Ruta Nacional 9 (Argentina)

carretera argentina
(Redirigido desde «Ruta Nacional 9»)
RN 9
Ruta Nacional 9
Provincia de Buenos Aires, Provincia de Santa Fe, Provincia de Córdoba, Provincia de Santiago del Estero, Provincia de Tucumán, Provincia de Salta y Provincia de JujuyBandera de Argentina Argentina

Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista de la ruta en Buenos Aires • Vista de la ruta en Tucumán • Vista de la ruta en Santa Fe • Vista de la ruta en Salta • Vista de la ruta en Jujuy
Datos de la ruta
Identificador RN 9 
TipoEscudo de Argentina Ruta nacional
Longitud1967 km
Administración
ConcesionariaBandera de España Autopistas del Sol
(km. 12 al 73)
Bandera de Argentina Corredores Viales
(km. 73 al 278 y 297 al 660)
Bandera de Argentina Caminos de las Sierras-RAC
(km. 661 al 754)
Bandera de Argentina Corredores Viales
(1140 al 1554)
Otros datos
ProvinciasBandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
Bandera de la Provincia de Salta Salta
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Intersecciones

RN A001 en Buenos Aires
RN A003 en Boulogne
RN 8 en Área El Triángulo
RN A024 en Campana
RN 12 RN 193 en Zárate
RN A023 en Río Tala
RN 188 en San Nicolás de los Arroyos
RN 177 en Empalme Villa Constitución
RN A012 en Pueblo Esther
RN 33 RN A008 en Rosario
RN 178 cerca de Armstrong
RN 158 en Villa María

RN 19 RN 20 RN 36 RN A019 en Córdoba
RN 60 en el km. 775
RN 64 en Santiago del Estero
RN 38 en San Miguel de Tucumán
RN 34 en Rosario de la Frontera
RN 16 cerca de Metán
RN 68 en Salta
RN 66 en San Salvador de Jujuy
RN 52 en Purmamarca
RN 40 en La Quiaca
Velocidad máximaVelocidad Máxima
Orientación
 • SudesteBuenos Aires
 • NorteLa Quiaca
Siguientes rutas
RN 8RN 11

La Ruta Nacional 9, o simplemente Ruta 9, es una carretera argentina que une la Ciudad de Buenos Aires con la frontera boliviana. En su curso atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, pasando por las ciudades capitales de las últimas cinco provincias. Esta carretera une las tres ciudades con mayor cantidad de habitantes del país: Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Tiene en total 1967 kilómetros de longitud.

Se la considera un ramal de la Carretera Panamericana, al punto que en el tramo que corresponde al Gran Buenos Aires es más conocida por el apodo de Ruta Panamericana que por su denominación oficial, pese a que el ramal principal de aquella carretera continental es la Ruta Nacional 7 que conecta Buenos Aires con Santiago de Chile.

Historia

Antecedentes

El origen de esta ruta se remonta al Camino Real del Perú, que era utilizado desde la época de la colonia para realizar el recorrido desde Buenos Aires, pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, San Salvador de Jujuy, Potosí, llegando hasta el Perú. El tramo entre Buenos Aires y el sur de lo que hoy en día es la Provincia de Córdoba estaba compartido con el Camino Real del Oeste que continuaba hacia San Luis, Mendoza y Santiago en Chile. Dicho camino tenía un sistema de postas cada 30-50 km en la que los viajeros podían descansar.

Luego de la aparición del ferrocarril, en la segunda mitad del siglo XIX, este camino perdió importancia, ya que con el nuevo medio de locomoción se podía viajar más rápidamente que con carreta y en cualquier clima. El primer tren arribó a La Quiaca el 30 de diciembre de 1907.[1]

Con el advenimiento del transporte automotor, el Estado Nacional decidió hacer caminos que recorrieran toda la república. En 1936 se asignó la denominación Ruta Nacional 9 al camino de Buenos Aires a La Quiaca. En 1943 se abrió el camino al tránsito en toda su extensión, si bien la mayoría de su recorrido era de tierra.

La carretera compitió contra el ferrocarril quitándole pasajeros y cargas. El último tren de pasajeros a La Quiaca llegó en diciembre de 1993, mientras que el último de cargas lo hizo en julio de 1994.[1]

Pavimento

Cambio de traza de la Ruta Nacional 9 en 1943.

Los tramos entre Buenos Aires y Campana, y entre San Nicolás y Rosario (la sección entre Campana y San Nicolás aún continuaba de tierra) están pavimentados desde el 27 de diciembre de 1936. La obra llegó a Córdoba el 5 de junio de 1937.[2]​ Debe mencionarse que la Ruta Nacional 9 tenía un trazado diferente en esa época, ya que el camino pasaba por Pilar hasta Pergamino por la traza de la actual Ruta Nacional 8, luego se desviaba hacia el norte por la actual Ruta 188 en dirección a San Nicolás de los Arroyos, desde allí, por la ruta provincial 098-06 hasta el límite con la provincia de Santa Fe, donde se continúa por la  RP 21 , hasta la ciudad de Rosario.

El camino entre la Plaza del Congreso en Buenos Aires y la Plaza San Martín en Córdoba tenía 768 km de extensión, con 42 puentes, 1412 alcantarillas y 17 pasos a nivel, con un costo de 41.000.000 de pesos moneda nacional, equivalentes a 12.000.000 de dólares de esa época.[3]

En 1939 se completó el acceso a Buenos Aires desde Pilar, pasando por Campo de Mayo y San Martín.

En esa época el tramo Buenos Aires - General Pacheco - Campana - Zárate pertenecía a la Ruta Nacional 12. En 1943 la Provincia de Buenos Aires le transfirió a la Nación el camino Campana - San Nicolás en construcción, incorporándose a la Ruta Nacional 9, junto con el tramo Buenos Aires - Campana de la Ruta 12. De esta manera la distancia entre las dos ciudades más habitadas de la Argentina se acortaba notablemente. Se puede observar en el mapa adjunto la nueva traza de la Ruta Nacional 9 en rojo, mientras que la vieja traza se encuentra en color verde.

En 1950 la Dirección Nacional de Vialidad pavimentó el tramo Ramallo a San Nicolás de los Arroyos, entre 1952 y 1953 se terminó el tramo Campana al paraje Atucha y en 1956 se terminó el pavimento de la Ruta 9 de Buenos Aires a Rosario.[2]

Al asfaltar el camino en la provincia de Santiago del Estero a fines de la década de 1960 y principios de 1970, no se utilizó la traza original de la ruta sino que se la rectificó, quedando la vieja carretera de ripio a varios kilómetros de la nueva. La modificación más importante de la traza se verificó en el tramo de la ciudad de Santiago del Estero a Termas de Río Hondo, donde el camino original se encontraba junto al río Dulce, pasando por las localidades de Morales, Villa Jiménez y Los Núñez. Al hacer un camino recto entre ambas ciudades, más al sur, ambos caminos quedaron separados por casi 15 km.[4][5]

Luego del cambio de traza ocurrido en 1979, la ruta estaba totalmente pavimentada excepto el tramo al norte de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, que era un camino consolidado.[6]​ Las obras para finalizar la ruta comenzaron en 1997 y se extendieron hasta el 30 de abril de 2004,[7]​ inaugurándose el 21 de enero de 2005.[8]

Calzada dividida

Autopista Buenos Aires - Rosario

Acceso Norte en el km 13 en Florida, partido de Vicente López.

