Municipio de Metztitlán

Municipio en Hidalgo, México
(Redirigido desde «Metztitlán (municipio)»)

El municipio de Metztitlán es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México. La cabecera municipal y la localidad más poblada es Metztitlán.[12][13]

Municipio de Metztitlán
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio de Metztitlán en el estado de Hidalgo.
Coordenadas20°35′04″N 98°45′47″O / 20.584444444444, -98.763055555556
Cabecera municipalMetztitlán
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de México México
 • EstadoHidalgo
Presidente municipalAlfredo Morales Mora
(2020-2024)
 • Partidos gobernantes Partido Revolucionario Institucional
Subdivisiones110 localidades
Eventos históricos 
 • Erección6 de agosto de 1824[1][2][3]
SuperficiePuesto 02
 • Total796.93 km²[4]
Altitud 
 • Media1532.73 m s. n. m.
 • Máxima2700 m s. n. m.
 • Mínima900 m s. n. m.
Población (2020)Puesto 39
 • Total20 962 hab.[5]
 • Densidad26,3 hab./km²[5]
GentilicioMetzteco, ca[6]
IDH (2015)0.670 (60.º) – Medio[7]
Huso horarioUTC-6
 • en veranoUTC-5
Código postal43350[8]
Clave Lada774[9]
Código INEGI13037[10][11]

El municipio se localiza al centro del territorio hidalguense entre los paralelos 20° 23’ y 20° 45’ de latitud norte; los meridianos 98° 39’ y 98° 58’ de longitud oeste; con una altitud entre 900 y 2700 m s. n. m.[4]​ Este municipio cuenta con una superficie de 796.93 km², y representa el 3.83 % de la superficie del estado;[nota 1][4]​ dentro de la región geográfica denominada como Sierra Baja.[14]​ La cabecera municipal se encuentra a 81 km de distancia de la ciudad de Pachuca de Soto y a 175 km de Ciudad de México.[15]

Colinda al norte con los municipios de Eloxochitlán, Molango de Escamilla, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles; al este con los municipios de Zacualtipán de Ángeles, San Agustín Metzquititlán y Atotonilco el Grande; al sur con los municipios de Atotonilco el Grande, Actopan y Santiago de Anaya; al oeste con los municipios de Santiago de Anaya, Cardonal y Eloxochitlán.[4][12][13]

Toponimia

Del náhuatl Metztli ‘luna’ y tlan ‘lugar’ por lo que su significado sería: ‘Lugar de luna’.[nota 2][16][17]

Geografía

Laguna de Metztitlán.

Relieve e hidrográfica

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincias de Eje Neovolcánico (6.0%) y Sierra Madre Oriental (94.0%); dentro de la subprovincias de Sierras y Llanuras de Querétaro e Hidalgo (6.0%), y Carso Huasteco (94.0%).[4]​ Su territorio es de sierra (61.0%), meseta (19.0%), cañón (19.0%) llanura (1.0%).[4]

En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (80.4%), neógeno (11.0%) y cuaternario (7.0%).[4]​ Con rocas tipo ígnea extrusiva: basalto (6.0%), toba ácida (2.0%) y basalto brecha volcánica básica (1.0%), sedimentaria: caliza (71.4%), caliza–lutita (9.0%), arenisca (1.5%) y conglomerado (1.0%); suelo: aluvial (6.5%).[4]​ En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (60.0%), regosol (17%), luvisol (10.0%), fluvisol (7.4%), vertisol (2.0%), cambisol (1.0%), phaeozem (1.0%).[4]

En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en las región hidrológica del Pánuco; en las cuencas del río Moctezuma; dentro de las subcuencas de río Metztitlán (52.0%), río Amajac (46.0%) y río Los Hules (2.0%).[4]

Clima

El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Seco semicálido (49.0%), semiseco templado (27.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (8.0%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (6.0%), semiseco semicálido (6.0%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (4.0%).[4]​ Registra una temperatura anual de 20.2 °C., y una precipitación pluvial de 437 milímetros por año. El período de lluvias es de junio a septiembre.[12][13]

