematuramente para evitar que se reprodujera el himno nacional de Alemania Occidental. Pero el jefe de carreras Hans Zacharias se negó a hacer eso y perdió su trabajo. Al subir Braun al podio, el público cantó el tercer verso del "Lied der Deutschen" (el himno nacional de Alemania Occidental) en la ceremonia. En respuesta, el Gran Premio de la RDA se convirtió en un certamen de invitación a partir de 1973, solo para conductores de los países socialistas y perdió su estatus de Copa del Mundo.

Resultados 500cc

En la categoría reina, Giacomo Agostini (MV Agusta) ganó su 80.º Gran Premio, lo que le valió un nuevo récord mundial. Además, con esta victoria se aseguró su noveno título mundial, igualando a Mike Hailwood y Carlo Ubbiali. Keith Turner (Suzuki) quedó en segundo lugar y Ernst Hiller (Kawasaki) quedó tercero. Rob Bron (Suzuki) tuvo mala suerte. Después de un mal comienzo se peleó hasta el quinto lugar, pero luego se le rompió el pedal de cambio.[1]

Pos.PilotoEquipoTiempoPts.
1 Giacomo AgostiniMV Agusta1:04:47.80015
2 Keith TurnerSuzuki+2:48.90012
3 Ernst HillerKawasaki+1 Vuelta10
4 Hansruedi BrünggerBultaco+1 Vuelta8
5 Kaarlo KoivuniemiSeeley+1 Vuelta6
6 Karl AuerMatchless+2 Vueltas5
7 Jean CampicheHonda+2 Vueltas4
8 Rob BronSuzuki+2 Vueltas3
9 Pentti LehteläYamaha+8 Vueltas2
Ret Eric OffenstadtKawasakiRet
Ret Tommy RobbSeeleyRet
Ret Bo GranathHusqvarnaRet
Ret Lothar JohnYamahaRet
Ret Maurice HawthorneKawasakiRet
Ret Kurt-Ivan CarlssonYamahaRet
Ret Matti SalonenYamahaRet
Ret Piet van der WalKawasakiRet
Ret John DoddsKönigRet
Ret Werner BergoldKawasakiRet
Ret Gyula MarsovszkyLinToRet
Ret Theo LouwesKawasakiRet
Ret Hannu KuparinenSuzukiRet
Ret Karl HoppeKönigRet
Ret Martin CarneyKawasakiRet
Ret Sven-Olof GunnarssonKawasakiRet
Ret Kai KuparinenSuzukiRet
Ret Árpád JuhosAermacchiRet
Fuente:[2]

Resultados 350cc

En 350cc, Theo Bult parecía tener toda la mala suerte del mundo. Su Yamsel corrió con un cilindro en mal estado y el problema económico no se resolvió. Pero aun así, a media carrera, sus cilindros comenzaron a funcionar y pudo entrar en la meta en cuarto lugar. Por delante, Giacomo Agostini (MV Agusta) ganó con gran facilidad y tampoco hubo lucha en los tres primeros puestos. Paul Smart (Yamaha) quedó segundo a una gran distancia de László Szabó, que fue tercero. En los entrenamientos, el alemán Günter Bartusch perdió la vida.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Giacomo AgostiniMV Agusta55:29.90015
2 Paul SmartYamaha+1:20.40012
3 László SzabóYamaha+1:40.10010
4 Theo BultYamsel+2:14.8008
5 Werner PfirterYamaha+2:37.9006
6 Kurt-Ivan CarlssonYamaha+1 Vuelta5
7 Maurice HawthorneYamaha4
8 Franz KroonYamaha3
9 Bo GranathYamaha2
10 Piet van der WalYamaha1
11 Hannu KuparinenYamaha
12 Theo LouwesYamaha
13 Hans Rudolf BrünggerYamaha
14 Hannu KuparinenKawasaki
15 Bernd TüngethalMZ
16 Stanislav KlatylJawa
Ret Jarno SaarinenYamahaRet
DNS Günter BartuschMZDNS(†)
DNS Jack FindlayDugdale YamahaDNS
DNS Billie NelsonYamahaDNS