El tramo que discurre por el Gran Buenos Aires hasta el acceso al puerto de Campana es parte del Acceso Norte. En el sector delimitado por la Avenida General Paz y el inicio de la Ruta Nacional 8 lleva el nombre de Autopista Pascual Palazzo. Este tramo es conocido por la población como la «Autopista Panamericana», o simplemente, «La Panamericana», ya que, como se dijo antes, la ruta 9 forma parte de la carretera Panamericana (decreto 17/1981).[9]

Autopista Rosario - Buenos Aires, en territorio santafesino.

En 1943 la Dirección Nacional de Vialidad presentó un plan de accesos a la Ciudad de Buenos Aires.[10]​ Sobre la base de dicho plan a fines de la década de 1940 se comenzó a construir lo que hoy día se conoce como Acceso Norte a la Ciudad de Buenos Aires por una traza diferente a la que por entonces constituía la Ruta Nacional 9, llegando a la ciudad de Garín en 1969.[11]​ En 1971 se habilitó el tramo Garín a Campana. En 1977 se abrió a la circulación vehicular la autopista de Campana a Zárate, que permitía acceder al Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo inaugurado ese año. En el año 1978 se inauguró el tramo desde San Nicolás de los Arroyos a Rosario construido por la empresa Semaco a partir del 10 de marzo de 1972.[12]​ Este tramo se denominó «Teniente General Pedro Eugenio Aramburu» según el Decreto n.º 2146/1979,[9]​ y desde 2013 se llama «Teniente General Juan José Valle». En 1987 se construyó el último tramo de la autopista, entre Campana y Río Tala.

Entre los años 1994 y 1996 la compañía concesionaria Autopistas del Sol ensanchó el Acceso Norte y construyó colectoras pavimentadas, incluyendo una segunda autopista para uso local entre la Avenida General Paz y el Camino de Cintura.

Autopista Rosario - Córdoba

Autopista Rosario-Córdoba en el km 365 desde el puente al sur de la ciudad de Cañada de Gómez.

El proyecto de la autopista Rosario - Córdoba data del año 1970.[13]​ En este proyecto se decidió la construcción de una autopista entre estas ciudades sobre una nueva traza, dejando el camino original de un carril por sentido de circulación para comunicaciones locales, ya que el trazado se encuentra junto a las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, pasando por el centro de las diferentes poblaciones que se desarrollaron en torno a las estaciones del ferrocarril. Trazado que técnicamente se denomina Ruta 1V09 y popularmente llamado Ruta 9 vieja.

El 12 de noviembre de 1986 se licitó la construcción de una autopista entre Córdoba y Villa María, pero la obra no se concretó.[14]​ Finalmente, la autopista fue iniciada por dos de los concesionarios de esta ruta en la década de 1990 como parte de los contratos de concesión. Los pliegos solo incluían los tramos desde la Avenida de Circunvalación de Córdoba hasta Pilar y desde la Avenida de Circunvalación de Rosario hasta Armstrong. En este último tramo la empresa Covicentro solo construyó el camino hasta Carcarañá.

En el año 2000 el Gobierno Nacional licitó los 109 km entre Pilar y Villa María, con la particularidad que el contrato solo incluía una mano en el tramo desde Oliva a Villa María, siendo el ganador la empresa Benito Roggio e Hijos.[15]​ En febrero de 2006 el mismo grupo empresario obtuvo la otra mano desde Oliva a Villa María y los 36 km desde Villa María a Ballesteros, mientras que la obra correspondiente al tramo de 62 km entre Ballesteros y Leones quedó a cargo de la empresa Iecsa, del grupo Macri.[16]

El 3 de mayo de 2006 el Gobierno Nacional abrió los sobres de la licitación de los tramos faltantes de la autopista en la Provincia de Santa Fe. La empresa DYCASA se hizo cargo del tramo entre Carcarañá y Armstrong, mientras que a la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por Esuco y Chediack le correspondió la construcción de la autopista entre Armstrong y Tortugas.[17][18]​ El último tramo, entre Leones y la intersección con la antigua Ruta 9, fue adjudicado a la unión transitoria de empresas formada por Iecsa y JCR el 9 de septiembre de 2008.[19]

El monto para la construcción de los 312 km de esta autopista entre Carcarañá y Pilar licitados por el gobierno nacional fuera de los contratos con Covicentro y Caminos de las Sierras, que se pagaban mediante peaje, superó los 3226 millones de pesos. El recorrido completo se habilitó al público el 22 de diciembre de 2010, con obras menores por ejecutarse.[20]

Maqueta donde se exhiben las diferentes capas del suelo de la autopista.

A continuación se detalla la cronología de los diferentes tramos abiertos al público:

  • Rosario - Roldán: el primer tramo de la autopista, de 18 km de extensión, fue inaugurado el 22 de octubre de 1999.[21]
  • Roldán - Carcarañá: inaugurado el 12 de marzo de 2004.[22]
  • Carcarañá - General Roca: el último segmento en la provincia de Santa Fe y un pequeño tramo en la provincia de Córdoba hasta el cruce con la antigua Ruta 9 con una longitud de 76 km quedó habilitado al tránsito el 21 de agosto de 2009.[23]
  • General Roca - Leones: el último tramo de esta autopista, con 42 km de longitud, fue abierto al público el 22 de diciembre de 2010, después de poco más de dos años de obras.[20]
  • Leones - Bell Ville: el penúltimo tramo construido de esta autopista, con 38 km de extensión, fue inaugurado el 21 de mayo de 2010.[24]
  • Bell Ville - Ballesteros: este tramo de 32 km fue habilitado el 21 de agosto de 2009.[25]
  • Ballesteros - Villa María: la construcción de este tramo de 30 km entre la Ruta Provincial 2 y la Ruta Nacional 158 comenzó el 24 de abril de 2006 inaugurándose el 5 de marzo de 2009.[26][27]
  • Villa María - James Craik: este tramo de 30 km se inauguró el 4 de octubre de 2007.[28]
  • James Craik - Oncativo: este tramo de 35 km se habilitó el 17 de abril de 2007.[29]
  • Oncativo - Pilar: la construcción comenzó en el año 2000 y se abrió al público el 14 de junio de 2005.[30]
  • Pilar - Córdoba: la construcción comenzó en marzo de 1998 y se inauguró en noviembre de 1999.[31]​ Este tramo forma parte de la Red de accesos a Córdoba.

La empresa concesionaria Cincovial habilitó las cabinas de peaje en Carcarañá el 2 de mayo de 2011 y en James Craik un mes antes.[32]
El viejo trazado de este tramo de la Ruta Nacional 9, pasó a denominarse  RN 1V09 , y es propiedad de la DNV, por lo que, fueron levantados los dos puestos de cobro de peaje que existían.

Autovía Córdoba - Villa del Totoral

Conecta el tramo Córdoba Capital- Río Carnero y su par nacional, el tramo Río Carnero - Villa del Totoral, incluyendo el derivador hacia la  RN 60 .
Esta autovía, se inicia en la Avenida de Circunvalación en la ciudad de Córdoba y provisoriamente alcanza la ciudad de Juárez Celman. Su denominación oficial es  RN 2V09 

Más allá de Villa del Totoral

Proyecto cuya intención es realizarlo antes de 2019 en varias etapas :[33]

  • Villa del Totoral - Termas de Río Hondo
  • Termas de Río Hondo - San Miguel de Tucumán
  • San Miguel de Tucumán - Tapia
  • Tapia - Rosario de la Frontera

Provincia de Salta

En la década de 2000 se convirtió la Ruta Nacional 9 en el tramo superpuesto con la Ruta Nacional 34 dentro de la Provincia de Salta en multitrocha, que es un camino de dos carriles por sentido de circulación divididos por una doble banda de pintura amarilla.