Ecología

En cuanto a flora esta en su mayoría compuesta por sauce, álamo, nogal, retama, encino, pino, piñón y enebro;[12][13]​ se han clasificado 2 variedades de agaves, 12 de yerbas y matorrales, cuatro especies de orquídeas y casi 60 especies de cactus.[12][13]​ En cuanto a fauna se puede observar existen 93 especies de aves, algunas en peligro de extinción, 16 clases de mamíferos como el venado, gato montés, coyote, conejo, liebre, ratón de campo, ardillas, armadillo y tigrillo.[12][13]​ También se encuentran varios tipos de peces: bagre y la trucha, así como garzas, gallaretas, patos y el anchiquiliche.[12][13]

Parte de este municipio pertenece a la Barranca de Metztitlán, decretada como Reserva de la Biósfera el 27 de noviembre de 2000 con una superficie de 96 042.90 ha; esta área también comprende los municipios de Acatlán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, San Agustín Metzquititlán, Metepec y Zacualtipán de Ángeles.[18]

La Laguna de Metztitlán es uno de tres sitios decretados dentro del Convenio de Ramsar que se encuentran en el estado de Hidalgo; decretada el 2 de febrero de 2004 con una área de 2937.2 ha abarcando también el municipio de Eloxochitlán.[19]

Demografía

Población

Evolución demográfica del municipio de Metztitlán.
AñoPoblación
199521 595
200020 599
200520 123
201021 623
201520 111
202020 962
Fuente: INEGI.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 20 962 habitantes, siendo 10 074 hombres y 10 888 mujeres.[20][21]​ Tiene una densidad de 26.3 hab/km², la mitad de la población tiene 33 años o menos, existen 92 hombres por cada 100 mujeres.[21]

El porcentaje de población que habla lengua indígena es de 12.53 %,[nota 3]​ y el porcentaje de población que se considera afromexicana o afrodescendiente es de 0.81 %.[21]​ En el municipio se habla principalmente Otomí del Valle del Mezquital.[22]

Tiene una Tasa de alfabetización de 99.1 % en la población de 15 a 24 años, de 87.1 % en la población de 25 años y más.[21]​ El porcentaje de población según nivel de escolaridad,[nota 4]​ es de 8.7 % sin escolaridad, el 68.3 % con educación básica, el 14.2 % con educación media superior, el 8.7 % con educación superior, y 0.1 % no especificado.[21]

El porcentaje de población afiliada a servicios de salud es de 66.6 %.[nota 5]​ El 7.9 % se encuentra afiliada al IMSS, el 82.5 % al INSABI, el 7.4 % al ISSSTE, 2.4 % IMSS Bienestar, 0.2 % a las dependencias de salud de PEMEX, Defensa o Marina, 0.2 % a una institución privada, y el 0.4 % a otra institución.[21]​ El porcentaje de población con alguna discapacidad es de 7.2 %.[21]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 30.9 % se encuentra casada, el 29.0 % soltera, el 27.2 % en unión libre, el 4.6 % separada, el 0.6 % divorciada, el 7.7 % viuda.[21]

Para 2020, el total de viviendas particulares habitadas es de 6233 viviendas, representa el 0.7 % del total estatal.[21]​ Con un promedio de ocupantes por vivienda 3.4 personas.[21]​ Predominan las viviendas con tabique y block.[23]​ En el municipio para el año 2020, el servicio de energía eléctrica abarca una cobertura del 97.7 %; el servicio de agua entubada un 33.4 %; el servicio de drenaje cubre un 90.4 %; y el servicio sanitario un 92.0 %.[21][23]

Localidades

Templo y exconvento de los Santos Reyes.
Panorámica de Metztitlán.
Iglesia de San Pedro en Tlatemalco.
Templo de El Pirú Tepozotlán.
Cielo estrellado desde El Pirú Tepozotlán.
Tlamaya desde arriba.