Resultados 250cc

En el cuarto de litro, el público alemán aplaudió la victoria de Dieter Braun de Alemania Occidental. Tuvo una gran batalla por el triunfo con Rodney Gould (segundo), Phil Read (tercero) y Gyula Marsovszky (cuarto), que acabaron en menos de dos segundos.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Dieter BraunYamaha47:09.50015
2 Rodney GouldYamaha+0.50012
3 Phil ReadYamaha+1.60010
4 Gyula MarsovszkyYamaha+50.0008
5 Jarno SaarinenYamaha+50.4006
6 Barry SheeneYamaha+1:09.1005
7 Chas MortimerYamaha+1:26.3004
8 Silvio GrassettiMZ+1:29.1003
9 Leo CommuYamaha+2:23.2002
10 Werner PfirterYamaha+2:40.2001
11 José PeónMZ-RE
12 Bernd TüngethalMZ
13 Eberhard HellwigMZ+1 Vuelta
14 Klaus LangfritzMZ+1 Vuelta
15 Árpád JuhosMZ-Metisse+1 Vuelta
16 Hartmut BischoffMZ+1 Vuelta
17 Klaus KlötzerMZ+1 Vuelta
18 Eckhard FinkeEigenbau+1 Vuelta
19 Eberhard MahlerMZ+1 Vuelta
20 Rainer RichterMZ+1 Vuelta
21 Milan TynskyJawa+2 Vueltas
22 Herbert AhlertMZ+2 Vueltas
23 Gerhard NischkeEigenbau+2 Vueltas
24 Reinhard PauliEigenbau+2 Vueltas
25 Jürgen RauchMZ-RE+3 Vueltas
26 Sieghard SonntagMZ+3 Vueltas
27 Jörg HöpfnerMZ+3 Vueltas
DNS Jack FindlayDugdale YamahaDNS
DNS Frank PerrisYamahaDNS
DNS Billie NelsonYamahaDNS
DNS Alberto PaganiSuzukiDNS
DNS Dave SimmondsKawasakiDNS

Resultados 125cc

En el octavo de litro, tercera victoria del español Ángel Nieto por delante del británico Barry Sheene. En la clasificación general, Sheene sigue por delante del zamorano aunque Nieto tiene más victorias.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Ángel NietoDerbi40:07.90015
2 Barry SheeneSuzuki+0.40012
3 Börje JanssonMaico+8.90010
4 Dieter BraunMaico+42.4008
5 Cees van DongenYamaha+1:08.9006
6 Jürgen LenkMZ+1:41.4005
7 János DrapálMZ+2:13.6004
8 Thomas HeuschkelMZ+2:22.1003
9 Bernd KöhlerMZ+2:41.9002
10 Friedhelm KohlarMZ+2:45.7001
11 Bernd DöhnertMZ RE
12 Ryszard MankiewiczMZ
13 Chas MortimerMaico
14 Gert BenderMaico
15 Luigi RinaudoAermacchi
16 Aramir BritoMZ
17 Siegfried SchröterMZ-RE
18 Roland RentzschMZ-RE
19 Jan HubertsMZ-RE
20 Antonio GarofaloMZ-RE
21 Klaus PellertMZ-RE
22 Paul GordilloMZ-RE
23 Werner DickMZ-RE
24 Alfons HoffmannMZ-RE
25 Siegfried MerkelMZ-RE
26 Bernd WalterMZ-RE
27 Hartmut WrentzschMZ-RE
28 Wolfgang RöschMZ-RE
Ret Aalt ToersenSuzukiRet
DNS Alberto PaganiSuzukiDNS
DNS Dave SimmondsKawasakiDNS

Resultados 50cc

En este Gran Premio, debutaron las Jamathi con poca fortuna. El primer piloto Aalt Toersen se cayó durante los entrenamientos de 125cc y se rompió un metatarsiano. En la carrera, Jan de Vries tuvo que competir con Ángel Nieto sin freno trasero pero logró terminar tan solo seis décimas detrás del español. Mientras que Jos Schurgers terminó tercero. Herman Meijer podría haber seguido al trío líder durante mucho tiempo durante su debut en Jamathi, pero tuvo que ceder al final.[1]

Pos.PilotoMotoTiempoPts.
1 Ángel NietoDerbi26:18.50015
2 Jan de VriesKreidler+0.60012
3 Jos SchurgersKreidler+6.50010
4 Herman MeijerJamathi+41.8008
5 Cees van DongenJamathi+1:23.8006
6 Hans-Jürgen HummelKreidler+3:49.7005
7 Günter HilbigMZ4
8 Lasse JohanssonMaico3
9 Zbyněk HavrdaAHRA2
10 Peter MüllerZündapp+1 Vuelta1
11 Bedrich FendrichTatran+1 Vuelta
12 Willi WunderlichMZ-RE+1 Vuelta
13 Horst BeelitzKreidler+1 Vuelta
14 Ludwig UhligKreidler+1 Vuelta
15 Volker SchönfussKreidler+1 Vuelta
16 Joachim LandwehrKreidler+1 Vuelta
17 Albert BertholetKreidler+1 Vuelta
18 Horst ScheweleitEigenbau+2 Vueltas
19 Kurt FrankeSimson-Egb.+2 Vueltas
20 Leif RosellKreidler+2 Vueltas
Ret Aalt ToersenJamathiRet

Referencias

Prueba previa:
Gran Premio de Bélgica
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1971
Siguiente prueba:
Gran Premio de Checosovaquia
Prueba previa:
Gran Premio de Alemania del Este de 1970
Gran Premio de Alemania del Este
Siguiente prueba:
Gran Premio de Alemania del Este de 1972