En el año 1992 comenzaron las obras para la mejora del camino de 39 km entre el empalme con la Ruta Nacional 34 cerca de General Güemes y la Ciudad de Salta con fondos nacionales y provinciales. Después de la construcción de 28 km, el estado provincial decidió realizar una autovía por lo que el tramo faltante se construyó con dos calzadas. Para construir la calzada faltante en el tramo donde la ruta no era autovía, el gobierno provincial decidió dar en concesión por 25 años la zona de camino a la empresa Aunor, comenzando la percepción del peaje el 6 de marzo de 2001.[34]

Cambio de traza en 1979

En el año 1979, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 1595, mediante el cual, se hacía un traspaso de varias rutas nacionales a la jurisdicción provincial y viceversa. Esto no solo cambió el mapa rutero argentino, sino también el recorrido de varias rutas. A continuación se enumeran puntualmente, los cambios en la Ruta Nacional 9 debido a este decreto.[35]

Gran Buenos Aires

Ruta Nacional 9 desde la Ruta Provincial 9 (Avenida de los Constituyentes) en Benavídez.

En el Gran Buenos Aires, antes de la finalización del Acceso Norte, la RN 9 pasaba por las actuales avenidas Boulogne Sur Mer, Presidente Sarmiento y De los Constituyentes en el partido de Tigre. Este tramo de 15 km desde Don Torcuato y el límite entre Benavídez y Garín dejó de ser nacional mediante el decreto nacional mencionado más arriba. Actualmente esta es la Ruta Provincial 9.[36]

Límite Provincia de Buenos Aires - Provincia de Santa Fe

Entre San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires) y Rosario (provincia de Santa Fe) la ruta discurría más cerca del Río Paraná, al noreste de las vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre. Luego de la construcción de la autopista San Nicolás de los Arroyos - Rosario al sudoeste de dichas vías a fines de la década de 1970, esta ruta pasó a jurisdicción provincial mediante el decreto mencionado en el párrafo anterior. Los tramos transferidos fueron 16,5 km en la provincia de Buenos Aires (actual Ruta Provincial secundaria 098-06, también conocida como Acceso Presidente Illia)[37]​ y 68,8 km en la provincia de Santa Fe (actualmente  RP 21 ).

Límite Provincia de Tucumán - Provincia de Salta

Cambio de traza en la provincia de Salta.

En la provincia de Salta, a 1 km al norte del límite Salta-Tucumán, la ruta giraba hacia el oeste y luego hacia el norte, formando un camino de montaña de 104 km consolidados hasta la localidad de La Viña.[6]​ Este tramo fue transferido a la provincia de Salta, cambiando su denominación por Ruta Provincial 6. Entre dicha población y la ciudad de Salta la ruta se extendía por 79 km. Este tramo continuó en jurisdicción nacional, con la nueva denominación Ruta Nacional 68.

En 2007 la Ruta Provincial 6 sigue sin pavimentar y en algunos tramos es casi intransitable.[5]

El 30 de octubre de 1980 la Dirección Nacional de Vialidad y su par provincial firmaron un convenio por el que la Ruta Nacional 9 dentro de la ciudad de Salta entre el puente sobre el río Arenales y la calle Vidt pasaba a jurisdicción provincial. Este convenio fue ratificado el año siguiente por ley provincial de facto.[38]

Se puede apreciar la vieja traza en color verde y la traza actual en color rojo.

Distancias y ciudades

La siguiente tabla muestra las distancias atravesadas por la Ruta Nacional 9 en cada provincia, y algunas ciudades por las que pasa.

ProvinciaDesdeHastaLongitudPasa por
Ciudad Autónoma de Buenos Aireskilómetro 0km 1212 kmAvenida General Paz únicamente en el barrio de Saavedra
Buenos Aireskm 12km 237225 kmÁrea metropolitana de Buenos Aires, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás de los Arroyos
Santa Fekm 237km 419182 kmVilla Constitución, Rosario, Carcarañá, Cañada de Gómez
Córdobakm 419km 910491 kmMarcos Juárez, Bell Ville, Villa María, Córdoba
Santiago del Esterokm 910km 1223313 kmSantiago del Estero, Termas de Río Hondo
Tucumánkm 1223km 1371148 kmSan Miguel de Tucumán, Las Talitas
Saltakm 1371km 1648277 kmRosario de la Frontera, San José de Metán, General Güemes, Salta
Jujuykm 1648km 1979331 kmSan Salvador de Jujuy, Humahuaca, La Quiaca

Ciudades

A continuación se describen las zonas donde discurre esta ruta de sudeste a noroeste. Luego de la descripción de cada provincia se enumeran las ciudades de más de 5.000 habitantes de acuerdo a los partidos (en la Provincia de Buenos Aires) o departamentos (en las otras provincias) que se encuentran.[5][39][40]

Provincia de Buenos Aires

Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar al sur del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.[40][41]

La Ruta Nacional 9 comienza como autopista, con el nombre de Acceso Norte, atravesando el norte del Gran Buenos Aires. El área urbanizada se extiende por más de 40 km hasta la ciudad de Belén de Escobar inclusive, en el km 52.

Esta autopista permitió la instalación de casas para uso durante el fin de semana en la periferia del Gran Buenos Aires. Para mayor seguridad, en la década de 1990 surgieron gran cantidad de barrios cerrados y countries en las cercanías de esta autopista. Estos son predios con cercas o alambrado perimetral y calles internas para el acceso a las viviendas. Los últimos tienen además instalaciones para la práctica de diversos deportes, como tenis, fútbol, golf, etc. Estos emprendimientos inmobiliarios cambiaron el uso de la tierra que anteriormente se utilizaba para agricultura y ganadería.

Ya en el interior de la provincia, la autopista Buenos Aires - Rosario pasa por varios predios industriales, debido a la cercanía de puertos sobre el Río Paraná que corre paralelo a la ruta. El camino discurre por la Pampa ondulada, sorteando gran cantidad de ríos y arroyos.

Región Metropolitana de Buenos Aires e Interior de la Provincia

Recorrido: 225 km (km 12 a km 237)

La Ruta Nacional 9 a su paso por el partido de San Isidro.

Provincia de Santa Fe

Ruta Nacional 9 en su paso por la ciudad de Carcarañá.

En todo el territorio provincial el camino se encuentra dentro de la región geográfica denominada llanura pampeana. En Rosario el camino se aleja del Río Paraná y discurre por terrenos llanos dedicados a la agricultura, que poseen una leve pendiente con alturas crecientes hacia el Oeste.

Recorrido: 182 km (km 237 a km 419)

Provincia de Córdoba

El camino recorre la región geográfica conocida como Pampa Alta, con terrenos llanos y aptos para la agricultura hasta la Ciudad de Córdoba. Aquí la carretera ingresa a las Sierras Pampeanas. Al norte de dicha ciudad la ruta se encuentra en las estribaciones orientales de diversos sistemas serranos.

Recorrido: 491 km (km 419 a km 910)

Provincia de Santiago del Estero

Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Salta.[40][41]

Luego de bordear la Sierra de Sumampa y atravesar la Sierra de Ambargasta, el camino pasa por las cercanías de las Salinas de Ambargasta, ingresando en la región geográfica denominada Chaco Austral. Casi en el límite con la Provincia de Tucumán, la ruta pasa por las cercanías del Embalse de río Hondo, espejo de agua que se encuentra en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, utilizado para la generación de electricidad. En esta zona se encuentran afloramientos termales, que se aprovechan en la ciudad de Termas de Río Hondo.