Para el año 2020, de acuerdo al Catálogo de Localidades, el municipio cuenta con 110 localidades.[24]

Código INEGILocalidadPoblación
(2020)[25]
Porcentaje (%)[nota 7]Ámbito Población [nota 8]Categoría Población [nota 9]
130370001Metztitlán&&&&&&&&&&&03274.&&&&&0327415.62UrbanoCabecera municipal
130370015Fontezuelas&&&&&&&&&&&01072.&&&&&010725.11RuralComunidad
130370038San Cristóbal&&&&&&&&&&&&0971.&&&&&09714.63RuralComunidad
130370053Tlatepexe&&&&&&&&&&&&0663.&&&&&06633.16RuralComunidad
130370054Tlaxco&&&&&&&&&&&&0581.&&&&&05812.77RuralComunidad
130370002Alumbres&&&&&&&&&&&&0576.&&&&&05762.75RuralComunidad
130370031El Pedregal de Zaragoza (El Pedregal)&&&&&&&&&&&&0554.&&&&&05542.64RuralComunidad
130370075Tecruz Cozapa&&&&&&&&&&&&0525.&&&&&05252.50RuralComunidad
130370044Santa Mónica Autempa&&&&&&&&&&&&0460.&&&&&04602.19RuralRanchería
130370010El Carrizal&&&&&&&&&&&&0442.&&&&&04422.11RuralRanchería
130370006Atzolcintla&&&&&&&&&&&&0437.&&&&&04372.08RuralRanchería
130370047Tepatetipa (San Agustín Tepatetipa)&&&&&&&&&&&&0434.&&&&&04342.07RuralRanchería
130370059Zoquizoquipan&&&&&&&&&&&&0404.&&&&&04041.93RuralRanchería
130370093Macuila&&&&&&&&&&&&0361.&&&&&03611.72RuralRanchería
130370050Tlacotepec (Cerrito de Tlacotepec)&&&&&&&&&&&&0360.&&&&&03601.72RuralRanchería
130370062Agua Hedeonda&&&&&&&&&&&&0359.&&&&&03591.71RuralRanchería
130370003San Pedro Amajatlán (Amajatlán)&&&&&&&&&&&&0359.&&&&&03591.71RuralRanchería
130370024Jilotla&&&&&&&&&&&&0358.&&&&&03581.71RuralRanchería
130370032El Pirú Tepozotlán (El Pirú)&&&&&&&&&&&&0338.&&&&&03381.61RuralRanchería
130370030El Palmar&&&&&&&&&&&&0325.&&&&&03251.55RuralRanchería
130370019Itztayatla&&&&&&&&&&&&0316.&&&&&03161.51RuralRanchería
130370039San Juan Metztitlán&&&&&&&&&&&&0311.&&&&&03111.48RuralRanchería
130370005Los Arcos&&&&&&&&&&&&0293.&&&&&02931.40RuralRanchería
130370066Estocuapa (La Colmena)&&&&&&&&&&&&0261.&&&&&02611.25RuralRanchería
130370033Pontadhó&&&&&&&&&&&&0248.&&&&&02481.18RuralRanchería
130370057Tres Cruces&&&&&&&&&&&&0245.&&&&&02451.17RuralRanchería
130370013Coyometeco&&&&&&&&&&&&0244.&&&&&02441.16RuralRanchería
130370017Huayateno&&&&&&&&&&&&0244.&&&&&02441.16RuralRanchería
130370020Itztazacuala&&&&&&&&&&&&0239.&&&&&02391.14RuralRanchería
130370029Olotla&&&&&&&&&&&&0224.&&&&&02241.07RuralRanchería
130370014Chimalacatla&&&&&&&&&&&&0223.&&&&&02231.06RuralRanchería
130370004La Paila de Anáhuac&&&&&&&&&&&&0210.&&&&&02101.00RuralRanchería
130370043San Pedro Tlatemalco&&&&&&&&&&&&0197.&&&&&01970.94RuralRanchería
130370012Coalquizque&&&&&&&&&&&&0194.&&&&&01940.93RuralRanchería
130370046Tecruz de Anáhuac (Tecruz de Jihuico)&&&&&&&&&&&&0180.&&&&&01800.86RuralRanchería
