Ir al contenido

Helicolestes hamatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Caracolero plomizo

Caracolero plomizo (Helicolestes hamatus) en Careiro da Várzea, estado de Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Accipitriformes
Familia:Accipitridae
Subfamilia:Accipitrinae
Género:Helicolestes
Bangs & T.E Penard, 1918
Especie:H. hamatus
(Temminck, 1821)[2]
Distribución
Sinonimia
  • Falco hamatus Temminck, 1821 (protónimo)[2]
  • Rostrhamus hamatus (Temminck, 1821)[3]

El caracolero plomizo[4]​ (Helicolestes hamatus), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, es la única especie del género monotípico Helicolestes. Es nativo del extremo sureste de América Central y del norte al centro oeste de América del Sur.

Nombres comunes

También se le denomina caracolero negro (en Colombia), elanio piquidelgado (en Panamá), gavilán pico de hoz (en Venezuela) o elanio de pico delgado (en Perú).[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma disjunta en el extremo este de Panamá y noroeste de Colombia; en el noroeste de Colombia y noreste de Venezuela; en el noreste de Venezuela y extremo noroeste de Guyana, en el litoral del extremo noroeste de Guyana, Surinam y Guayana francesa; y en la mitad sur de la cuenca amazónica, desde el oriente de Brasil, hasta el este de Ecuador, noreste y este de Perú y norte de Bolivia (Pando y Beni). Los límites de su rango están pobremente definidos, en parte debido a la confusión con el caracolero común (Rostrhamus sociabilis).[5]

Su hábitat natural son los márgenes de los ríos de selva, selvas en galería y selvas inundadas, como también los pantanos de agua dulce. Se lo encuentra desde el nivel del mar hasta los 800  m de altitud.

Descripción

Mide entre 35 y 41 cm de longitud; el macho pesa entre 377 y 448 g, la hembra entre 367 y 485 g.[5]​ Es mayormente de color negro pizarra; las alas y la cola son proporcionalmente más cortas que las del caracolero común, el pico es más grueso. El iris es amarillo. El juvenil es similar al adulto pero con la cola con dos angostas fajas y ápice blancos; presenta un tenue barrado sobre las primarias y las subcaudales.[6]

Comportamiento

Vive solitario, en parejas o en pequeñas bandadas.

Alimentación

Se alimenta mayormente de caracoles del género Pomacea, capturándolos en vuelos descendientes desde una percha baja y utilizando su pico ganchudo para cercenar la ligación del caracol a su concha de manera a poder extrairlo para consumo.[7]​ Raramente se alimenta de cangrejos.[6]

Reproducción

Construye un nido hecho de ramitas en un árbol sobre agua.[7]

Sistemática

Helicolestes hamatus, ilustración de Huet en Temminck Nouveau recueil de planches coloriées d'oiseaux, 1838.

Descripción original

La especie H. hamatus fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1821 bajo el nombre científico Falco hamatus; localidad tipo «Brasil».[5]

El género Helicolestes fue descrito por los ornitólogos estadounidenses Outram Bangs y Thomas Edward Penard en 1918.[8]

Etimología

El nombre genérico femenino «Helicolestes» deriva del griego «helix, helikos»: espiral, concha de caracol, y «lēistēs»: ladrón; significando «ladrón de caracoles»;[9]​ y el nombre de la especie «hamatus», proviene del latín: curvado, en formato de gancho.[10]

Taxonomía

La presente especie ya estuvo incluida en el género Rostrhamus. Es monotípica.[5]

Referencias

Enlaces externos

🔥 Top keywords: Wikipedia:PortadaEspecial:BuscarCleopatra I de EgiptoEslovaquiaCaso Asunta BasterraYasukeChatGPTRobert FicoTabla periódica de los elementosBridgertonCopa Libertadores 2024Nueva CaledoniaEl planeta de los simios (franquicia)CleopatraJessica Goicoechea JoverJesús NavasNicolás Jarry (tenista)YouTubeSegunda Guerra MundialPrimera Guerra MundialArroba (símbolo)Copa Sudamericana 2024BaloncestoLuísa Villalta GómezCopa Libertadores de AméricaCristiano Ronaldo16 de mayoAlejandro TabiloLionel MessiIsidro LabradorLoco MíaKingdom of the Planet of the ApesRichard GaddHernán BarcosClasificación para la Copa Mundial de Clubes de 2025Especial:CambiosRecientesLiga de Campeones de la UEFAMiguel Ángel AguilarAdolf Hitler