Recorrido: 313 km (km 910 a km 1223)

Provincia de Tucumán

Ruta 9: Vista a su paso por el departamento Trancas, Tucumán.

Al sur de San Miguel de Tucumán, el camino atraviesa terrenos llanos. Al norte de la capital provincial, la ruta ingresa en la región geográfica denominada Noroeste argentino, en el valle que forma el Río Salí, con sierras tanto al este como al oeste.

Recorrido: 148 km (km 1223 a km 1371).

Provincia de Salta

El camino se encuentra en el pedemonte oriental de varios sistemas serranos, como la Sierra de Metán. Al norte de la capital provincial, la ruta se convierte en camino de montaña, con curvas cerradas y muy estrecho, rodeado de vegetación subtropical. En esta zona se encuentra el Abra de Santa Laura. Debido a esto la casi totalidad del tráfico entre las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy se realiza por la Ruta Nacional 34, con un recorrido más largo, pero más seguro.

Recorrido: 277 km (km 1371 a km 1648)

Provincia de Jujuy

Altura de la Ruta Nacional 9 sobre el nivel del mar en la Provincia de Jujuy.[40][41]

El camino de montaña que comienza en el norte de la provincia de Salta, se extiende hasta el Embalse Las Maderas en el Departamento El Carmen, espejo de agua que aporta el 90% del agua de riego de la provincia obtenida mediante embalses.[42]

Al oeste de la capital provincial, se encuentran afloramientos termales, las Termas de Reyes, que se encuentran a pocos km de esta carretera.

A partir de San Salvador de Jujuy, el camino comienza a ganar altura, pasando por la Quebrada de Humahuaca, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De esta manera el camino ingresa en la Puna, una región muy seca y de gran altitud (más de 3.000 m s. n. m.). La carretera atraviesa la localidad Abra Pampa, declarada Capital de la Puna por Ley Provincial 3035 el 30 de agosto de 1973, nudo carretero en el que convergen los diferentes caminos de ripio que atraviesan esta región. Desde aquí se puede acceder al Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

La ruta termina en la ciudad de La Quiaca, donde se encuentra el único paso fronterizo habilitado en la provincia de Jujuy hacia la vecina República de Bolivia, el Puente internacional Horacio Guzmán.[43]

Recorrido: 331 km (km 1648 a km 1979)

La ruta en la provincia de Jujuy
El camino en la Quebrada de Humahuaca hacia el sur, con dos carriles en el sentido ascendente, entre Volcán y León.