130370061Zotoltepec&&&&&&&&&&&&0174.&&&&&01740.83RuralRanchería
130370035Rincón de Coalquizque&&&&&&&&&&&&0164.&&&&&01640.78RuralRanchería
130370049Tezochuca&&&&&&&&&&&&0162.&&&&&01620.77RuralRanchería
130370051Tlamaxa&&&&&&&&&&&&0160.&&&&&01600.76RuralRanchería
130370077Tochintla&&&&&&&&&&&&0148.&&&&&01480.71RuralRanchería
130370045El Tablón&&&&&&&&&&&&0134.&&&&&01340.64RuralRanchería
130370023Jiliapa&&&&&&&&&&&&0134.&&&&&01340.64RuralRanchería
130370069San Antonio Tlaxco&&&&&&&&&&&&0132.&&&&&01320.63RuralRanchería
130370007Ayacatzintla&&&&&&&&&&&&0127.&&&&&01270.61RuralRanchería
130370037El Salitre&&&&&&&&&&&&0124.&&&&&01240.59RuralRanchería
130370107Rincón de Santa Cruz (Santa Cruz)&&&&&&&&&&&&0120.&&&&&01200.57RuralRanchería
130370021La Cumbre Jagüey Seco (Jagüey Seco)&&&&&&&&&&&&0116.&&&&&01160.55RuralRanchería
130370074Tablón Chico&&&&&&&&&&&&0114.&&&&&01140.54RuralRanchería
130370103Tepecahuantla&&&&&&&&&&&&0113.&&&&&01130.54RuralRanchería
130370008Buena Vista&&&&&&&&&&&&0107.&&&&&01070.51RuralRanchería
130370052Tlamaya&&&&&&&&&&&&0106.&&&&&01060.51RuralRanchería
130370072Pilas y Granadas&&&&&&&&&&&&0103.&&&&&01030.49RuralRanchería
130370129Tlaxco Viejo&&&&&&&&&&&&0102.&&&&&01020.49RuralRanchería
130370095Miahuatlán&&&&&&&&&&&&0100.&&&&&01000.48RuralRanchería
130370026La Mesa Grande (Mesa Grande)&&&&&&&&&&&&&099.&&&&&0990.47RuralRanchería
130370018Huistícola&&&&&&&&&&&&&093.&&&&&0930.44RuralRanchería
130370071Pie de la Cuesta&&&&&&&&&&&&&088.&&&&&0880.42RuralRanchería
130370060Zotola&&&&&&&&&&&&&088.&&&&&0880.42RuralRanchería
130370009Cacalome (Acalome)&&&&&&&&&&&&&087.&&&&&0870.42RuralRanchería
130370102Tezisco&&&&&&&&&&&&&075.&&&&&0750.36RuralRanchería
130370055Tlazoquitipa&&&&&&&&&&&&&074.&&&&&0740.35RuralRanchería
130370058Zoquiteno&&&&&&&&&&&&&073.&&&&&0730.35RuralRanchería
130370121La Peña&&&&&&&&&&&&&066.&&&&&0660.31RuralRanchería
130370067El Mamtha&&&&&&&&&&&&&059.&&&&&0590.28RuralRanchería
130370011Cerro Verde&&&&&&&&&&&&&058.&&&&&0580.28RuralRanchería
130370100La Rivera&&&&&&&&&&&&&057.&&&&&0570.27RuralRanchería
130370089Joya de Analco&&&&&&&&&&&&&055.&&&&&0550.26RuralRanchería
130370041San Pablo Tetlapayac&&&&&&&&&&&&&055.&&&&&0550.26RuralRanchería
130370027Metznoxtla (Metznoztla)&&&&&&&&&&&&&054.&&&&&0540.26RuralRanchería
130370101Tepetlaco&&&&&&&&&&&&&053.&&&&&0530.25RuralRanchería
130370087Hacienda de Potrero&&&&&&&&&&&&&051.&&&&&0510.24RuralRanchería
130370104Yerbabuena&&&&&&&&&&&&&051.&&&&&0510.24RuralRanchería
130370096Potrero de Camacho&&&&&&&&&&&&&050.&&&&&0500.24RuralRanchería
130370073Pueblo Nuevo&&&&&&&&&&&&&049.&&&&&0490.23RuralRanchería
130370083Apanco&&&&&&&&&&&&&044.&&&&&0440.21RuralRanchería
130370064Cerro Partido&&&&&&&&&&&&&043.&&&&&0430.21RuralRanchería