Recorrido

RM
Avenida Roberto Goyeneche
RM
Ciudad de Buenos Aires
RMCONTgqRMqMWCLOuRMq
km 12,0Avenida General Paz al Río de la Plata / Riachuelo
RM
Provincia de Buenos Aires
BAHN
RMu + RGq
km 12,3Puente del FCGB a Retiro / Villa Rosa
exSTRqMWEXuexCONTfq
km 13,1Calle Carlos Melo a Vicente López
exSTRqMWKRZuexSTRq
km 13,4Calle Gral. Roca
exSTRqMWEXuexCONTfq
km 13,8Calle San Martín
exCONTgqMWKRZuexSTRq
km 14,1Calle Hipólito Yrigoyen
exSTRqMWEXoexCONTfq
km 14,4Calle Antonio Malaver
exSTRqMWEXoexCONTfq
km 15,1Calle Gdor. Ugarte a Olivos
exCONTgqMWEXoexSTRq
km 15,7Calle Mariano Pelliza a Munro
MWPETl
km 16,6Área de servicios YPF
MWPETr
km 16,8Área de servicios YPF
exSTRqMWKRZoexSTRq
km 17,1Av. Paraná
exSTR+rRM
Calle Hipólito Yrigoyen a Martínez
exABZqlMWEXoexSTRq
km 18,4Avenida Fondo de la Legua a San Isidro / Florida
exSTRqMWKRZuexSTRq
km 19,2Calle Thames a Acassuso / Boulogne
RMCONTgqRMqMWCLOuRMq
km 20,1RP 4 a San Isidro / Morón
RMCONTgqRMqMWABZro
km 20,4RN A003 a Tigre
exSTRqMWEXlgrfoexSTRq
km 20,6Av. Sucre a Victoria / Boulogne
exSTRqMWEXuexSTRq
km 21,7Calle San Martín a Beccar
exSTRqMWEXuexSTRq
km 22,9Camino Real Morón a San Fernando
exABZq+lrMWEXlfrgoexSTRq
km 23,7Calles Uruguay / Bernardo de Irigoyen
exABZqlMWEXlgrfoRMq
km 24,2Camino Bancalari / Camino Parque del Buen Ayre
BAHN
RGuq + RM
km 24,3Puente sobre vías del FCGBM a Bancalari / José León Suárez
WASSERqRMoW2WASSERq
km 24,5Río Reconquista
exSTRqMWEXoexSTRq
km 25,9RP 23 a San Fernando / San Miguel
exSTRqMWKRZuexSTRq
km 26,5Calle Boulogne Sur Mer
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 28,1Arroyo Basualdo
exSTRqMWEXoexSTRq
km 30,4RP 24 a Tigre / José C. Paz
MWABZloRMq
km 32,3RN 8 a Pilar
WASSERqRMoW2WASSERq
km 33,5Arroyo Las Tunas
RM + lZOLL
km 33,7Estación de peaje Campana
exSTRqMWEXo
km 35,2Avenida Henry Ford a General Pacheco
WASSERqRMoW2WASSERq
km 35,9Arroyo Claro
MWPETl
km 36,2Área de servicios YPF
MWPETr
km 36,4Área de servicios YPF
BAHN
RGuq + RM
km 37,4Puente sobre vías del FCGBM a Victoria / Capilla del Señor
exSTRqMWEXrfo
km 38,6Av. Benavídez a Tigre
exSTRqMWEXoexSTRq
km 39,3Calle Chilavert / Av. Gral. Belgrano
exSTRqMWEXo
km 40,5Av. de los Constituyentes a El Talar
WASSERqRMoW2WASSERq
km 42,0Arroyo Garín
exSTRqMWEXo
km 42,4Av. Villanueva a Ingeniero Maschwitz
RM
MWEXoexSTRq
km 45,1RP 26 a Pilar
WASSERqRMoW2WASSERq
km 45,5Arroyo Escobar
RM
exSTR+rRM
Ex-Ruta 9 a Ingeniero Maschwitz
exABZqlMWCLOoRMq
km 49,3RP 25 a Puerto Paraná / Moreno
exSTRqMWEXrfoexSTRq
km 50,6Av. de los Inmigrantes
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 59,7Río Luján
MWEXoexSTRq
km 61,8Acceso a Lomas del Río Luján
RM
MWPETr
km 71,9Área de servicios YPF
MWPETl
km 72,1Área de servicios YPF
exSTRqMWEXo
km 73,1RN A024 al Puerto de Campana
exSTRqMWEXoexSTRq
km 75,1Av. Jorge R. Varela a Campana / RP 6
RMCONTgqRMqMWCLOuRMq
km 76,1RP 6 a Zárate / Luján
WASSERqRMoW2WASSERq
km 77,9Arroyo de la Cruz
RM
RMCONTgqRMqMWCLOuRMq
km 84,8RN 12 a Paraná / RN 193 a Solís
RGuq + RM
km 86,7Puente sobre vías del FCGU a Zárate / Pilar (Sin servicio)
exSTRqMWEXuexSTRq
km 88,1Av. Antártida Argentina a Zárate / RN 193
MWNODErexSTRq
km 89,3RP 31 a San Antonio de Areco (calzada de tierra)
RM
MWPETr
km 92,1Área de servicios Shell
RM + lZOLL
km 94,7Estación de peaje Zárate
exSTRqMWEXu
km 100Acceso a Lima
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 109Río Areco
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 117Arroyo Doblado
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 124Arroyo Honda
exSTRqMWEXu
km 127Acceso a Villa Alsina
RM
exSTRqMWEXuexSTRq
km 142RP 41 a Baradero / San Andrés de Giles
WASSERqRMoW2WASSERq
km 148Río Arrecifes
WASSERqRMoW2WASSERq
km 150Arroyo El Tala
exSTRqMWEXu
km 154RN A023 a Río Tala y San Pedro
MWPETr
Área de servicios Shell
RM
exSTRqMWEXoexSTRq
km 162RP 191 a San Pedro / Salto
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 175Arroyo Espinillo
exSTRqMWEXu
km 179Acceso a Gobernador Castro
RM
exSTRqMWEXu
km 195Acceso a El Paraíso
WASSERqRMoW2WASSERq
km 199Arroyo Laprida
WASSERqRMoW2WASSERq
km 202Arroyo Las Hermanas
exSTRqMWEXuexSTRq
km 204RP 51 a Ramallo / Azul
exSTRqMWNODEl
km 206Acceso a Villa Ramallo por Calle 25 de Mayo
WASSERqRMoW2WASSERq
km 208Arroyo Ramallo
MWPETl
km 211Área de servicios YPF
RM
exSTRqMWEXu
km 218Acceso a Villa General Savio
WASSERqRMoW2WASSERq
km 223Arroyo Ramallo
FLUGexSTRqMWNODEl
km 224Acceso al Aeródromo de San Nicolás de los Arroyos
RGuq + RM
km 227Puente sobre vías del FCGBM a San Nicolás C / Pergamino (clausurado)
exSTRqMWEXlgrfuexSTRq
RN 188 a San Nicolás de los Arroyos / Junín
exSTRqMWEXuexSTRq
km 231Calle Pres. Perón / Acceso a La Emilia
RM
Provincia de Buenos Aires
GRZq
RM + GRZq
GRZq
km 237Límite provincial
RM
Provincia de Santa Fe
exSTRqMWEXuexSTRq
RP 10 a Theobald / Juan Bernabé Molina
RM
exSTRqMWEXuexSTRq
km 245RN 177 a Villa Constitución / RP 90 a Alcorta
BAHN
RGuq + RM
km 247Puente sobre vías del FCGBM a Empalme Villa Constitución / Melincué (solo cargas)
exSTRqMWEXu
km 250Acceso a Pavón
WASSERqRMoW2WASSERq
km 253Arroyo Pavón
exSTRqMWEXuexSTRq
km 259RP 13 a Fighiera / Coronel Bogado
exSTRqMWEXuexSTRq
km 265RP 26 a Arroyo Seco / Uranga
WASSERqRMoW2WASSERq
km 266Arroyo Seco
MWPETl
km 270Área de servicios Shell
MWPETr
km 270Área de servicios Shell
RM + lZOLL
km 272Estación de peaje General Lagos
exSTRqMWEXu
km 273Acceso a General Lagos
WASSERqRMoW2WASSERq
km 277Arroyo Frías
exSTRqMWEXuexSTRq
km 278RN A012 a Pueblo Esther / Roldán
exSTRqMWEXlgrfuexSTRq
km 279RP 25 a Villa Gobernador Gálvez / Albarellos
FLUGexABZq+lMWEXlfrgo
km 283RP 24 al Aeródromo de Rosario
BAHNexSKRZ-G+eBUE
RGuq + RM
Puente sobre vías del FCRPB a Villa Diego / Almirante Solier (solo cargas)
exABZqlMWEXlgrfo
RP 22 a Rosario
WASSERqRMoW2WASSERq
km 286Arroyo Saladillo
RMCONTgqRMqMWCLOuRMq
km 287Circunvalación a Rosario por RN A008
exSTRqMWEXuexSTRq
km 289Av. Ovidio Lagos / RP 18 a Coronel Rodolfo S. Domínguez
BAHN
RGuq + RM
km 290Puente sobre vías del FCGB a Rosario Oeste / Villa Rosa (solo cargas)
exSTRqMWEXuexSTRq
km 292Av. Uriburu
BAHNSKRZ-Muq
km 293Puente sobre vías del FCGBM (solo cargas)
STRqMWEXoSTRq
km 295Av. Pres. Perón / RN 33 a Venado Tuerto
STRqMWEXoSTRq
km 296Bv. 27 de febrero
BAHNSKRZ-Muq
km 297Puente sobre vías del FCGBM a Rosario Norte / Rosario Sur
MWNODEaRMqMWCLOoRMq
Circunvalación a Rosario por RN A008
WBRÜCKE1WASSERqRMoW2WASSERq
km 303Arroyo Ludueña
KRZSTRqMWEXrguSTRq
km 307RP 34 a Granadero Baigorria / Pérez
STRRM
KRZlr+lrSTRqMWCLOoSTRq
km 315RN A012 a San Lorenzo / Pueblo Esther
STRRM
KRZSTRqMWEXu
km 327Acceso a San Jerónimo Sud
STRRM
TEEaqSTRqMWEXuSTRq
km 336RP 26 a Carcarañá / Casilda
STRGRENZE
km 341Estación de peaje Carcarañá
WBRÜCKE1WASSERqRMoW2WASSERq
km 342Río Carcarañá
TEEaqSTRqMWEXu
km 348Acceso a Correa
STRRM
KRZlr+lrSTRqMWEXrgu
km 357RP 91 a Totoras
STRSKRZ-Muq
Puente sobre vías del FCGBM a Cañada de Gómez / Casilda (clausurado)
TEEaqSTRqMWEXu
km 363Acceso a Cañada de Gómez
STRRM
STRexSKRZ-G+eBUE
km 370Cruce a nivel con vías del FCGBM a Cañada de Gómez / Villa Eloisa (levantado)
WBRÜCKE1WASSERqRMoW2WASSERq
km 370Arroyo Cañada de Gómez
TBHFSTRqMWEXuSTRq
km 377RN 178 a Las Rosas / Pergamino
STRRM
ABZgl+lSTRqMWEXuSTRq
km 384RP 15 a Armstrong / Cruz Alta
STRRM
TEEaqSTRqMWEXu
km 395Acceso a Tortugas
STRRM
Provincia de Santa Fe
STR+GRZqGRZq
RM + GRZq
GRZq
km 400Límite provincial
WBRÜCKE1WASSERqRMoW2WASSERq
km 400Arroyo de las Tortugas
STRRM
Provincia de Córdoba
STRRM
STRlSTR+rSKRZ-MuqBAHN
km 409Puente sobre vías del FCGBM a Cañada de Gómez / Villa María
MWCLOoRMr
km 410Cruce Autopista / Ruta 9
ABZglSTR+r
MWEXuKRZSTRq
km 416Acceso a General Roca
RMSTR
MWEXuTBHFSTRq
km 432RP 12 a Inriville
STRqMWEXuTEEeq
km 434RP 12 a Saira / Acceso a Marcos Juárez
RMSTR
MWPETlSTR
km 448Área de servicios YPF
MWPETrSTR
km 448Área de servicios YPF
MWEXuTBHFSTRq
km 452Acceso a Leones
STRqMWEXuTEEeq
km 456RP 59 a Noetinger
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 470Acceso a San Marcos Sud
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 491Acceso a Monte Leña
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 501Acceso a Bell Ville por calle Los Litines
RMSTR
WASSERqRMoW2WBRÜCKE1WASSERq
km 492Canal derivador Arroyo Río Tercero
MWEXuKRZSTRq
km 504Acceso a Bell Ville por Ruta Provincial 3 a RP 6
STRqMWEXuTEEeq
km 504Ruta Provincial 3 a Cintra
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 515Acceso a Morrison
RMSTR
MWEXuTEEeq
km 534Acceso a Ballesteros
RMSTR
RMTEEaqSTRq
km 554Acceso por RP 2 a Villa María - Villa Nueva y RP 4
STRqMWEXlfrgoTEEeq
km 554RP 2 a Cintra
BAHNSKRZ-GoSKRZ-GBUE
km 554Puente sobre vías del FCGBM a Las Rosas / Villa María (solo cargas)
STRSTR
MWEXuKRZSTRq
km 559Acceso a Villa María por calle Buenos Aires
STRSTR
SKRZ-GoSTR
km 564Puente sobre vías del FCGB a San Francisco / Villa María (clausurado)
STRqMWEXlgrfoTBHFSTRq
RN 158 a San Francisco / Villa María / Río Cuarto
RMSTR
GRENZESTR
km 592Estación de peaje Tío Pujio
STRqKRZlr+lrTEEeq
km 598RP 10 a Villa del Rosario / James Craik
BAHNSKRZ-GoSKRZ-GBUE
km 601Puente sobre vías del FCGBM a Villa del Rosario / James Craik (solo cargas)
RMSTR
MWEXuTEEeq
km 611Acceso a Oliva por Av. Emilio Olmos
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 628Acceso a Oncativo / Ruta Provincial E 79 a Colonia Almada
RMSTR
MWEXuTEEeq
km 647Acceso a Laguna Larga
RMSTR
MWNODErABZgr
km 658Camino a Autopista / Ruta 9
SKRZ-GoSKRZ-GBUE
km 659Puente sobre vías del FCGBM a Villa del Rosario / Pilar (clausurado)
STRqMWEXlgrfoTEEeq
RP 13 a Luque / Pilar
WASSERqRMoW2WBRÜCKE1WASSERq
km 660Río Segundo
MWPETrSTR
km 662Área de servicios YPF
MWEXlfuTEEeq
km 665Acceso a Río Segundo
RMSTR
MWEXuKRZSTRq
km 680Acceso a Toledo
MWEXuTEEeq
km 686Camino a Capilla de los Remedios
RMSTR
exSKRZ-G+eBUESKRZ-GBUE
km 693Cruce a nivel con vías del FCGBM a Estación Monte Cristo / Córdoba (levantado)
RMSTR
RMqRMItu3eMWEXuRMq
km 700Circunvalación a Córdoba por RN A019
WASSERqRMoW2WASSERq
km 703Río Suquía
RMqMWCLOu
km 704RN 19 a Santo Tomé
SKRZ-Muq
km 705Puente sobre vías del Ramal CC del FCGB a Rosario Oeste / Deán Funes
STRqMWEXuSTRq
km 705Avenida Malvinas Argentina - Bulnes
STRqMWEXuSTRq
km 706Avenida Arturo Capdevila
STRqMWEXuSTRq
km 709Av. Rancagua
RMqMWEXlfrfoRMq
km 712Circunvalación a Córdoba por RN A019
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 717Canal Maestro Norte
STR
ABZg+lSTRq
km 725Variante Juárez Celman
GRENZE
km 729Estación de peaje Juárez Celman
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 747Arroyo Carnero
TEEaqSTRq
km 751Acceso a Jesús María
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 757Río Jesús María
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 774Arroyo Pinto
ABZgl+lSTRq
km 775RN 60 a Aimogasta
STR
STRqKRZlr+lrSTRq
km 784RP 17 a Obispo Trejo, La Puerta, Mar Chiquita, Balnearia / Sarmiento, Ongamira
STR
SKRZ-GBUE
km 803Cruce a nivel con vías del Ramal A del Ferrocarril Belgrano (Sin servicio)
STR
STRqKRZSTRq
km 828RP 16 a Las Arrias / Deán Funes
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 831Arroyo Pisco Huasí
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 839Arroyo Guayascate
STR
TEEaqSTRq
km 855Ruta Provincial 21 a Cerro Colorado
STR
TEEaqSTRq
km 861Ruta Provincial E-94 a San Francisco del Chañar
STR
STRqTEEeq
km 881Acceso a Villa de María
STR
Provincia de Córdoba
GRZqSTR+GRZqGRZq
km 910Límite provincial
STR
Provincia de Santiago del Estero
STR
SKRZ-GBUE
km 986Cruce a nivel con vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre (clausurado)
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1006Río Salado
STR
ABZgl+lSTRq
km 1073RN 89 a Frías
STRqTEEeq
Ruta Provincial 18 a Forres
STR
exSKRZ-G+eBUE
km 1137Cruce a nivel con vías del Ramal C7 del FCGB a Clodomira / Santiago (clausurado)
MWNODErSTRq
km 1140RN 64 a Bañado de Ovanta
FLUGSTRqTEEeq
km 1146Acceso al Aeropuerto de Santiago del Estero
STR
TEEaqSTRq
km 1202RP 333 a Lamadrid
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1205Río Dulce
STRqTEEeq
km 1206Av. Maipú
FLUGTEEaqSTRq
km 1207Acceso al Aeropuerto Internacional Termas de Río Hondo por Calle Buenos Aires
STR
GRENZE
km 1224Estación de peaje La Florida
STR
Provincia de Santiago del Estero
GRZqSTR+GRZqGRZq
km 1227Límite provincial
STR
Provincia de Tucumán
STRqTEEeq
km 1231RP 327 a Aráoz
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1249Arroyo Mixta
TEEaqSTRq
RP 366 a Santa Rosa de Leales
STRqKRZlr+lrSTRq
km 1253RP 323 a Aráoz / Bella Vista
STR
TEEaqSTRq
km 1262RP 322 a Ruta Provincial 306
STR
ABZgl+lSTRq
km 1272RP 321 a San Isidro de Lules
STR
SKRZ-Go
km 1280Puente sobre vías del Ramal C10 del FCGB a Pacará / Termas de Río Hondo (clausurado)
BAHNSKRZ-GBUE
km 1282Cruce a nivel con vías del Ramal C del FCGB a Clodomira / Tucumán (solo cargas)
STRqMWNODEl
km 1285Av. San Martín a Banda del Río Salí
STRqRMKRZSTRq
km 1286RP 306 a Ruta Provincial 302 / San Andrés
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1287Río Salí
RMqMWCLOuRMq
km 1288Av. Circunvalación / RN 38 a La Rioja
STRqMWEXoSTRq
km 1291Av. Benjamín Aráoz / Av. San Martín
FLUGSTRqMWEXlgoSTRq
km 1292Av. Gdor. del Campo / RN A016 al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
BAHNSKRZ-Muq
km 1294Puente sobre vías del FCGBM a La Banda / Tucumán
STRqMWEXuSTRq
km 1298RP 305 a Villa Padre Monti / Av. Juan B. Justo
RMqMWCLOoRMq
km 1300Av. Circunvalación / Diagonal De la Torre
STRqMWEXlgu
km 1300Acceso a Las Talitas por Diag. Eva Perón
MWEXuSTRq
km 1304Acceso a Tafí Viejo por Av. Constitución
RM
STRqMWEXu