130370040San Juan Tlatepexi&&&&&&&&&&&&&043.&&&&&0430.21RuralRanchería
130370108Cerro Blanco&&&&&&&&&&&&&042.&&&&&0420.20RuralRanchería
130370117Huixastla&&&&&&&&&&&&&042.&&&&&0420.20RuralRanchería
130370022Jihuico&&&&&&&&&&&&&040.&&&&&0400.19RuralRanchería
130370042San Pedro Ayotoxtla&&&&&&&&&&&&&040.&&&&&0400.19RuralRanchería
130370143El Güero&&&&&&&&&&&&&037.&&&&&0370.18RuralRanchería
130370065El Escobal&&&&&&&&&&&&&033.&&&&&0330.16RuralRanchería
130370118La Laja&&&&&&&&&&&&&031.&&&&&0310.15RuralRanchería
130370136Cerro Boludo&&&&&&&&&&&&&026.&&&&&0260.12RuralRanchería
130370028Milpa Grande&&&&&&&&&&&&&021.&&&&&0210.10RuralRanchería
130370122Pie de la Cuesta&&&&&&&&&&&&&021.&&&&&0210.10RuralRanchería
130370140El Tezontle&&&&&&&&&&&&&020.&&&&&0200.10RuralRanchería
130370070Palo Blanco (Cacaloco)&&&&&&&&&&&&&020.&&&&&0200.10RuralRanchería
130370141Los Cerritos&&&&&&&&&&&&&019.&&&&&0190.09RuralRanchería
130370094Metzquititla&&&&&&&&&&&&&016.&&&&&0160.08RuralRanchería
130370097Las Presas&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.07RuralRanchería
130370056Tolapa (Santiago Tolapa)&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.07RuralRanchería
130370131Xocotitla&&&&&&&&&&&&&015.&&&&&0150.07RuralRanchería
130370098Puerto de las Pilas&&&&&&&&&&&&&014.&&&&&0140.07RuralRanchería
130370144La Joya&&&&&&&&&&&&&013.&&&&&0130.06RuralRanchería
130370068El Meje&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&0110.05RuralRanchería
130370124La Cumbre de Huistícola&&&&&&&&&&&&&011.&&&&&0110.05RuralRanchería
130370119La Laja&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&0100.05RuralRanchería
130370130La Trampa&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&0100.05RuralRanchería
130370128Tierra Blanca&&&&&&&&&&&&&010.&&&&&0100.05RuralRanchería
130370110Huiloco&&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&090.04RuralRanchería
130370114El Arenal&&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&060.03RuralRanchería
130370088Higueras&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.02RuralRanchería
130370139Rancho Nuevo de Guadalupe&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.02RuralRanchería
130370076Tierra Nueva&&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&050.02RuralRanchería
130370125El Rincón (El Rincón de Ixcoatitla)&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.02RuralRanchería
130370126Rosa Blanca&&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&040.02RuralRanchería
130370090Loma Ancha&&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&030.01RuralRanchería
130370113Apanco&&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&020.01RuralRanchería