km 1314Acceso a El Cadillal
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1321Arroyo Tapia
ABZgl+lSTRq
km 1323Acceso a Tapia por RP 341
STRqTEEeq
km 1326RP 348 al Dique El Cadillal
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1328Arroyo India Muerta
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1338Arroyo Vipos
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1345Arroyo Choromoro
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1350Arroyo Ibaquín
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1353Arroyo Cortaderas
GRENZE
km 1357Estación de peaje Molle Yaco
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1360Arroyo Zárate
STRqTEEeq
km 1362Acceso a Trancas
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1364Río Tala
STR
Provincia de Tucumán
GRZqSTR+GRZqGRZq
km 1370Límite provincial
STR
Provincia de Salta
STRqKRZSTRq
km 1382Ruta Provincial 35 a La Candelaria / El Tala
STR
FLUGSTRqTBHFSTRq
km 1422Av. Palau al Aeródromo / Acceso a Rosario de la Frontera
SKRZ-GBUE
km 1423Cruce a nivel con vías del Ramal C8 del Ferrocarril Belgrano (clausurado)
STRqTEEeq
km 1426RN 34 a Santiago del Estero
BAHNSKRZ-Go
km 1427Puente sobre vías del Ramal C del FCGB a Güemes / Rosario de la Frontera (solo cargas)
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1428Río Horcones
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1433Arroyo El Naranjo
STRqTEEeq
km 1434Ruta Provincial 3 a Santa María
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1449Río Yatasto
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1455Río Metán
FLUGSTRqTEEeq
km 1460Acceso al Aeródromo de Metán por RP 45
STRqTEEeq
km 1462Av. Libertad
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1463Río de las Conchas
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1469Arroyo Mistol
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1471Arroyo Las Tipas
RM
STRqMWNODEl
km 1478RN 16 a Pampa de los Guanacos
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1480Arroyo Las Piedras
RM
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1489Arroyo Blanco
STRqMWNODEl
km 1494Ruta Provincial 5 a Las Lajitas
WASSERqRMoW2WASSERq
Arroyo La Lumbrera
RM
MWNODErSTRq
km 1507RP 48 a El Chamical
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1508Río Salado o Juramento
RM
GRENZE
km 1545Estación de peaje Cabeza de Buey
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1548Arroyo La Laguna
RM
STRqMWNODEl
km 1555RN 34 a Tartagal
RM
RM+lRMqMWABZru
km 1588Acceso Norte
RMMWEXuSTRq
km 1593Av. Italia
RMSTRqMWNODEl
km 1593Av. El Autódromo
RMMWNODErSTRq
km 1594Av. Delgadillo
RMSTRqMWNODESTRq
km 1596Av. Toledo / Hipólito Yrigoyen
RMSTRqMWNODEl
km 1598Av. Constitución Nacional
RMMWPETl
km 1599Área de servicios YPF
RMlRMqMWCLOo
km 1600Av. Robustiano Patrón Costas
STRqMWEXoSTRq
km 1601Av. Bernardo Houssay
STRqMWEXoSTRq
km 1602Av. Fuerza Aérea
MWNODErSTRq
km 1603Ruta Provincial 28 a Villa San Lorenzo
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1609Arroyo La Caldera
STRqTEEeq
km 1615Ruta Provincial 11 a General Güemes
STR
TEEaqSTRq
km 1622Acceso a La Caldera por Av. San Martín
STR
Provincia de Salta
GRZqSTR+GRZqGRZq
km 1648Límite provincial
STR
Provincia de Jujuy
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1651Arroyo Los Cedros
STRqTEEeq
RP 51 a la Central Hidroeléctrica "Las Maderas"
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1658Arroyo El Naranjo
STRqTEEeq
km 1660Ruta Provincial 62 a Ruta Provincial 51
STRqKRZSTRq
km 1665Ruta Provincial 42 a El Carmen / San Antonio
STRqTEEeq
km 1668Acceso por Av. 9 de Julio
STRqTEEeq
RP 47 a Perico
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1669Perico
STRqTEEeq
km 1673Ruta Provincial 10 a RN 66
TEEaqSTRq
km 1676Acceso a El Ceibal por Ruta Provincial 26
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1682Los Alisos
ABZgl+lSTRq
km 1682Ruta Provincial 8 al Dique Los Alisos
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1682Río Los Alisos
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1683Río Blanco
RMqMWABZru
km 1686RN 66 a Perico
STRqMWEXu
km 1686Ruta Provincial 1 a Palpalá
RMqMWABZru
km 1689Acceso a San Salvador de Jujuy por Av. Gral. Savio
STRqMWEXoSTRq
km 1692Av. Hipólito Yrigoyen / Ruta Provincial 2
WASSERqRMoW2WASSERq
Río Xibi Xibi
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1697Río Burrumayo
STRqMWEXoSTRq
km 1698Av. Bolivia
WASSERqRMoW2WASSERq
km 1699Villa Jardín de Reyes
ABZgl+lSTRq
km 1704Ruta Provincial 4 al Parque Potrero de Yala
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1709Lozano
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1715Pie de la Cuesta
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1726Del Medio
STR
ABZgl+lSTRq
km 1751RN 52 a Susques
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1770La Quebrada de Huichaira
SKRZ-GBUE
km 1771Cruce a nivel con vías del Ramal C del FCGB a Jujuy / La Quiaca (clausurado)
STRqTEEeq
km 1772Acceso a Tilcara por Av. Villafañe
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1787La Quebrada de Jueya
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1795Yacoraite
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1808La Quebrada de Cuchiyaco
STR
STRqTEEeq
km 1816Acceso a Humahuaca por Av. Alejo Alberro
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1818La Quebrada de Soledad
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1824Río Grande
STR
STRqTEEeq
km 1841RP 13 a Iturbe
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1849Río Grande
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1850Río Grande
SKRZ-GBUE
km 1854Cruce a nivel con vías del Ramal C del FCGB a Jujuy / La Quiaca (clausurado)
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
Río Grande
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1859Río Cóndor
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1860Casa Colorada
SKRZ-GBUE
km 1861Cruce a nivel con vías del Ramal C del FCGB a Jujuy / La Quiaca (clausurado)
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1868Casa Colorada
STRqKRZSTRq
km 1871Camino a Tres Cruces / El Aguilar
STR
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1891Tres Cruces
STR
BHF
km 1904Abra Pampa
ABZgl+lSTRq
km 1905RP 7 a Rinconada
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1907Río Miraflores
WASSERqWBRÜCKE1WASSERq
km 1910Río Miraflores
STR
HST
km 1925Puesto del Marqués
STR
STRqTEEeq
km 1938RP 69 a Cangrejillos
TEEaqSTRq
km 1938RP 69 a Cieneguillas
STR
HST
km 1954Pumahuasi
STR
STRqKRZSTRq
km 1975RN 57 a Yavi / RN 40 a San Antonio de los Cobres
STRqKRZSTRq
km 1976Av. Bolívar
STR
Provincia de Jujuy
STR
Argentina
WASSERqhSTRae+GRZqWASSERq
km 1978Límite Internacional - Puente Internacional Horacio Guzmán
STR
Bolivia
STR
Ruta 14

Gestión

Gestión de la Ruta Nacional 9 en Argentina. Referencias: RAB: Red de Accesos a Buenos Aires, RAC = Red de Accesos a Córdoba, CV = Corredor Vial, M = Malla del sistema de contratos de recuperación y mantenimiento.[44][45]

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose éstas en Corredores Viales. Luego se agregó en 1993 la Red de Accesos a Buenos Aires y en 1997 la Red de Accesos a Córdoba.

Debido a la gran longitud de esta ruta, aparte de pertenecer a ambas redes de accesos mencionadas, también le corresponde varios corredores viales.

De esta manera, en 1990 la empresa Servicios Viales se hizo cargo de (entre otros) el Corredor Vial número 7, que incluye la Ruta 9 entre los km 73 y 278, desde el acceso a Puerto Campana (Buenos Aires) hasta el empalme con la Ruta Nacional A012 (Santa Fe), instalando estaciones de peaje en Zárate (km 94) y en General Lagos (km 272).[46]

El mismo año, la empresa Covicentro se hizo cargo del Corredor Vial número 10, que comienza en la Ruta Nacional A012, en Santa Fe (km 327) y finaliza en la entrada a la ciudad de Pilar, en Córdoba (km 659), instalando cabinas de cobro de peaje en Carcarañá (km 357) y en James Craik (km 592). El contrato indicaba que la empresa debía construir una autopista entre la Autopista de Circunvalación de Rosario y Armstrong. Solo realizó la obra entre Rosario y Carcarañá.

El último corredor vial perteneciente a esta ruta, el número 12, resultó adjudicado a la empresa Concanor. Este corredor vial incluye la Ruta 9, desde la intersección con la Ruta Nacional 64 en la provincia de Santiago del Estero (km 1139) hasta el empalme entre las rutas nacionales 9 y 34 cerca de General Güemes, en Salta (km 1555). Los peajes se encuentran en La Florida (km 1225), Molle Yaco (km 1357) y Cabeza de Buey (km 1545).

En 1993 la empresa Autopistas del Sol ganó la licitación para el tramo correspondiente a la Ruta Nacional 9 dentro de la Red de Accesos de Buenos Aires, que corresponde desde la Avenida General Paz (km 12) hasta el acceso a Puerto Campana (km 73). De acuerdo al contrato, la empresa debía ampliar el Acceso Norte antes de poder comenzar a cobrar peaje, por lo que la concesionaria invirtió desde que comenzó su contrato (enero de 1994) hasta el inicio del cobro de peaje (agosto de 1996) la suma de $ 424.000.000. Como en el tramo concesionado la ruta es autopista, existen varias cabinas de peaje. El peaje troncal se encuentra en Ricardo Rojas (km 34).[47]

En 1997 se creó la Red de Accesos a Córdoba. La empresa que ganó la licitación fue Caminos de las Sierras. El tramo concesionado se encuentra entre Pilar (km 659) y la autopista de circunvalación a Córdoba (Ruta Nacional A019) y entre esta autopista y Jesús María. Las cabinas de peaje se encuentran en Toledo y en las cercanías de Juárez Celman.

En 2003 se vencían los contratos de concesión, por lo que se modificó la numeración de los corredores viales y se llamó a nueva licitación.

El Corredor Vial número 3 está concesionado a la empresa Vial 3 y se extiende en el tramo km 73 al 278 de la autopista Buenos Aires - Rosario y en la autopista Rosario - Armstrong.[44]​El Corredor Vial número 5 está concesionado a la empresa Vial 5 y se extiende por los tramos correspondientes a los antiguos Corredores Viales 10 y 12.

Tránsito

Velocidades máximas

De acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito número 24.449, las velocidades máximas para automóviles y motocicletas es de 130 km/h en autopista, 120 km/h en tramos de autovía y 110 km/h en los tramos de mano y contramano, fuera de zonas urbanas. Las velocidades máximas para ómnibus es de 100 km/h en autopistas y 90 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor, en otro tipo de carreteras. En el caso de camiones es de 80 km/h o la máxima para automóviles, la que sea menor.[48]

Durante las 24 horas del día los vehículos deben tener las luces bajas encendidas.

Mediciones de tránsito

Tránsito medio diario anual de la Ruta Nacional 9 en el año 2001 al sur del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.
Tránsito medio diario anual de la Ruta Nacional 9 en el año 2001 al norte del límite entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.

Para poder fijar prioridades para mejorar rutas o diseñar cruces con otros caminos,[49]​ Vialidad Nacional ha dividido la red caminera nacional en 1200 tramos con tránsito uniforme, es decir, sin cruces de mucho ingreso o egreso de vehículos.[50]

La ruta 9 está dividida en 16 tramos en la Provincia de Buenos Aires, 10 tramos en Santa Fe, 20 tramos en Córdoba, 9 tramos en Santiago del Estero, 13 tramos en Tucumán, 8 tramos en Salta y 9 en Jujuy.[51]

En cada tramo se calcula el tránsito medio diario anual, que resulta de dividir la cantidad de vehículos que circulan por año por la cantidad de días que tenga dicho año (365 o 366).

Los gráficos muestran el tránsito medio diario anual correspondiente al año 2001. Las abscisas muestran la distancia al kilómetro cero ubicada frente al Congreso de la Nación Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. Las ordenadas indican la cantidad de vehículos diarios, incluyendo tránsito liviano y pesado. El trazo no es continuo ya que no se muestran travesías urbanas.

La gran cantidad de vehículos diarios que circulan en las cercanías de la Ciudad de Buenos Aires se debe a que esta ruta es la única autopista radial de la zona norte del Gran Buenos Aires. Hasta la intersección con la Ruta Nacional 8 (acceso a Pilar), que también es autopista, el censo de 2001 indicaba más de 100.000 vehículos diarios. En esta zona la ruta tiene seis carriles por sentido de circulación entre la Avenida General Paz y el Camino de Cintura, y cinco, entre el dicho camino y la bifurcación del Acceso a Pilar.

En todos los tramos de la autopista Buenos Aires - Rosario el flujo vehicular es mayor que 10 000 por día, si bien solo hay dos carriles por sentido de circulación desde la ciudad de Zárate hasta Rosario.

En el tramo entre Rosario y Córdoba, si bien había varias decenas de km de autopista en 2001, el censo corresponde a la traza antigua de la ruta 9.

Al norte de la ciudad de Córdoba el tráfico decrece, ya que existe un camino alternativo entre Rosario y Santiago del Estero, la Ruta Nacional 34, cuyo recorrido es más corto que por la Ruta Nacional 9.

En el año 2001 todavía no se había terminado de pavimentar la Ruta Nacional 34 entre las localidades de Antilla y Rosario de la Frontera en Salta, por lo que el tráfico que accedía al noroeste argentino solo lo podía hacer a través de la Ruta Nacional 9.[52]

En el límite de la Provincia de Salta con la Provincia de Jujuy la ruta pasa por el Abra de Santa Laura, donde el camino es montañoso y con un ancho de solo 4 metros, por lo que casi la totalidad del tráfico entre las ciudades capitales de ambas provincias circula por la Ruta Nacional 34. Solo 190 vehículos diarios transitaban por esta carretera entre La Caldera, en el norte de Salta, y El Carmen, en el sur de Jujuy.

En el año 2001 la Ruta Nacional 9 era de ripio al norte de Humahuaca, lo que limitaba el tránsito vehicular, llegando solo 273 vehículos diarios a La Quiaca.[52]

Referencias

Enlaces externos