Política

Se erigió como municipio el 6 de agosto de 1824.[1][2][3]​ El Honorable Ayuntamiento está compuesto por: un Presidente Municipal, un Síndico y cinco Regidores y, noventa y dos Delegados.[12][13][17]​ De acuerdo al Instituto Nacional electoral (INE) el municipio está integrado por veintiséis secciones electorales, de la 0674 a la 0699.[29]​ Para la elección de diputados federales a la Cámara de Diputados de México y diputados locales al Congreso de Hidalgo, se encuentra integrado al III Distrito Electoral Federal de Hidalgo y al II Distrito Electoral Local de Hidalgo.[29][30][31]​ A nivel estatal administrativo pertenece a la Macrorregión IV y a la Microrregión XX, además de a la Región Operativa VI Zacualtipán.[32]

Cronología de presidentes municipales

PeriodoNombre[12][33]Afiliación política[12][33]
1964-1967Humberto Pérez Baena-
1967-1970Francisco Mora Posada-
1970-1973Rafael Morales Pérez-
1973-1976Jorge Pérez Badillo-
1976-1979Manuel Félix Durán Pérez-
1979-1982Enrique Lugo Marín-
1982-1985Manuel F. Duran Pérez-
1985-1988Moisés Gómez Badillo-
1988-1991Manuel Antonio Molano Badillo-
1991-1994Gaudencio López Sánchez-
16/01/1994 al
15/01/1997
Rafael Morales Pérez PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Pedro Molano Badillo PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Horacio Trejo Badillo PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Crisoforo Torres Mejía PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Eutiquio Badillo Ruiz PRI
16/01/2009 al
15/01/2012
Gabino López Hernández PRD
16/01/2012 al
04/09/2016
Wilibaldo López Cervantes PRD
05/09/2016 al
04/09/2020
Gabino López Hernández PRD
05/09/2020 al
14/12/2020
José Armando Vite GómezConcejo Municipal
Interino
[nota 10]
15/12/2020 al
04/09/2024
Alfredo Morales Mora PRI

Economía

En 2015 el municipio presenta un IDH de 0.670 Medio, por lo que ocupa el lugar 60.° a nivel estatal;[7]​ y en 2005 presentó un PIB de $781,060,869.00 pesos mexicanos, y un PIB per cápita de $38,814.00 (precios corrientes de 2005).[36][33]

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio registra un Índice de Marginación Alto.[23]​ El 55.3% de la población se encuentra en pobreza moderada y 20.9% se encuentra en pobreza extrema.[23]​ En 2015, el municipio ocupó el lugar 63 de 84 municipios en la escala estatal de rezago social.[37]

A datos de 2015, en materia de agricultura sus cultivos principales son: maíz, con una superficie sembrada de 4480 hectáreas, papa con 336 hectáreas, fríjol con 146 hectáreas, calabaza con 270 hectáreas, chile verde con 80 hectáreas, tomate verde con 60 hectáreas, y jitomate con 50 hectáreas.[13]​ En ganadería el inventario lo conforman las crías de bovinos de leche y carne con 3620 cabezas, 6700 cabezas de ovinos, 15 100 cabezas de caprinos y 4050 cabezas de porcinos.[13]​ En lo que se refiere a la avicultura, se cuenta con la cría de aves de postura y engorda, con una población de 113 000 aves y además cuenta con 3300 pavos.[13]​ En la apicultura contando únicamente con 150 colmenas.[13]

Para 2015 existen 329 unidades económicas, que generaban empleos para 663 personas.[13]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con un tianguis, veintitrés tiendas Diconsa, y seis tiendas Liconsa.[13]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 6429 de las cuales 5815 se encuentran ocupadas y 614 se encuentran desocupadas.[nota 11][23]​ El 45.50% pertenece al sector primario, el 19.42% pertenece al sector secundario, el 33.71% pertenece al sector terciario y 1.37% no especificaron.[23]

Véase también

Notas

Referencias

Enlaces externos